TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

jueves, junio 16, 2011

El congreso 2.0, un evento con valor añadido para la sociedad

El congreso 2.0, un evento con valor añadido para la sociedad

E-mail Imprimir

Escuela_tic20_01El concepto tradicional de congreso, entendido como tal una reunión celebrada en un palacio de congresos o un hotel, ha evolucionado en los últimos años hacia un concepto 2.0, en el que las nuevas tecnologías permiten acercar las experiencias de distintos participantes de cualquier punto del mundo. A continuación reproducimos un reportaje publicado por El Mundo el que se describe la experiencia de un joven vasco, pionero en la organización de este tipo de eventos.

Su pasión por aprender se transmite en cada una de las palabras que articula en su discurso. Confiesa ser un "voraz lector y un activo internauta" que alimenta cada día su página web –dedicada al sector financiero– con vídeos e informaciones actualizadas sobre "las últimas noticias de un mundo que nos afecta a todos en mayor o menor medida".

Licenciado en Empresariales por la UPV/EHU y con una dilatada experiencia como director de una sucursal de una entidad bancaria, Aitor del Valle, se define como una persona inquieta a la que le encanta reunirse con otras personas "para compartir ideas".

Fruto de esta constancia y con la colaboración de otro emprendedor como Eneko Knörr no dudó el año pasado a la hora de dar un paso adelante en su intención que crear una gran "comunidad on line que diera forma a un nuevo concepto de congresos". "En mi primera quedada digital reuní a 1.500 seguidores que eran de diferentes países. Pero de estas personas un centenar era de Bilbao y decidí montar un evento que permitiera reunir a todos estos apasionados de las finanzas", resume.

De esta forma, el año pasado organizó la primera edición del Financial Congress que tuvo lugar en una pequeña sala del Palacio Euskalduna. La pasada semana tuvo lugar su segunda edición con la presencia de los referentes del sector de la banca mundial que decidieron aportar su sabiduría al primer 'congreso 2.0' del País Vasco. "Es innovador en cuanto a que logra que los ponentes y asistentes puedan interactuar en tiempo real", describe.

Para ello las dos jornadas en las que duró el evento se dividieron en 25 ponencias magistrales que duraron 20 minutos y que abordaron temas como la "morosidad, transparencia empresarial o la financiación a través de la Red". Pero su componente más novedoso, tal y como explica este joven director de banca, no reside tanto en "el contenido sino en el formato del congreso".

No en vano, el aspecto más innovador del evento digital se encuentra en la posibilidad de poder participar en el transcurso de las conferencias tanto desde el asiento de la sala como desde el exterior.

"Los asistentes han podido lanzar sus preguntas desde su ordenador portátil al ponente y éste les ha contestado en tiempo real. Pero las personas que estaban fuera del recinto también han podido participar con la ayuda de las nuevas tecnologías".

Otro de los aspectos claves del certamen ha sido la instalación de set de televisión en los exteriores de la sala de congresos. En ellos se desarrollaron entrevistas que se podían seguir en el interior del recinto mediante una conexión streaming. "La esencia de este evento es que cualquiera puede participar desde cualquier punto del mundo y quiera aportar sus ideas sobre desarrollo de las ponencias".

A esta atractiva ventaja se une la interconectividad que facilita el poder participar en el evento desde cualquier país del mundo. "El año pasado un internauta colombiano preguntó a un conferenciante sobre el efecto de las hipotecas suprime de EEUU", subraya del Valle.

Para este emprededor la innovación en su sector debe pasar por "ganar la confianza del cliente" y en "el uso de las nuevas tecnologías para potenciar recursos intangibles". "Debemos saber qué piensa, como mira el cliente y para ello, las redes sociales son esenciales".

A los jóvenes emprendedores vascos que quieran innovar con sus proyectos del Valle recomienda "pensar en generar un valor añadido a la sociedad y apostar fuerte por sus ideas novedosas", concluye.

EN LA IMAGEN, el congreso de la Escuela 2.0 celebrado en ZaragozaFuente

:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

coleccionvinos: Los diez espumosos ideales para disfrutar durante una cena

Los diez espumosos ideales para disfrutar durante una cena


El del espumoso es "un mundo aparte".

Cada vez más lejos de volver a ser champán (vino espumoso blanco o rosado, originario de Francia) y de paso efímero por las huestes del espumante (palabra inexistente según la Real Academia Española), llega a ser espumoso (que tiene o hace mucha espuma; que se convierte en espuma) para beneplácito de los puristas de la lengua madre.

Pero los cambios en torno a esta noble bebida no se limitan a lo lingüístico. En los últimos 10 años, no solo se han mejorado dramáticamente los estándares de calidad, si no también, la tecnología y las ganas de hacer un "buen espumoso".

Quizás uno de los máximos artífices de esta evolución sea Pedro Rosell, originario fundador de Rosell Boher.

Este enólogo-profesor-maestro marcó nuevos parámetros 10 años atrás con su cuvée Rosell Boher, dando pie a otros corajudos que creyeron posible salir de la fruta chat y el azúcar residual.

Hoy, 10 años después, podemos disfrutar de una variedad de cepas, estilos y orígenes a excelentes relaciones precio-calidad al alcance del consumidor, tanto para el entendido como para el que "tan sólo" sabe si le gusta o no.

Aquí va un listado de algunos de los mejores espumantes que se pueden encontrar en el mercado y qué "excusa" poner para tomarlo:

1- Ruca Malen Brut 2007 ($88): 75% de Pinot Noir y 25% de Chardonnay. Tonos dorado-cobrizos invitan ya desde la vista a beber este gran espumoso que pasó 24 meses sobre lías, dándole equilibrio, fuerza y sedosidad. Ideal para desayunar tarde con la mujer de tus sueños, mientras untan tostadas de campo con mermelada de naranjas amargas y queso de cabra o salmón ahumado.

2- Trivento Brut Nature ($46): Chardonnay y un toque de Pinot Noir que le aumenta dos tonos el color dorado. Un vino que sorprende por su fuerza y pureza, sobre todo viniendo de un bodega de tan bajo perfil. Para sorprender a los amigos y levantarse sin dolor de cabeza.

3- Cruzat Larraín Nature ($90): mayoría de Pinot Noir y complemento de Chardonnay, pocos espumosos alcanzan tal intensidad, equilibrio, acidez y persistencia. Este logradísimo espumoso no sólo es complejo y deja satisfechos a los conocedores, también tiene la grandeza de dejarse apreciar por las personas que tan sólo quieren un buen espumoso para brindar. Que se lo acompañe con algo comestible es indistinto.

4- Atemporal Rosé Extra Brut 2007 ($75): 85% de Pinot Noir y 15% de Chardonnay, 18 meses sobre lías, rosado intenso, aroma a frutas rojas por sobre las tradicionales notas a panadería. Ideal para prender el fueguito aunque haga 32ºC y no haya pileta. La amable acidez realza la grasitud de cortes tan apasionantes como una crujiente entraña o una arañita vuelta y vuelta. Este exponente exige ir a una buena carnicería a buscar estos cortes de carne.

5- Vivace Dolce ($25): Corte de Torrontés y Moscatel de Alejandría, este vino reivindica todo el Asti Spumante que se tomó alguna vez en este país. Dulce, dulce, sin medias tintas. Un imbatible, tanto para comidas picantes como para postres o noches difíciles de destrabar.

6- Alma Negra Malbec Rosé ($79): 100% Malbec, color piel de cebolla, 12 meses sobre sus levaduras, es un imponente espumoso que nos marca a las claras cuanto ha avanzado la enología argentina en tecnología y conocimiento. Envidiable equilibrio y largo de boca para un espumante tan atípico como este. Una entrada de langostinos al vapor sobre hojas de escarola y mayonesa casera saborizada con naranjas y ajo no le vendrían nada mal.

7- Foster Lois Blanc de Noir Malbec ($50): muy elegante a la vista, charmat de 6 meses sobre borras y uvas provenientes de un viñedo de 30 años, este espumoso nombrado en honor a la esposa del Sr. Foster tiene una acidez envidiable y un cuerpo medio intenso que puede sorprender a más de uno al beberlo mientras se come un pescado delicado y de porte como un merluza sobre habas y salsa de almejas cocidas en su jugo.

8- Cruzat Larraín Rosé ($90): 90% de Pinot Noir y 10% de Chardonnay, ciruelas y frutillas que saltan de la boca a nuestras neuronas, refrescante acidez y estructura antisísmica. Es lo más indicado para acompañar (si de burbujas se trata) un bife ancho asado bien rosado, hasta donde yo sé. Y al mismo tiempo podría resaltar la parte terrosa de unos ravioles de faisán y foie en salsa de morillas.

9- María Codorniu Reserva Brut Nature ($65): 100% Chardonnay (40% fermentado en roble), 12 meses sobre borras, volumen, cremosidad y elegancia por doquier. El sabor queda en la boca por un tiempo prolongado y se sienten tonos cítricos que contrastan con la sedosidad de la espuma. Tanto para un brindis de alto vuelo como para acompañar un crocante cochinillo.

10- Alma 4 Viognier ($88): 100% Viognier, 18 meses sobre lías, dorado, aromas a fruta blanca y levadura y seco, gordo y de largo final en boca, es una cepa que año a año mejora en esta manera de ser elaborada. Quizás por esa sequedad, sea interesante acompañar un risotto al espumoso.

F:iprofesional.com
Fuente:

Los diez espumosos ideales para disfrutar durante una cena


El del espumoso es "un mundo aparte".

Cada vez más lejos de volver a ser champán (vino espumoso blanco o rosado, originario de Francia) y de paso efímero por las huestes del espumante (palabra inexistente según la Real Academia Española), llega a ser espumoso (que tiene o hace mucha espuma; que se convierte en espuma) para beneplácito de los puristas de la lengua madre.

Pero los cambios en torno a esta noble bebida no se limitan a lo lingüístico. En los últimos 10 años, no solo se han mejorado dramáticamente los estándares de calidad, si no también, la tecnología y las ganas de hacer un "buen espumoso".

Quizás uno de los máximos artífices de esta evolución sea Pedro Rosell, originario fundador de Rosell Boher.

Este enólogo-profesor-maestro marcó nuevos parámetros 10 años atrás con su cuvée Rosell Boher, dando pie a otros corajudos que creyeron posible salir de la fruta chat y el azúcar residual.

Hoy, 10 años después, podemos disfrutar de una variedad de cepas, estilos y orígenes a excelentes relaciones precio-calidad al alcance del consumidor, tanto para el entendido como para el que "tan sólo" sabe si le gusta o no.

Aquí va un listado de algunos de los mejores espumantes que se pueden encontrar en el mercado y qué "excusa" poner para tomarlo:

1- Ruca Malen Brut 2007 ($88): 75% de Pinot Noir y 25% de Chardonnay. Tonos dorado-cobrizos invitan ya desde la vista a beber este gran espumoso que pasó 24 meses sobre lías, dándole equilibrio, fuerza y sedosidad. Ideal para desayunar tarde con la mujer de tus sueños, mientras untan tostadas de campo con mermelada de naranjas amargas y queso de cabra o salmón ahumado.

2- Trivento Brut Nature ($46): Chardonnay y un toque de Pinot Noir que le aumenta dos tonos el color dorado. Un vino que sorprende por su fuerza y pureza, sobre todo viniendo de un bodega de tan bajo perfil. Para sorprender a los amigos y levantarse sin dolor de cabeza.

3- Cruzat Larraín Nature ($90): mayoría de Pinot Noir y complemento de Chardonnay, pocos espumosos alcanzan tal intensidad, equilibrio, acidez y persistencia. Este logradísimo espumoso no sólo es complejo y deja satisfechos a los conocedores, también tiene la grandeza de dejarse apreciar por las personas que tan sólo quieren un buen espumoso para brindar. Que se lo acompañe con algo comestible es indistinto.

4- Atemporal Rosé Extra Brut 2007 ($75): 85% de Pinot Noir y 15% de Chardonnay, 18 meses sobre lías, rosado intenso, aroma a frutas rojas por sobre las tradicionales notas a panadería. Ideal para prender el fueguito aunque haga 32ºC y no haya pileta. La amable acidez realza la grasitud de cortes tan apasionantes como una crujiente entraña o una arañita vuelta y vuelta. Este exponente exige ir a una buena carnicería a buscar estos cortes de carne.

5- Vivace Dolce ($25): Corte de Torrontés y Moscatel de Alejandría, este vino reivindica todo el Asti Spumante que se tomó alguna vez en este país. Dulce, dulce, sin medias tintas. Un imbatible, tanto para comidas picantes como para postres o noches difíciles de destrabar.

6- Alma Negra Malbec Rosé ($79): 100% Malbec, color piel de cebolla, 12 meses sobre sus levaduras, es un imponente espumoso que nos marca a las claras cuanto ha avanzado la enología argentina en tecnología y conocimiento. Envidiable equilibrio y largo de boca para un espumante tan atípico como este. Una entrada de langostinos al vapor sobre hojas de escarola y mayonesa casera saborizada con naranjas y ajo no le vendrían nada mal.

7- Foster Lois Blanc de Noir Malbec ($50): muy elegante a la vista, charmat de 6 meses sobre borras y uvas provenientes de un viñedo de 30 años, este espumoso nombrado en honor a la esposa del Sr. Foster tiene una acidez envidiable y un cuerpo medio intenso que puede sorprender a más de uno al beberlo mientras se come un pescado delicado y de porte como un merluza sobre habas y salsa de almejas cocidas en su jugo.

8- Cruzat Larraín Rosé ($90): 90% de Pinot Noir y 10% de Chardonnay, ciruelas y frutillas que saltan de la boca a nuestras neuronas, refrescante acidez y estructura antisísmica. Es lo más indicado para acompañar (si de burbujas se trata) un bife ancho asado bien rosado, hasta donde yo sé. Y al mismo tiempo podría resaltar la parte terrosa de unos ravioles de faisán y foie en salsa de morillas.

9- María Codorniu Reserva Brut Nature ($65): 100% Chardonnay (40% fermentado en roble), 12 meses sobre borras, volumen, cremosidad y elegancia por doquier. El sabor queda en la boca por un tiempo prolongado y se sienten tonos cítricos que contrastan con la sedosidad de la espuma. Tanto para un brindis de alto vuelo como para acompañar un crocante cochinillo.

10- Alma 4 Viognier ($88): 100% Viognier, 18 meses sobre lías, dorado, aromas a fruta blanca y levadura y seco, gordo y de largo final en boca, es una cepa que año a año mejora en esta manera de ser elaborada. Quizás por esa sequedad, sea interesante acompañar un risotto al espumoso.

F:iprofesional.com

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

HABLANDO DE RESPONSAILIDAD SOCIAL & RESPONDER POR NUESTRAS ACCIONES

HABLANDO DE RESPONSAILIDAD SOCIAL & RESPONDER POR  NUESTRAS ACCIONES
 
Hoy hablando en la RED sobreresponsabilidad social  como una forma de responder por nuestras acciones u omisiones en la empresa u organización ; esto, en el marco del tremendo escándalo o " accidete" de la Polar.
                    

#RSE La responsabilidad social  es una tendencia mundial, no una moda. Es una actitud permanente en el tiempo

#RSE Todos debemos ser y Actuar con responsabilidad en nuestra tarea diaria en la empresa., en la organización

#RSE En toda estrategia de futuro la empresa debe incluir esa intención de responder por sus acciones,

#RSE La responsabilidad no es otra cosa que el balance entre ese actuar ético y la eficacia del negocio, pues es lo que garantizará la sobrevivencia de la empresa.

#RSE En Chile el Gobierno no incentiva la responsabilidad social en programas especiales a todo nivel.

#RSE El gobierno y los partidos políticos son los deberían estar preocupados por crear e impulsar las políticas y valores de la RSE al interior del Estado y para afuera

El gobierno y el sector privado deben  trabajar  en conjunto para sacar adelante la RSE y la sustentabilidad.

#RSE "No veo al corto plazo una conciencia suficiente en el gobierno de las implicaciones que puede tener legislar sobre acciones de RSE o sustentabilidad

#RSE Hace falta mucha conciencia de los partidos políticos para tomar en cuenta temas  temas vinculados a la responsabilidad social.

#RSE Es urgente que en Chile las pequeñas y medianas empresas también se sumen a los valores de la responsabilidad .social

#RSE Son temas de preocupación urgente : el uso responsable del agua, la disminución de energía, el manejo de los residuos sólidos y el reciclaje;

 


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Un aliado llamado RSE; las ventajas del actuar ético empresarial

Un aliado llamado RSE; las ventajas del actuar ético empresarial

1aliadoLa clave de una estrategia exitosa de responsabilidad social es que sea transversal, de manera que atraviese por todos los aspectos del negocio, sugiere el especialista Marco Iván Escotto.

Aumento de ganancias, reducción de costos de operación, mejor imagen entre los clientes potenciales, fortalecimiento de su mercado cautivo, reputación limpia entre proveedores, una cultura organizacional robustecida, incremento de productividad, marcas fuertemente posicionadas. Si anhela al menos uno de los puntos referidos le sugerimos recurrir a una estrategia que ha resultado exitosa para obtenerlos todos: Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Marco Iván Escotto Arroyo, director adjunto del Centro de Estudios para la Gobernabilidad Institucional del IPADE y especialista en RSE, es un convencido de las ventajas que ofrece diseñar una estrategia de operación empresarial marcada transversalmente por un comportamiento ético.

"Ser responsable no es otra cosa que responder por tus acciones, una compañía responsable es aquella que está realizando lo necesario para que su operación no se traduzca en un abuso o perjuicio a los empleados, la comunidad donde opera o el medio ambiente. Una empresa cuya operación toma como guía este compromiso de responsabilidad, este aspecto ético, va a elevar la productividad, aumentar su rentabilidad y disparar su marca", explicó.

Éxito integral
Para lograr una estrategia de RSE exitosa, las compañías deben rebasar esa idea de llevar a cabo acciones de manera aislada, lo que –a decir de Escotto Arroyo- sigue dominando el actuar de las empresas en la actualidad.

"Hablar de RSE significa que no se trata de una sola acción, de un sólo anuncio o de eventos aislados; la estrategia de negocios misma de la empresa debe incluir esa intención de responder por sus acciones, debe existir ese compromiso en cada nivel de operación", aseguró el representante de México en el Pacto Mundial, iniciativa de las Naciones Unidas sobre responsabilidad social.

El también asesor empresarial en RSE destacó la importancia de lograr el balance entre ese actuar ético y la eficacia del negocio, pues es lo que garantizará la sobrevivencia de la empresa.

"Hay cuatro tipos de empresas, las primeras que no se guían por la ética ni tienen eficacia en los negocios, ésas no permanecerán; otras tienen mucha ética pero nada de eficacia, ésas también van a desaparecer. Unas terceras son muy eficaces en los negocios pero no tienen nada de ética, para ésas la permanencia está en duda. Las únicas que tienen el futuro seguro son las eficaces en los negocios y que atienden el aspecto ético como fundamental", mencionó.

Gobierno no incentiva la responsabilidad social
Las leyes y certificaciones sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) juegan un papel importante para el sector privado. "Son incentivos para las empresas y ayudan a que éstas se enfoquen en los temas", aseguró Marco Iván Escotto Arroyo, especialista en el tema.

El gobierno y los partidos políticos son los deberían estar preocupados por crear e impulsar las
leyes en la materia; sin embargo, en nuestro país no ocurre como en Europa, donde el gobierno y el sector privado trabajan en conjunto para sacar adelante la RSE y la sustentabilidad.

"En México no se avanza en el tema porque no hay una colaboración", aseguró. El sector empresarial se ha concientizado y convencido de los beneficios, no sólo económicos, sino también con los empleados y la reputación ante la sociedad, y es por eso que buscan las certificaciones o se toman ejemplos de otros países.

"No veo al corto plazo una conciencia suficiente en el gobierno de las implicaciones que puede tener legislar sobre acciones de RSE o sustentabilidad. Hace falta mucha conciencia de los partidos políticos para tomar en cuenta estos temas", dijo, aunque le parece que lo van a tener que hacer porque es una tendencia mundial, no una moda.

Situación nacional
Esfuerzos

Grandes empresas como CEMEX, Pfizer, Pepsico y Toks tienen estrategias globales en este tema, lo que hace falta en nuestro país es que las pequeñas y medianas empresas también se sumen.

De acuerdo con el especialista del IPADE, actualmente en México hay dos tendencias: los que van a la vanguardia y desarrollan modelos exitosos y los que desconocen el tema y no lo implementan o lo practican.

"Me parece que estamos haciendo un trabajo a nivel interno; se está teniendo avance; sin embargo, se está poco comprometido y hace falta convencimiento", reflexionó Escotto Arroyo.

Nivel global, tendencias
Europa es la región que va a la vanguardia en los temas de empresas comprometidas y sustentables.

Es la más sensibilizada en cuanto a legislación y prácticas eficientes; en América Latina destaca el desarrollo e innovación de Brasil.

Los temas que están en auge a nivel mundial son el uso responsable del agua, la disminución de energía, el manejo de los residuos sólidos y el reciclaje; combinar tanto controles internos como cultura ética dentro de una empresa, conocer los controles de riesgo, fomentar la denuncia y más recientemente la atracción del sexo femenino a los puestos de alta dirección.

Fuente: El Economista, Emprendedores sociales, p. 35.
Por: Alejandra Aguilar.

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, junio 15, 2011

Divulgación Dinámica S.L.,

Divulgación Dinámica S.L.,
 
a los diez año de su fundación en Sevilla (España), quiere ser un centro de gestión y dinamización del conocimiento que desarrolla programas de formación dirigidas a explorar el campo de la formación en los nuevos yacimientos de empleo, a capacitar en nuevas competencias profesionales y difundir una cultura del trabajo en entornos tecnológicos. Nuestra orientación es hacia la proyección y promoción socioeconómica de pequeños territorios y empresas, además de favorecer el acceso al conocimiento tecnológico de grupos socialmente desfavorecidos.

La oferta formativa de Divulgación Dinámica se articula en 10 Campus de formación:

1. Empleabilidad y Recursos Humanos

2. Educación Social

3. Desarrollo Sostenible

4. Intervención Social

5. Animación Sociocultural

6. Mediación Social

7. Trabajo Social y Geriatría

8. Patrimonio Cultural

9. Turismo Local

10. Cooperación Internacional

 

Con nuestro blog, Divulgación Dinámica pretende crear un punto de encuentro y de información donde todos los usuarios, sean alumnos de nuestro centro o no, puedan encontrar material de actualidad para complementar su formación y estar al día de las últimas noticias.

 
 
 

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, junio 10, 2011

diseñados y optimizados para lograr los objetivos.


Devolución de Inversión en Capacitación Vía PPM

Considerando la importancia de la inversión en capital humano en tiempos de crisis, y como una herramienta de ayuda para las empresas, el Estado de Chile ha dispuesto la devolución de los gastos de capacitación a través de los Pagos Provisionales Mensuales (PPM). De esta manera, las empresas usuarias de la Franquicia Tributaria de Capacitación ahora pueden descontar mensualmente su inversión, efectuando tal deducción contra sus PPM.

El objetivo de esta medida es contribuir a que la capacitación no afecte la liquidez de las empresas para que éstas puedan mantener o acrecentar sus niveles de capacitación, potenciando su competitividad.

Esta medida tiene carácter retroactivo para las acciones de capacitación desarrolladas desde el 1 de enero de 2009, manteniendo el tope del 1% imputable.

El público objetivo de esta medida son todas las empresas, contribuyentes de Primera Categoría de la Ley de Rentas, pero está especialmente orientada a las micro y pequeñas ya que éstas experimentan más dificultades financieras al momento de invertir en capacitación.

Para mayor informacion visite la pagina web www.sence.cl

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, junio 09, 2011

Se busca formar a personas en paro que deseen ser productores de alubias

bien se puede imitar esta inicitiva en chile.Por ejemplo se podria aplicar en ENAP

Se busca formar a personas en paro que deseen ser productores de alubias

Los impulsores de la iniciativa ya la han presentado directamente a Lanbide y a la consejera Zabaleta

09.06.11 - 02:32 -
son las personas que participarán en el programa, si es aceptado. Acudirán a talleres de agricultura, realizarán cultivos alternativos y podrán integrarse laboralmente.
El objetivo es potenciar el sector primario y mantener el relevo generacional en el cultivo de la alubia de Tolosa, además de posibilitar la inserción laboral de 21 personas en situación de desempleo, perceptores de la renta básica o parados sin prestaciones contributivas, que quieran trabajar en el campo. El Ayuntamiento ya ha presentado este proyecto, llamado 'Babarrungileak ikusmugak ereiten', al Consejo de Administración de Lanbide, y a su presidente, la consejera Gema Zabaleta.
Es un programa basado en la formación y el emprendimiento. El propósito más relevante es integrar en el mercado laboral a esas veintiuna personas. Los miembros de Lanbide pudieron conocer hace pocos días el proyecto del Ayuntamiento de Tolosa, de primera mano, y tomaron el compromiso de estudiar la iniciativa detenidamente. Primero se reunieron en el salón de actos de la casa consistorial, y después, se trasladaron al barrio de Bedaio, para ver las tierras en las que se llevará a cabo este proyecto.
La clave de todo, según explicaron desde la agencia de desarrollo Tolosaldea Garatzen, es enseñar a jóvenes perceptores de la renta de garantía de ingresos o personas en paro que no cobren subsidio de desempleo, el modo de cultivar alubias, todo su proceso, desde la plantación a la recolección. Se trata de impulsar un programa basado en la formación que derive en la creación de iniciativas empresariales.
El programa está dividido en tres fases. En primer lugar, la difusión, captación y selección. Los interesados en participar en el programa deben ser mayores de 18 años que estén en situación de riesgo de exclusión social, perceptores de RGI, parados/as sin percepción de prestaciones contributivas, con aptitudes y actitudes emprendedoras prioritariamente residentes en Tolosa.
En segundo lugar, el proyecto impulsa la cualificación profesional agrícola. Para lograrlo, los participantes acudirán a talleres de agricultura, seminarios de sensibilización medioambiental, talleres de cultura emprendedora...
La tercera fase sería la de contratación propiamente dicha. Los jóvenes realizarán cultivos alternativos; recuperarán el patrimonio histórico y natural; harán plantaciones y compostaje; y también, 'coaching' en emprendizaje.
Y así llegaríamos al objetivo final del programa, la creación y puesta en marcha de iniciativas empresariales. ¿Cómo? «Mediante talleres de cualificación sobre creación de empresa; creación y puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales, explotaciones agropecuarias, como cooperativas.; asistencia técnica creación de empresas y 'Coaching' en emprendizaje...
En esta iniciativa intervienen, además del Ayuntamiento de Tolosa, la Fundación Fondo Formación, Tolosako Babarrunaren Elkartea, Imk Itsasmendikoi y Fondo Formación Euskadi. Hay que tener en cuenta, además, que la demanda de las alubias con denominación de origen Tolosa en el sector restauración no está cubierta. Este programa puede derivar en un aumento de la producción de nuestra babarruna a medio o largo plazo.

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

protocolo: Obama recibe con honores inusuales a Angela Merkel

Obama recibe con honores inusuales a Angela Merkel

E-mail Imprimir

obamaEl presidente de Estados Unidos, Barack Obama, inició hoy una jornada completamente dedicada a agasajar a su invitada especial, la canciller alemana Angela Merkel, con quien se reunirá en varias ocasiones a lo largo del día para finalmente ofrecerle una cena de Estado, un raro honor en la Casa Blanca.

Merkel, quien ya tuvo ocasión de celebrar un primer encuentro en privado con Obama a su llegada ayer por la tarde, cuando el mandatario estadounidense la invitó a cenar en un lujoso restaurante en el elegante barrio capitalino de Georgetown, llegó a primera hora de la mañana a la Casa Blanca.

La jornada oficial de visitas comenzó con una recepción oficial con 19 salvas y un saludo militar en el jardín sur de la Casa Blanca a Merkel y Obama, a quien acompañaba la plana mayor de su gobierno, entre otros el vicepresidente, Joe Biden, y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, así como su esposa, Michelle. También Merkel viaja con una amplia delegación de ministros y diputados.

Tras la ceremonia, Obama y Merkel pasaron a la intensa jornada de trabajo que tienen ante sí, con una reunión bilateral que primero transcurrió en privado y luego se amplió a las delegaciones binacionales que se encuentran en la Casa Blanca.

Tras una rueda de prensa conjunta, Obama y su esposa volverán a recibir a la canciller alemana en horas de la tarde en la Casa Blanca, donde se celebrará una cena de Estado en honor de Merkel, un raro honor que durante el actual gobierno sólo han recibido mandatarios de China, México e India.

Tal como recordó hoy Obama al recibir a Merkel, ésta se convertirá en la primera "líder europea" que recibe este honor, lo que refleja, afirmó, que la canciller alemana "es una de mis aliadas más estrechas".

Merkel recibirá además la Medalla de la Libertad, la mayor condecoración civil que concede Estados Unidos, por la lucha de esta mujer oriunda de la antigua Alemania del Este a favor de la libertad.

Pero tantos esfuerzos diplomáticos no logran ocultar una relación que no es tan cordial como la que Obama mantiene con otros jefes de gobierno europeos.

EN LA IMAGEN, los presidentes escuchan los himnos ante la Casa Blanca.

 


Fuente:
http://www.revistaprotocolo.es/index.php?option=com_content&view=article&id=6350&Itemid=522

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Precio promedio de vino embotellado sube 11,3%

CADA VEZ MEJOR CALIDAD

Precio promedio de vino embotellado sube 11,3%

 
La exportación de vino embotellado creció 11,5% en volumen en abril, alcanzando 36 millones de litros. El precio promedio llegó a 
US$ 29,18 por caja, alza de 11,3%. "(Esto es) reflejo del esfuerzo de la industria por atenuar los negativos efectos de la apreciación del peso", dijo René Araneda, presidente de Vinos de Chile.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, junio 03, 2011

Se actualizaron las Directrices OCDE para empresas multinacionales

Se actualizaron las Directrices OCDE para empresas multinacionales


El 25 de mayo en París, la OCDE adoptó formalmente el texto revisado de las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, luego de 10 años de su última revisión. La nueva guía extiende la responsabilidad en la protección de los derechos humanos y el medio ambiente de las empresas a sus cadenas de valor. Se añade la dimensión del consumo sostenible como una nueva responsabilidad. Desde las ONG criticaron la ausencia de herramientas de sanción.

 

Cuarenta y dos países participaron del proceso que generó las nuevas normas, que son más estrictas en vigilar el comportamiento de las empresas en las. Las directrices actualizadas incluyen nuevas recomendaciones sobre el abuso de los derechos humanos y la responsabilidad de las empresas sobre sus cadenas de suministro, convirtiéndose en el primer acuerdo intergubernamental en este ámbito.

La Guía establece que las empresas deben respetar los derechos humanos en todos los países en los que operan. Las empresas también deben respetar las normas ambientales y laborales, y se han adecuado los procesos de diligencia debida para garantizar que esto suceda. Estos incluyen temas tales como el pago de salarios dignos, la lucha contra el soborno y la promoción del consumo sostenible.

Las Directrices son un código general y no vinculante de conducta que los países miembros de la OCDE y otros han puesto de acuerdo para promover entre el sector empresarial. Un nuevo proceso, más difícil para las quejas y la mediación también se ha puesto en marcha.

"El sector empresarial comparte la responsabilidad de restablecer el crecimiento y la confianza en los mercados", dijo el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría."Estas directrices ayudarán al sector privado a hacer crecer sus negocios de manera responsable por la promoción de los derechos humanos y a impulsar el desarrollo social en todo el mundo."

Este proceso no fue una revisión exhaustiva, sin embargo, se han logrado avances en materia de derechos humanos, la debida diligencia, y la responsabilidad en la cadena de valor", remarca Joris Oldenziel, coordinador de OCDE Watch. "Estos avances aumentan el alcance y la pertinencia de las Directrices. Pero sin mecanismos de aplicación creíbles, queda aun por verse si la revisión  podrá hacer una diferencia real en la lucha cotidiana de las víctimas de abusos de las Empresas".

Desde las ONG lamentaron la exclusión de herramientas para reforzar los procedimientos de implementación, ya que sin ningún tipo de sanciones o consecuencias por el incumplimiento de las Directrices.

"Ni a los Puntos Nacionales de Contacto, ni a los organismos gubernamentales responsables de atender las denuncias se les requiere que de forma explícita determinen si una empresa ha incumplido o no las Directrices, lo que socava su credibilidad como un instrumento global", dijeron desde OCDE Watch.

Publicado por ComunicaRSE


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RSE: Resultados de la cumbre CSRAméricas

Resultados de la cumbre CSRAméricas

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

La cita tuvo lugar en Asunción, Paraguay, donde se abordaron diversas áreas dentro del ámbito de la RSE, poniendo especial interés al debate surgido tras la publicación de la ISO 26000.

El director general de Forética, Germán Granda, acudió la semana pasada a la VIII edición de CSRAméricas que tuvo lugar en Asunción, Paraguay. Las tres principales áreas de debate fueron los retos empresariales, los sociales y los relacionados con el cambio climático.

Granda participó en el panel de expertos que debatieron en torno al dilema sobre Verificación o Certificación surgido tras la publicación de la ISO 26000. Entre otros muchos aspectos, se subrayó la importancia de considerar la RSE como una respuesta a retos globales y de la necesidad de que cada empresa escoja aquella herramienta de gestión que mejor le permita gestionar sus impactos para ser socialmente responsable.

Se destacó además el hecho de que la guía ISO 26000 haya identificado en su anexo a la Norma SGE 21 como estándar de referencia, otorgándole así mayor reconocimiento a nivel internacional.

Granda participó también en una mesa sobre organizaciones de RSE internacionales. Otros temas abordados fueron la inversión en tecnologías limpias, la gestión responsable de proveedores, la inserción laboral de los jóvenes y el futuro de la RSE en el continente, entre otros. 

En los próximos días se podrán ver los vídeos, presentaciones e información adicional de las sesiones en la web www.csramericas.org así como en el blog www.csramericasblog.org. Ya se pueden ver algunos de las grabaciones en este enlace.

Paralelamente a esta cumbre, tuvo lugar en Paraguay la Asamblea de Forum Empresa, la red latinoamericana para el fomento de la RSE, en la que está presente Forética Argentina. En ella se debatió sobre las estrategias y acciones  a llevar a cabo para continuar con el desarrollo de la RSE en el continente durante los próximos años.

Especial sobre la cumbre en ComunicaRSE

Fuente: Forética


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, junio 02, 2011

mujer chile: Como Usar Twitter En Tu Negocio por Silvia Chauvin

COMO USAR TWITTER EN TU NEGOCIO
 
Twitter es parte de toda esta nueva ola de medios sociales de los que forman parte Facebook, Linkedin, Xing, etc. Todas estas herramientas nos permiten hacer más conexiones, ya sean contactos con el objetivo de desarrollar una amistad o conseguir "evangelizadores" de nuestra marca. Y por evangelizadores me refiero a esa gente que está súper conforme con nuestros productos y/o servicios y nos recomienda efusivamente.

Entonces la idea de esta nota es ver cómo podemos utilizar Twitter para llegar a nuestros clientes habituales, darles un mejor servicio e incentivarlos a recomendarnos a sus propios contactos (amigos, familiares, conocidos, etc.) ayudándonos así a expandir nuestro negocio.

Antes de comenzar te recomiendo repasar los conceptos sobre Twitter que hemos publicado anteriormente:

 

 

Twitter Marketing: Como Comenzar en 5 Simples Pasos

  • 1. Abre una cuenta en Twitter (es gratuito)
  • 2. Crea un perfil para tu negocio (usa palabras claves)
  • 3. Realiza una búsqueda sobre tu marca o temas relacionados
  • 4. Analiza esos contenidos, reflexiona a ver como se desenvuelve esa conversación
  • 5. Elije alguna pregunta o comentario y contesta en forma útil. Vuelve a comenzar por el punto 3.

Voy a ampliar un poco la información. Abrir una cuenta es bien fácil, vas llenado los datos que te piden y listo. Pero debes tener en cuenta dos detalles importantísimos: el nombre de la cuenta y el perfil.

Si vas a abrir una cuenta para promocionar tu negocio actúa en consideración, usa un nombre de cuenta profesional, tu nombre real o el de tu empresa, pero NO inventes nombres de fantasía: la gente quiere conversar con gente real. Te anticipo que puedes tener diferentes cuentas para diferentes usos, así que no hay problemas.

El segundo punto es la descripción que ingresas en el perfil. Sólo tienes 160 caracteres disponibles, redacta en forma profesional y usa palabras claves relacionadas con tu negocio. Como ya habrás anticipado, esas palabras claves son las que posibilitarán a otra persona encontrar tu cuenta cuando realiza una búsqueda por esos productos o servicios. Esa descripción es tu carta de presentación, ten el texto preparado.  

Con respecto a los puntos 3 en adelante, la idea aquí es detectar conversaciones que tengan que ver directamente con tu marca o con tu área de desempeño. Dado que al comienzo no tienes followers, es importante detectar donde se producen conversaciones en las que puedas participar. No te lances de cabeza, trata de entender primero las reglas internas del medio, esas que no están escritas en ningún lado pero que con un poco de observación vas a descubrir.

La idea es "espiar" las conversaciones ir iniciar una conversación con personas que tienen interés es ese tema, puedes seguirla a ellas y si ellas encuentran tus opiniones interesantes, te seguirán a ti, comenzando de esta manera a construir tu lista de seguidores.

Si bien el tema de promocionar tu cuenta de Twitter será motivo de otra nota, un detalle que no se te habrá escapado es que el primer lugar por donde empezar a promocionar es tu propio website o blog. Pone un link a tu cuenta es un lugar bien prominente y el botón para retwittear debajo de cada nota. Invita a tus clientes a seguirte en Twitter.

Una vez que comprendes el funcionamiento de Twitter y que ya hiciste alguna práctica localizando otros twitts que hablan de tus productos (lo que se denomina gestión de reputación) o similares, ya es hora de comenzar a publicar tus propios contenidos.

La idea es postear contenido interesante que tus seguidores retwittearan a sus propios seguidores y, muchos de ellos a su tiempo harán lo mismo. De esta forma tus contenidos comenzarán a circular y alcanzarán a otro público, de ese público algunas personas se convertirán en seguidores tuyas/os.

Cuando me refiero a contenido interesante, No me refiero, de ninguna manera a publicidad. A nadie le gusta que le quieran vender, que le refrieguen el producto una y otra vez.

Posible fuente de contenidos interesantes

  • Soporte y atención al cliente (customer service)
  • Links a las últimas notas publicadas en tu website o blog
  • Enlaces a otras notas interesantes en esa misma temática publicadas por otras empresas
  • Actualización de productos y/o servicios
  • Anuncio de promociones especiales
  • Anuncio de eventos relacionados

Que efectos positivos nos puede brindar Twitter

  • Fortalecer la marca
  • Realizar encuestas y obtener feedback
  • Desarrollar las Relaciones públicas
  • Generación de referidos
  • Generación de tráfico hacia nuestro website o blog
  • Hacer networking profesional

Volviendo al tema de la publicidad, quizás te preguntes ¿pero nunca voy a poder publicar publicidad? Una vez que tengas cierta relación con tu audiencia, podrás publicar publicidades pero siempre mezclada con los otros twitts. Algunos expertos/as recomiendan una relación de 1/15, una publicidad cada 15 twitts.

Conclusiones

Recuerda, vamos a utilizar Twitter para llegar a nuestros clientes habituales, darles un mejor servicio e incentivarlos a recomendarnos a sus propios contactos (amigos, familiares, conocidos, etc.) ayudándonos así a expandir nuestro negocio.

Si ayudas a tus clientes a resolver los problemas o dudas que puedan tener con tus productos (customer service o atención al cliente), le proporcionas material útil (tuyo y de terceros), es muy probable que pasen Tu mensaje a sus seguidores vía el RT (re twitt).

De esa forma podrás llegar a una audiencia mucho más grande y tendrás una mejor idea de lo que significa el marketing viral y del poder de contar con una buena cantidad de activos "evangelizadores".

¿Usas Twitter para expandir tu negocio?  Comparte tus experiencias con la comunidad.


 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Silvia Chauvin me envia esta disertacion de Andy Satllman director de Cato Partners Europe.

 interesante disertación de Andy Stalman

Ayer asistí a una presentación muy creativa y estimulante sobre Branding e Identidad Digital organizado por el Club de Marketing de La Rioja (España).
Si dispones de 45 minutos para ver la disertación de Andy Stallman, director general de Cato Partners Europe, te la recomiendo efusivamente.
Aquí tienes en link: http://bit.ly/kX5VjB
Hasta la próxima. 
 
EditoraSilvia Chauvin

 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ueda y lo socialRENDAMOS CON ENRIQUE DANS

Google +1:

El lanzamiento ayer del botón +1 de Google para sitios web es otro intento por parte de la compañía de incorporar funciones sociales a su principal producto, el buscador.

En realidad, el desarrollo es una reacción ante la decisión de su competidor, Bing, de incorporar los Likes de Facebook a la cualificación de los resultados de búsqueda, o, más propiamente, a la negativa de Facebook a permitir que Google los incorporase. Los Likes de Facebook se han convertido en algo ubicuo en la red, dando valor a la estrategia de la compañía de Mark Zuckerberg de conseguir que "la web que queda fuera de Facebook funcione prácticamente igual que Facebook", e indudablemente, considerar su impacto a la hora de evaluar relevancia en búsquedas es algo que tiene todo el sentido del mundo. Google, de hecho, incorporó algunos contenidos sociales a sus búsquedas el pasado febrero, pero se vio obligada a dejar fuera a la red social más relevante. El botón +1 no es sino un intento de ser capaz de pedir a sus usuarios que generen su propio contenido social asociado a las páginas que visitan.

La jugada es parecida a la que en su momento intentó con Buzz: en este caso, se trataba de ofrecer una herramienta que permitiese sindicar lo que los usuarios compartían en la red de Google o fuera de ella, y ser capaz de indexar contenidos que, de otra manera, tiene que adquirir a proveedores como Twitter. Un  eventual éxito de Buzz con usuarios compartiendo en esa red aquello que publican en Twitter habría llevado eventualmente a la cancelación del acuerdo con la propia Twitter gracias a haber encontrado, en cierto sentido, una "puerta de atrás" para indexar ese mismo contenido. En el fondo, el reconocimiento de Google de que se equivocó al no prestar más atención a lo social y al desarrollo del fenómeno Facebook en su momento, algo paradójico en una empresa que obtuvo su principal ventaja competitiva de haber desarrollado un algoritmo de búsqueda que tenía en cuenta lo social (los enlaces externos desde otras páginas) mucho antes de que la idea de las redes sociales estuviesen en la cabeza de sus primeros creadores…


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile