TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

martes, noviembre 04, 2008

Partidos de la Alianza optan por bajar perfil a esquivo apoyo UDI a Piñera

PIÑERA CORRE FUERTE A LA MONEDA

Partidos de la Alianza optan por bajar perfil a esquivo apoyo UDI a Piñera

En ambas colectividades opositoras optaron por señalar que "respetarán" los tiempos de sus socios.

La Tercera.com


03/11/2008 - 09:13

Sebastián Piñera

Sebastián Piñera

    Luego de que la UDI optara por esperar hasta abril para decidir si apoyan al abanderado presidencial de Renovación Nacional,Sebastián Piñera, o levantan un candidato y de que el empresario asegurara que "respetará" los tiempos del gremialismo, ayer miembros de las mesas de la Alianza optaron por bajar el perfil a la situación.

    "Los partidos tienen sus tiempos y las elecciones y la realidad del país le van a dar las señales claras a la UDI de lo que tiene que hacer, que es ganar con Sebastián (...) dejemos que las cosas tomen su tiempo y que el criterio y el sentido común imperen", dijo el senador RN Baldo Prokurica.

    Mientras, la vicepresidenta UDI Isabel Pla añadió que aunque prefiere tener candidato único, si en abril el mejor posicionado es Piñera, "la inmensa mayoría de los militantes de la UDI lo vamos a apoyar".


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    lunes, noviembre 03, 2008

    Programas con contenido sexual influye en el embarazo en edades tempranas

    Programas con contenido sexual influye en el embarazo en edades tempranas

    CHICAGO

    
Investigaciones afirman que ver mucho sexo en la 
televisión puede influir en que los adolescentes tuvieran 
relaciones íntimas en edades más tempranas.
    GETTY IMAGES
    Investigaciones afirman que ver mucho sexo en la televisión puede influir en que los adolescentes tuvieran relaciones íntimas en edades más tempranas.

    Una importante investigación sugiere que el número de embarazos es mucho más alto entre adolescentes que miran programas de televisión con diálogos y escenas de contenido sexual en comparación con los que tienen gustos más conservadores.

    ¿Les recuerda esto Sex and the City? Ese fue uno de los programas utilizados en la investigación.

    El nuevo estudio es el primero en relacionar esos hábitos televisivos con el embarazo en la adolescencia, afirmó la autora principal del mismo, Anita Chandra, especialista en comportamiento de Rand Corp. Los adolescentes que vieron programas con más contenido sexual tenían el doble de probabilidades enfrentar un embarazo durante los tres años siguientes que las que los miraron menos.

    Investigaciones anteriores por parte de los mismos científicos ya habían concluido que ver mucho sexo en la televisión puede influir en que los adolescentes tuvieran relaciones íntimas en edades más tempranas.

    Los programas que sólo hacen referencia a los aspectos positivos del comportamiento sexual pueden impulsar a los adolescentes a tener sexo sin protección "antes de estar listos para tomar decisiones responsables'', declaró Chandra.

    El estudio fue publicado ayer en el número de noviembre de la revista Pediatrics. El mismo abarcó a 2,003 muchachos y muchachas de todo el país entre los 12 y los 17 años, a quienes se les preguntó por teléfono en el 2001 sobre sus preferencias televisivas. Los jóvenes fueron cuestionados dos veces más, la última en el 2004, y se les preguntó sobre el embarazo. Entre las muchachas, 58 quedaron embarazadas durante el seguimiento, y, entre los muchachos, 33 dijeron que habían embarazado a una muchacha.

    A los participantes se les preguntó con qué frecuencia veían cualquiera de entre 20 programas televisivos populares entre los adolescentes en ese momento, o con un alto contenido sexual. Entre ellos estaban Sex and the City, That 70s Show y Friends.

    Los embarazos fueron dos veces más comunes entre los que decían ver estos programas con regularidad, en comparación con los adolescentes que dijeron no verlos casi nunca.

    Chandra afirmó que los hábitos televisivos estaban fuertemente vinculados al embarazo entre los adolescentes, aun cuando se consideraron otros factores, entre ellos las notas escolares, la estructura familiar y el nivel de educación de los padres.

    Pero el estudio no se ocupó adecuadamente de otros factores, tales como la autoestima, los valores familiares y el ingreso familiar, afirmó Elizabeth Schroeder, directora ejecutiva de Answer, un programa de educación sexual para adolescentes con sede en la Universidad de Rutgers.

    "Los medios de difusión tienen su impacto en el asunto, pero no sabemos cuán importante es debido a la existencia de tantos otros factores'', amplió Schroeder.

    Pero Bill Albert, jefe principal del programa en la Campaña Nacional para Prevenir el Embarazo en los Adolescentes, una organización sin ánimo de lucro, elogió el estudio.

    "Los medios de difusión ayudan a dar forma a las relaciones sociales de los adolescentes. La mayoría de los padres lo saben. Esto es simplemente una buena investigación que lo confirma'', subrayó Albert.



    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Sector energético clama por la integración

    Sector energético clama por la integración

    El ministro bávaro Martin Zeil y el premier de Trinidad y Tobago, Patrick Manning, en Múnich.

     El ministro bávaro Martin Zeil y el premier de Trinidad y Tobago, Patrick Manning, en Múnich.

     

    Lo que pasa en el sector energético en Latinoamérica es espejo fiel de la realidad de la región: abundantes recursos y falta de voluntad política para dar pasos definitivos de integración.

    Durante el segundo día de la conferencia sobre Latinoamérica que se realizó en Múnich el principal tema de la agenda fue la energía, un campo en el cual el subcontinente ha dado enormes pasos gracias a sus recursos en petróleo y gas, entre otros, si bien aún se queda corto en la explotación del potencial que ese sector económico representa.

     

    "Los países no quieren crear dependencias en materia energética y bajo esa perspectiva la integración ha perdido prioridad" indicó Andrés Restrepo, director de ISA, una compañía colombiana líder regional en la distribución de energía.

     

    Problemas por resolver

     

    Con una integración en el sector, en Latinoamérica se podrían reducir los costos de la energía, mejorar los servicios al usuario, fortalecer los mercados locales y fomentar crecimiento económico. Sin embargo, los diferentes países, pese a moverse en esa dirección, aún tienen muchos escollos por superar. Los principales son la voluntad política de los gobiernos y la homogenización de las regulaciones.

     

    "No es nuevo que la energía sea usada como arma política, como instrumento de presión. Eso no sólo sucede en Latinoamérica, actualmente se ve con Rusia y los países del Cáucaso. Lo importante es que no se pierda de vista que el sector es un instrumento de desarrollo y sostenibilidad", explicó Luís Enrique Berrizbeitia, vicepresidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento.

     

    Jonas Fonseca, del Instituto Brasilero de Petróleo, Gas y Biocombustibles (IBP), ofreció un ejemplo contundente de las paradojas que genera la ausencia de cooperación entre los países: "la integración está en un punto muy difícil, nosotros estamos ahora importando gas de Nigeria y Trinidad y Tobago, mientras nuestros vecino Perú envía el recurso a México y Bolivia no dobla el suministro hacia Brasil a pesar de nuestras necesidades. En mi opinión debe hacerse un esfuerzo continental en ese terreno".

     

    Medio ambiente

     

    Al problema político se le suma otro de gran importancia global: el ambiental. "El mundo necesita energía para crecer, pero con el aumento de su producción se eleva el calentamiento mundial" dijo Patrick Manning, primer ministro de Trinidad y Tobago, país en el cual Alemania ha invertido 3 mil millones de dólares en plantas de explotación de gas ajustadas a estándares ecológicos.

     

    "El mundo necesita una agenda energética mundial para garantizar el crecimiento económico, éstos son tiempos interesantes" sostuvo Manning, al anunciar que Trinidad y Tobago favorece un libre mercado como la mejor alternativa para equilibrar la demanda con la fluctuación de precios.

     

    El papel de Alemania

     

    El nuevo ministro de economía bávaro, Martin Zeil, considera que Alemania debe mostrarse mucho más decidida en el rol que su economía debe jugar en el sector energético latinoamericano.  "Vamos a promover la participación de nuestras empresas", dijo en el evento de Múnich.

     

    Lo que queda claro tras la conferencia sobre Latinoamérica es que el crecimiento mundial demanda energía, que los recursos están en la región y que tanto Europa como el resto del mundo están hambrientos de ellos, por lo cual los países del subcontinente sólo pueden resultar beneficiados si unen esfuerzos y trabajan en la creación de una apropiada infraestructura, con el apoyo de naciones desarrolladas como Alemania.      

     

    Daniel Martínez

     

     


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Halloween y los famosos: Los disfraces más originales.

    Halloween y los famosos: Los disfraces más originales.

    ¿Cansada de los trajes de brujas y payasos? Los famosos son muy originales, te van a dar un par de ideas geniales para disfrazarte este año.
    ¿Reconoces a esta famosa?
    ¿Reconoces a esta famosa?
    miércoles, 29 de octubre de 2008 - Ana Belén Pacheco


    Mira la foto fijamente, ¿la reconoces? Si , claro, es extrañamente parecida a Amy Winehouse, la cantante de  si no fuera por ese revelador lunar? Cindy Crawford se ha  los tacones de aguja, la falda de tubo y el tupé imposible para encarnar a la musa difícil de la .


    No hay una descripción disponibleEl look de Cindy es clavado al de la original. Un disfraz divertido invistiendo poca pasta.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    la visión de la udi ante la próxima disputa aliancista en parlamentarias

    la visión de la udi ante la próxima disputa aliancista en parlamentarias

    Pérez: "Competencia es necesaria y saludable"

    - ¿Cuánto podría afectar la unidad de la Alianza la competencia en las parlamentarias?

    - Nada, creo que la competencia es necesaria y saludable, porque necesitamos crecer, potenciar a nuestros mejores candidatos para ganar,  no va a provocar ninguna dificultad. No podemos cometer el error de la VIII Región Costa (en 2004), cuando  RN puso un candidato irrelevante y perdimos un senador. El camino es, a mi juicio, potenciar electoralmente a la Alianza en cada uno de los lugares.

    - En RN piden realizar una competencia leal y sin descalificaciones… 

    - Si vamos a tener una competencia destructiva, es lo peor que podemos hacer. La competencia, por cierto, tiene que ser muy leal, en un marco de camaradería  y teniendo todos presentes la meta de potenciar electoralmente a la Alianza.

    - ¿Esta competencia no desvía esfuerzos que debieran estar puestos en la campaña presidencial?

    - No, cada uno de los parlamentarios tiene que estar potenciado para ganar, para elevar el caudal electoral de la Alianza y cuando se hace eso, la presidencial va a recibir ese beneficio y viceversa. No hay que dramatizar la competencia.

     - ¿Cuánto influye para la UDI el resultado municipal en este esquema?

    - Ese resultado nos dio la certeza que tenemos que llevar a nuestros mejores hombres y mujeres para lograr un buen triunfo.

    - ¿Está descartada la posibilidad de concertar una plantilla común con RN?

    - Las decisiones no están en absoluto tomadas, son criterios que hemos esbozado, que sin duda es algo que tenemos que conversar con RN. Nuestro proceso de inscripción comienza el 15 de noviembre para todos quienes al interior de la UDI quieren aspirar a ser candidatos parlamentarios. Estamos iniciando un proceso, pero mi opinión es que la competencia es sana, saludable y necesaria.

     
    Renato Sánchez 3586 of.10
    teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
    Santiago -Chile
     

    SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

    Bachelet descarta cambios en su Gobierno

    Bachelet descarta cambios en su Gobierno

    La presidenta de Chile niega que vaya a modificar su Gabinete, pese a lo anunciado por su ministro del Interior tras el fracaso de su partido en las pasadas elecciones municipales

    EP - Madrid - 03/11/2008

    Vota
    Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 11 votos
    Imprimir   Enviar

    La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, niega de manera tajante que se vayan a producir cambios en su Gabinete. Durante su visita a la localidad de Chillán, donde este domingo asistió a la inauguración del nuevo estadio Nelson Oyarzún, la mandataria se mostró molesta ante las preguntas de la prensa sobre la inminente renovación de su Gobierno anunciada hace unos días por su ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, tras los malos resultados conseguidos por el partido oficialista en las recientes elecciones municipales.

          Michelle Bachelet Jeria

          Michelle Bachelet Jeria

          A FONDO

          Nacimiento:
          1951
          Lugar:
          (Santiago)
          Chile

          Chile

          A FONDO

          Capital:
          Santiago de Chile.
          Gobierno:
          República.
          Población:
          16,454,143 (est. 2008)

        La noticia en otros webs

        Bachelet quiso aclarar que ella es la que tiene "atribuciones para evaluar cualquier cambio necesario en el momento que lo considere" y que por el momento descarta modificaciones, por lo que llamó a no especular sobre ello. "Si en algún momento hay un cambio, yo lo voy a informar, así es que tranquilos; no sigan dándole a ese tema", pidió.

        A pesar de todo, el ministro de Interior chileno, Edmundo Pérez Yoma, ha insistido en que está previsto que cuando Bachelet vuelva de su viaje, "preguntará a cada uno de los ministros cuáles son sus intereses, también a intendentes, gobernadores y a todos los funcionarios públicos".

        En esta misma línea, el secretario general del Gobierno del país, Francisco Vidal, ha confirmado que el cambio de Gabinete es una situación que se está evaluando, aunque aclara que aún no hay una decisión tomada.

         
        Renato Sánchez 3586 of.10
        teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
        Santiago -Chile
         

        SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

        BLOGS: Nuevo periodismo sin "nuevo" y sin "periodismo"

        Nuevo periodismo sin "nuevo" y sin "periodismo"

        Por Borja Ventura el 01/11/08 en Comunicación, Features | 1 comentario

        Gumersindo Lafuente, Arsenio Escolar, Ángel Expósito, Ignacio Escolar, Javier Rodríguez Zapatero… El cartel del Tercer Congreso de Nuevo Periodismo que se ha celebrado en Cáceres entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre invitaba a presenciar debates apasionantes. Pero invitaba, nada más.

        Como suele suceder en este tipo de eventos, lo más interesante no ha tenido lugar dentro de la sala, sino en los descansillos, en las pausas de cigarro, en las cenas o en las copas de la noche. Y es así porque la mayoría de grandes representantes de los medios de comunicación vienen a este tipo de eventos a vender imagen, marca, producto, pero no a hablar de periodismo.

        Salvo honrosas excepciones, los ponentes se han limitado a dar datos de las bondades de su medio, de los grandísimos proyectos que emprenderán y de lo pronto que serán líderes en lo suyo. Apenas algunos han esbozado contenidos interesantes más allá de lo que empresarialmente podían decir. Y todo esto, con la dificultad añadida de tener una conexión a internet que sufre caídas cada cinco minutos… y no por culpa de los inhibidores de seguridad que se usaron durante los fastos de la inauguración.

        Pero siempre hay aspectos que destacar y debates interesantes que retomar, especialmente cuando sólo algunos se esbozaron al final de que los ponentes sacaran pecho con sus planes comerciales y que se quedaron sólo en eso, en esbozo, porque agotaron el tiempo dando datos que todos conocemos y a nadie interesan.


        CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en RSE de la ONU
        www.consultajuridicachile.blogspot.com
        www.el-observatorio-politico.blogspot.com
        www.lobbyingchile.blogspot.com
        www.biocombustibles.blogspot.com
        www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
        oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
        Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
        e-mail: rogofe47@mi.cl
        Santiago- Chile
        Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile