TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

sábado, agosto 06, 2011

¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde debemos ir? por Eugenio Rivera en su log de La Tercera

una opinión interesante de leer y tomar nota por gobierno de Piñera

 

¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde debemos ir?

08.06.2011 | 1 Comments

Existe consenso amplio de que el país ha entrado en una nueva fase. El movimiento ciudadano ha cambiado la agenda política. La desigualdad se constituye como el problema central del país y el debate se desplaza hacia como enfrentarla. "Los chilenos ya no toleran los grados excesivos de desigualdad  … tenemos que repensar los verdaderos objetivos del desarrollo … un crecimiento que no satisface las necesidades de la gente es algo que nos debe hacer reflexionar … cuando hablamos de desarrollo estamos pensando en un desarrollo integral, que tienen los países de Europa, ese selecto club de países sabios que han logrado compatibilizar democracia, desarrollo, igualdad y paz". Alguien desprevenido podría pensar que las palabras citadas corresponden a algún manifestante de los últimos días; pero no, son palabras del Presidente de la República. Realmente. ¡El movimiento social movió el cerco!


Cuando se expresan las convicciones y se lucha por ello, como lo ha venido haciendo la movilización social, los adversarios entran en dificultades. Las famosas dos almas que acompañaron a la Concertación han surgido animosas en la coalición de gobierno. Ascanio Cavallo, en su columna de hoy en La Tercera las ha descrito con precisión " Las dos almas se separan en la subordinación de la política a la economía o viceversa. En una orilla se sitúan los guardianes de la ortodoxia, los que confían en la sabiduría del mercado y en el camino lento al desarrollo. En la otra, los que miran las razones de la impopularidad, los desequilibrios flagrantes y la urgencia de las necesidades populares. No es una división entre la UDI y RN; es una trizadura que cruza de manera transversal al oficialismo, y que está deteriorando velozmente sus lealtades internas".


La derecha más extrema no ha tirado la toalla. Por el contrario, sus personeros han entrado con fuerza a criticar lo que aparece como el curso más probable de la administración. En "Qué Pasa", el ex ministro de Pinochet, Hernán Büchi llamó a que la centroderecha no abandonara sus convicciones, criticó que se hubiera instalado la desigualdad como problema central de la agenda pública y que la reforma tributaria fuera considerada por el Gobierno. Por su parte, Luis Larraín, director de Libertad y Desarrollo con una franqueza inusitada titula su columna en El Mercurio con el inequívoco titulo de ¿Claudicación? Su ataque se dirige en contra de la reforma tributaria (para nuestra propuesta ver http://diario.latercera.com/2011/08/04/01/contenido/opinion/11-78824-9-reforma-tributaria-y-desigualdad.shtml). Lo paradojal es que los principales argumentos que Larraín utiliza para sustentar su posición contraria a la reforma, son opiniones de personeros que se han identificado con la Concertación. En efecto a la letra dice: "Como han señalado … Andrés Velasco y Cristobal Huneuss el problema de la desigualdad en Chile se produce básicamente por la falta de empleos … otros economistas como Alexander Galetovic y Eduardo Engel han demostrado que la herramienta tributaria ha sido muy inferior a la del gasto público". En el caso de Andrés Velasco, en su última entrevista en Qué pasa, no hizo alusión sustancial a la reforma tributaria. En el caso de Engel, éste ha manifestado que "bien hecha una reforma tributaria puede ser una contribución importante en el camino hacia una sociedad más justa y próspera". Para completar la contraofensiva el senador Novoa ignorando que el 80% de la población rechaza el lucro en la educación señala que "El gobierno permitió que el tema del lucro , QUE ES UNA MERA CONSIGNA, se generalizara".


La prohibición de la marcha de los estudiantes, es una señal adicional de que las posturas intransigentes mantienen su fuerza.
En este contexto, se plantea ¿qué debe hacer la oposición? Cabe saludar que los presidentes del PS, del PPD y del PR y del PRO se hayan distanciado del llamado del presidente de la DC a volver a clases, pasar de la calle a un escenario institucional sin que el gobierno accediera realmente a un cambio profundo del modelo educacional. Es fundamental, que la oposición establezca un diálogo horizontal y respetuoso con el movimiento estudiantil y de profesores. Afirmaciones de que se trata de un movimiento corporativo no da cuenta de que es Chile el que está movilizado. En  tal sentido, es correcto que sea el movimiento ciudadano quien mantenga la dirección hasta que se creen condiciones efectivas para que la discusión en el Congreso pueda tener éxito. Sólo un nuevo marco de discusión, y no el diálogo sin condiciones, abrirá los caminos para empezar a resolver los problemas de la educación y alcanzar una solución.
La oposición debería además, apoyar en el debate público a quienes reconocen en el gobierno y en la Alianza por Chile que el modelo económico y social debe sufrir fuertes modificaciones. Más que relevar Chacarillas, cabe valorar las declaraciones del Ministro Longueira respecto de los abusos que sufren los consumidores financieros y la excesiva concentración en el sector eléctrico. Su apoyo a discutir la reforma tributaria es también destacable, en particular teniendo en cuenta las fuertes reacciones del mundo empresarial. Deben ser destacadas también, declaraciones como las del Alcalde de Puente Alto Manuel José Ossandon cuando señala que "no sacamos nada con tener 15.000 dólares per cápita si está concentrado en un segmento pequeño de la sociedad. A este gobierno le ha faltado calle. La encuesta CEP me da la razón: los estratos medios y bajos son los que menos apoyan al Gobierno".
Al mismo tiempo, es necesario fortalecer el debate con las visiones más ortodoxas como las que representan las organizaciones empresariales y Libertad y Desarrollo. En este ámbito, es clave el debate con los liberales de la oposición, cuyos argumentos son utilizados por los sectores más recalcitrantes de la Alianza por el cambio.
Lo anterior es fundamental para evitar un problema serio al que aludía Cavallo en su columna de hoy: "La incapacidad del (de sectores, diría yo) del gobierno de interpretar lo que está sucediendo lo ha ido empujando hacia una segunda inhabilidad, la de controlar la estabilidad de su proyecto político". De esta forma la oposición colabora para resolver, positivamente, los problemas y para que el país avance. Es cierto, que la resolución efectiva de los problemas ayuda a la proyección del actual gobierno, pero lo primero es lo primero.

Fuente
: www.latercera.com
 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LAS POCO PATRIOTAS E INOPORTUNAS DECLARACIONES DE FREI

DESTEMPLADAS E INJUSTAS DECLARACIONES DE SENADOR FREI RUIZ-TAGLE

Frei critica duramente a Piñera y plantea que Chile "está al borde de la ingobernabilidad"

El ex mandatario dijo que los jóvenes no se sienten escuchados y lo único que ven es un presidente que considera la educación como un bien de consumo.

BUENOS AIRES.- El ex presidente Eduardo Frei dijo que en los países de América Latina existen gobernantes "corruptos o populistas" y criticó duramente la administración de su país tras las recientes protestas contra el mandatario Sebastián Piñera.


"Lo que veo es que los partidos políticos se han desfondado, lo que resulta preocupante. (...) No estamos siendo conducidos por los mejores, por los que tienen capacidad para marcar diferencias", sostuvo Eduardo Frei al diario bonaerense La Nación.

"Tenemos gobiernos populistas. No son la mayoría, pero forman parte de esta coyuntura que preocupa. En Venezuela, por ejemplo, vemos un gobierno de ya casi 12 años, con una situación incierta hacia el futuro," manifestó el actual senador, de paso por la capital argentina.


De todas formas, consideró que la democracia en América Latina "se ha consolidado" en los últimos 25 años y evaluó que "el actual contexto de crisis mundial" se ha enfrentado "mucho mejor que en los años 30, los 80 y los 90".


Eduardo Frei también cuestionó el actuar de Piñera, al señalar que "concibe al Gobierno como una empresa, reemplaza ministros cada semana, habla por televisión y cambia de opinión tres o cuatro veces al día y, fundamentalmente, actúa con muy poca transparencia".


"Chile está al borde de la ingobernabilidad. (...) Los jóvenes no se sienten escuchados. Nacieron en democracia y no tienen respuestas. Lo único que ven es un presidente que considera la educación como un bien de consumo", sentenció.


La aprobación de la gestión de Piñera cayó hasta el 26 %, el nivel más bajo alcanzado por un mandatario desde el retorno a la democracia, según la encuesta difundida el jueves por el Centro de Estudios Públicos (CEP).


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ahora los consumidores estamos mas organizados pero falta mucho

EL PUEBLO DE CHILE HA DICHO BASTA DE EXPLOTACION DE LA BANCA, EL RETAIL, LAS EMPRESAS DE SERVICIOS.
En telecomunicaciones como en todo el sistema en que opera "el crédito"  está lleno de cláusulas contractuales abusivas  y los altos intereses , el cobo de intereses sobre intereses que les permiten a las empresas la explotación de los clientes para obtener por esa via , más que por el negocio mismo, grandes utilidades. ¿Quien reclama por esos permanentes  "ajustes sencillo" de 6-10 o 20 pesos en todas las cuentas que multiplicados por millones de clientes , piensen  lo que recaudan a costa del cliente . Eso es solo un ejemplo. Hay más.  Ahora, eso también  pasa en las cuentas de autopistas, de Chilectra, de Claro,de Entel,   de Emos, o Aguas Cordillera , de los Bancos, tarjetas de crédito,  en que voracidad y es extrema  , en las cuentas de Universidades, Colegios por citar algunos  etc. Es por lo que la gente reclama y dice …¡no más explotación!.

Creo que el Ministro Longeira partió bien – defendiendo al usuario, a los ciudadanos - pero veremos si sucumbe , a las presiones de los fuertes gremios empresariales como pasó en los gobiernos de la concertación que dejaron en la indefensión al ciudadano.´

La gente ha salido a protestar y se ha manifestado en las encuestas su descontento generalizado, los ciudadanos seguimos organizándonos ya no estamos dispersos. Hoy tenemos la RED que ha demostrado su poder en todo el mundo.

 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

manuel jose ossandón rn: "A este gobierno le ha faltado calle"

"A este gobierno le ha faltado calle"

Foto-Grande-06.08.2011.jpgEl alcalde Manuel José Ossandón está preocupado, pero esperanzado. Ha sido una de las semanas más duras para el Gobierno, su Gobierno: protestas callejeras y una encuesta CEP con malos resultados. Hoy participará en el Consejo Nacional de RN y se espera que hable con "franqueza" sobre la marcha de la administración Piñera. En esta entrevista, adelanta su pensamiento y cómo se ve el país desde una de las comunas más populosas de Chile.

-¿Qué le parecen los resultados de la encuesta CEP?

-Las cifras son una vergüenza. No comparto cuando el Presidente dice que el 2020 vamos a ser un país desarrollado. Ojalá que seamos un país justo. No sacamos nada con tener 15.000 dólares per cápita si está concentrado en un segmento pequeño de la sociedad. A este gobierno le ha faltado calle. La encuesta CEP me da la razón: los estratos medios y bajos son los que menos apoyan al Gobierno. Eso significa que no hay calle. No es que no haya relato, porque los proyectos están...

-¿Confía en que la entrada de Pablo Longueira y Andrés Chadwick ordenará a la Alianza y mejorará el desempeño político del Gobierno?

-Ambos le van a hacer muy bien al Gobierno, como ha ocurrido con Evelyn Matthei, Andrés Allamand y como lo hará el ministro de justicia, Teodoro Ribera. La vocería ha tenido un cambio notable y Longueira le ha dado un toque mucho más ciudadano al ministerio. Texto: Paula González / Foto: Héctor Yáñez.


Fuente:emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

QUE LE FALTA AL GOBIERNO DE SEBASTIÁN PIÑERA PARA REMONTAR LA ACTIVIDAD POLITICA Y ENCUESTAS

AL GOBIERNO DE LA COALICIÓN POR EL CAMBIO  LE FALTA CALLE Y ALGO MAS
 
posteado en emol "A este gobierno le ha faltado calle" http://blogs.elmercurio.com/fotodeldia/
Manuel José Ossandón  viene hablando claro hace mucho tiempo. Obviamente, al gobierno de Sebastián Piñera le hace "falta calle" más que relato. Le ha faltado comunicación Política más que anuncios diversos sin correlación . Le ha faltado politica2.0 más que discursos varios ; le ha faltado marketing político 2.0 más que avisos y pancartas. Le ha faltado interacción multimedia  y en las redes sociales
Luego, hay que tener confianza en el Presidente que sabrá tomar las riendas del liderazgo 2.0 .
Pero al mismo tiempo le ha faltado Partidos Políticos que lo apoyen en forma verdadera leal y eficaz y no unos políticos por aquí y otros por allá haciendo declaraciones rimbombantes , muchas veces criticando al propio gobierno  y que el pueblo se da cuenta de aquello. . Luego los partidos políticos de la colación por el cambio deben afrontar la re-invención de la política al interior de los partidos, se debe enriquecer la política y vida en los partidos y hacer fuertes campañas para captar adherentes activos,  sean jóvenes, adultos y adultos mayores .Hoy los jóvenes están ahí con la política, pero hay que conducirlos hacia las organización e instancias partidarias.-
Sebastián Piñera debe generar instancias de participación de los movimientos ciudadanos que trabajaron activamente  en la campaña como "CHILECONTODOS"
Pero hay algo que el gobierno no ha hecho en forma sistemática y es formar cuadros al interior de la Administración del Estado que sean comprometidos y proactivos con los proyectos que se impulsan. Muchas veces vemos que  se le boicotea desde el interior de la administración.
 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, agosto 05, 2011

política2.0 Barack Obama y Twitter, amigos para siempre?

actividad twitter Diputados Congreso 4ª semana

Viernes 29 de Julio, en Estados Unidos están estancados negociando la elevación del techo de deuda entre Demócratas y Republicanos. Se extiende el rumor de que cada vez es más difícil un acuerdo, y tienen de plazo hasta el martes 2 de Agosto.

La situación es muy complicada. El equipo de Barack Obama en Twitter  (@BarackObama) asume tomar una decisión hasta ahora sin precedentes en la Red. Van a distribuir todas las cuentas de los congresistas y senadores Republicanos con el fin de que todo ciudadano que lo desee pueda dirigirse a ellos y presionarles. Es decir, una acción viral en toda regla.

Deciden que la palabra clave para esta acción viral sea "COMPROMISE", sin duda alguna, toda una declaración de intenciones de cara a la difusión de su objetivo: presionar a través de Twitter a los representantes Republicanos con el fin de poder llegar a un acuerdo.

Este artículo trata de mostrar una serie de datos que se han generado a raíz de esta acción, ya que bajo mi punto de vista este caso se podría considerar un ejemplo en Social Media de cómo se intenta gestionar una crisis a través de las Redes Sociales, y en concreto a través de Twitter.

Los datos recogidos van referidos al período que va entre el viernes día 29 de Julio y el lunes 1 de Agosto. La monitorización se ha hecho sobre todas las cuentas de congresistas y senadores Republicanos que aportó y anunció el equipo de Barack Obama en su blog.

Son un total de 232 cuentas, siendo 35 de senadores y 197 de congresistas. Repartidas en 43 Estados diferentes.

 

La acción viral pretendía que un buen número de usuarios enviaran tweets a las cuentas de los políticos republicanos, pidiendo explicaciones del por qué del estancamiento en las negociaciones, es decir, una forma de intentar presionar a través de Twitter. Por lo que los datos que he tratado de recoger son los siguientes:

  1. Menciones recibidas: Número de tweets recibidos en cada cuenta republicana durante el período de tiempo inicialmente indicado (29 julio al 1 agosto).
  2. Menciones recibidas con la palabra "COMPROMISE": De todos los tweets recibidos, cuántos han llevado incluida la palabra Compromise.
  3. Tweets emitidos: Número de tweets emitidos durante dicho período desde las respectivas cuentas republicanas.
  4. Tweets emitidos con la palabra "COMPROMISE": De todos los tweets emitidos desde las cuentas republicanas, cuántos llevaban incluido la palabra Compromise.

 

NUMERO DE MENCIONES RECIBIDAS vs MENCIONES CON PALABRA "COMPROMISE":

Las menciones recibidas en las 232 cuentas fueron un total de 169.464, y que llevaran incluida la palabra "COMPROMISE" fueron 64.400 (38%).

Es decir, casi un 40% de los tweets recibidos llevaron la palabra Compromise incluida, por lo que se puede deducir que estos tweets iban referidos a la situación concreta sobre la que el equipo de Barack Obama había tomado la decisión de actuar.

 

Realmente para sacar conclusiones, debería tener datos anteriores del volumen de menciones que periódicamente iban recibiendo dichas cuentas. Por lo que entiendo que estos valores tendrán relevancia una vez monitorizados otros períodos diferentes.

 

NÚMERO DE TWEETS EMITIDOS vs MENCIONES RECIBIDAS vs TWEETS CON PALABRA COMPROMISE:

Los datos son los siguientes: Número de tweets emitidos durante dicho período por las cuentas republicanas, comparándolos con el número de menciones recibidas (gráfico anterior). Y también indicando, de los tweets emitidos, cuántos llevaban incluida la palabra Compromise.

Las 232 cuentas republicanas emitieron un total de 1.636 tweets durante 3 días, es decir, una media de 7 tweets por cuenta en 3 días. Y de los 1.636 tweets, sólo 35 llevaron incluida la palabra Compromise (un 2,1%).

Si las 232 cuentas recibieron 169.464 tweets y emitieron 1.636 se puede deducir que esta acción desde luego no ha generado conversación. Habría que preguntarse si los responsables de la acción buscaban ese efecto, yo creo que no. Creo que lo se buscaba era ejercer algún tipo de presión, más que generar conversación entre ciudadanos y políticos republicanos.

También considero importante tener en cuenta el momento y situación en la que se produjo esta acción. Entiendo que los políticos en cuestión estaban más ocupados de llevar a cabo las negociaciones que de poder interactuar con los usuarios. Quizás, monitorizando otros períodos podamos sacar algún tipo de conclusión.

Un dato que sí considero muy curioso, el número de tweets emitidos que incluían la palabra Compromise: de 1.636 tweets únicamente 35. Tiene alguna intención este dato?. De aquí podemos observar una actitud premeditada y en respuesta al hashtag #compromise fomentado por @barackobama?. Este dato sí que creo que en un futuro se tendría que volver a analizar, puesto que si fuera así, denotaría una práctica muy interesante de la utilización de hashtags con perfil político.

A todos estos datos, hay que incluir uno que se publicó al día siguiente de la acción en diferentes medios: la pérdida de seguidores de la cuenta @barackobama. En mi opinión no lo considero uno de los datos más relevantes a observar de esta acción porque, bajo mi punto de vista, sufrir una pérdida de seguidores de una cuenta política no lo estimo tan grave. Si de casi 9,5 millones de seguidores sufre una pérdida de 36.000 seguidores, habría que analizar qué tipo de usuarios son los que dejaron de seguir dicha cuenta. Aún así, no lo considero una "pérdida irreparable" ;-)

A continuación os indico un tabla con el detalle de los datos, distribuidos por Estados. Espero que todos estos datos sirvan para ir sacando en un futuro algunas conclusiones.

Saludos,

David Alvarez.-

Mostrar registros
Buscar:
ESTADO Nº CUENTAS TWITTER MENCIONES RECIBIDAS MENCIONES CON COMPROMISE TWEETS EMITIDOS TWEETS CON COMPROMISE
ALABAMA 8 6810 2327 49 1
ALASKA 1 990 508 6 0
ARIZONA 7 7110 2281 52 0
ARKANSAS 5 3600 1355 28 1
CALIFORNIA 14 15290 3653 123 6
COLORADO 3 2250 697 1 0
FLORIDA 18 15551 3973 294 0
GEORGIA 9 7678 3946 66 0
IDAHO 2 839 221 0 0
ILLINOIS 12 9240 2814 118 5
INDIANA 8 5940 2855 63 0
IOWA 3 1921 875 11 0
KANSAS 6 4140 2430 49 0
KENTUCKY 1 1500 987 9 2
LOUISIANA 5 3240 942 24 0
MAINE 2 1350 794 7 0
MASSACHUSETTS 1 1500 961 1 0
MICHIGAN 8 5490 2380 95 1
MINNESOTA 4 3780 1014 21 0
MISSISSIPPI 3 1500 979 11 0
MISSOURI 4 3420 1393 39 1
MONTANA 1 540 305 4 0
NEBRASKA 2 960 306 7 0
NEVADA 2 1260 720 11 0
NEW HAMPSHIRE 2 930 568 14 1
NEW JERSEY 1 780 256 15 1
NEW MEXICO 1 448 246 16 4
NEW YORK 6 4739 2044 48 0
NORTH CAROLINA 7 4679 2580 30 0
NORTH DAKOTA 1 420 240 2 0
OHIO 11 6332 1862 52 2
OKLAHOMA 5 3480 2251 18 1
OREGON 12 6570 2641 23 1
SOUTH CAROLINA 6 4770 1577 22 1
SOUTH DAKOTA 2 870 454 7 0
TENNESSEE 8 4342 1756 32 0
TEXAS 21 12828 3924 203 5
UTAH 3 2850 1159 19 2
VIRGINIA 7 3780 1022 16 0
WASHINGTON 3 1830 1184 11 0
WEST VIRGINIA 2 556 120 3 0
WISCONSIN 3 2520 1328 7 0
WYOMING 2 841 472 9 0
Mostrando desde 1 hasta 43 de 43 registros
Etiquetas: , , , , ,
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

el sistema creditico en Chile esta corrupto

MIENTAS NO SE ARREGLE TODO EL SISTEMA CREDITICO , LAS PROTESTAS SEGUIRÁN
 
El crecimiento de las ventas y utilidades de los supermercados esta asociado a las tarjetas de crédito que mediante la explotación de los clientes mediante altas tasas de interés, intereses sobre intereses, la usura misma,  costos no contractuales, contratos suigeneris y la presión del DICOM  o del Boletín de Informaciones Comerciales  que edita la mismísima Cámara de Comercio de Santiago , que agrupa, precisamente a estos comerciantes , es el resultado de este irresponsable crecimiento que ha llevado a las protestas ciudadanas
Todo el sistema de crédito en Chile esta corrupto y lo han  demostrado los casos La Polar, Presto/Lider/ Walmart y otros de los que tomado nota las Supertintendencias, el Sernam y tribunales . Eso no puede seguir y las empresas deberán reaccionar y El Estado Hacer lo suyo. Buenos indicios ha mostrado el Ministro Longueira, pero es de esperar que no sucumba al lobby empresarial como ha pasado los últimos 20 años.
Mientras no se solucione el problema del Crédito en Chile, van a seguir las protestas y cada vez más violentas.
 
MIENTRAS LAS EMPRESAS NO ADOPTEN LOS PRINCIPIOS Y VALORES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL NO SE TERMINARAN LOS ABUSOS
 

 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, agosto 04, 2011

MUJERCHILE: Copia el look de Katy Perry... ¡y conviértete en la pitufina!

Copia el look de Katy Perry... ¡y conviértete en la pitufina!

(8 fotos)
Por: Redacción MujerdeElite » 04/08/2011

¿Quieres triunfar como la pitufina y ser igual de sexy que ella? ¡Toma nota de sus claves de maquillaje, estilo y complementos y pitufea en tus noches de verano!

Copia el look de Katy Perry al estilo pitufina
Gtres
Que el pitufimundo y la pitufovida están de pitufomoda es un hecho. ¡Nos invaden los pitufos! y la verdad es que... ¡nos encanta! Adoramos a estas pequeñas criaturas azules, mitad gnomos y mitad duendes, tan tiernas, simpáticas e inocentes nacidas en los años 80.

Aunque, en principio, nadie sabe dónde está su mágico poblado lleno de setas de colores nosotras hemos logrado adentrarnos en él para descubrir los mayores secretos de estos mágicos personajes azules. Lo hemos hecho, directamente, para colarnos en la pitufocasa de Pitufina, la única chica del poblado de la que, además de saber que un buen ramo de flores le alegra el día hemos podido enterarnos... ¡de sus secretos de belleza!

¿Quieres saber cómo debes maquillarte, vestirte y peinarte para resultar igual de sexy que ella? Te desvelamos todas las claves a través de la última celebritie en apuntarse a la pitufomoda: la cantante Katy Perry... ¡Toma nota de todos sus trucos y a pitufoveranear!

La pitufobase

Antes de nada, si eres rubia hemos de decirte que estás de enhorabuena, porque así tu look de Pitufina será muy sencillo de conseguir. Ya lo sabes: ¡las rubias están de moda gracias al encanto y sex appeal de esta pequeña criaturita azul!

La cantante Katy Perry lo sabe y, por ello, ha vuelto a optar por este tono en su cabello. Sin embargo, si eres morena no debes preocuparte: puedes convertirte en la nueva versión racial de esta famosísima rompecorazones.

El color azul de la piel tampoco podrás imitarlo, así como la especie de caperuzón que sostienen estos personajes sobre sus cabezas... ¡Fíjate en la versión humana de Pitufina y toma a Katy Perry como ejemplo y triunfarás!
El vestido de Katy Perry, a lo pitufina
Gtres

El pitufovestido

Si quieres arrasar este verano toma nota del must que necesitarás para convertirte en el centro de todas las miradas. Si le echas un vistazo al vestidito de Pitufina te darás cuenta de que es cortito, ajustado en la parte superior, de tirantes y con motivos estampados en los volantes inferiores.

Su estilo ibicenco hace de él una prenda obligatoria en tu armario de la que no debes prescindir durante tus vacaciones. Si ya tienes uno de temporadas anteriores te servirá para tu look al estilo pitufina. Si no... ¿a qué esperas para buscarlo en las rebajas?

El que utiliza nuestra modelo es súperpitufoguay pero... ¡reconozcámoslo!: no te será fácil de encontrar. Eso sí, bonito, original, divertido y deslumbrante es más que ninguno. La cantante apuesta por uno muy cortito y atrevido en raso blanco, con acabado brillante. En él aparece la cara de nuestra musa en cristales swarovski, con el detalle del gorrito cubriendo parte del pecho... ¡Nos encanta! ¡Es, sencillamente, perfecto!
Katy Perry aporta su estilo chic al look de la pitufina con complementos
Gtres

Los pitufocomplementos

Katy Perry es una maestra del estilo. Por ello, pese a que el personaje original al que ha plagiado el look no utiliza complementos y basa su apariencia en su belleza, en su gracia natural y en la sencillez, la cantante ha querido aportar a este estilismo su toque personal.

La artista ha apostado por cuatro complementos básicos que aportan al conjunto grandes dosis de elegancia y glamour: unos pendientes de cristal, sencillos a la par que sofisticados, una pulsera con cristales swarovski incrustados, que añade mucho brillo a su imagen, un anillo de piedrecitas y el toque de color que ella, a diferencia de la protagonista de taquilla, no tiene en su piel a través de unos sexys zapatos de tacón... ¡en azul pitufo!
El maquillaje de Katy Perry, al estilo Pitufina
Gtres

El pitufomaquillaje

¡Toma nota de cómo debes maquillarte para deslumbrar hasta al mismísimo Gargamel!
  • Antes de nada, aplícate un corrector para disimular las pequeñas imperfecciones como las ojeras, granitos, rojeces de la piel o las manchas solares. Utiliza uno que sea fluido para que únicamente cumpla su función: tapar los defectos sin que se note.
  • El siguiente paso, igual de importante, es la base de maquillaje. Estamos en verano, por lo que el make-up no ha de ser demasiado clarito, utiliza uno con un acabado bronceado para que tu aspecto sea más sano y estival.
  • Perfílate bien las cejas. Están demodé las cejas demasiado estrechas así que si las tuyas no son gruesas o están poco pobladas ayúdate de un lápiz marrón y difumínalo con un pincelito para que no queden líneas. Procura pronunciar la curvatura al máximo... ¡para que tus ojos sean el centro de todas las miradas!
  • Añade el color pitufo. ¿Es azul tu piel? Seguramente que no... así que utiliza este color para añadir luminosidad y alegría a tus ojos. Para ello, perfila la línea superior de los ojos con un eyeliner marrón o negro (como prefieras) y la parte inferior de los mismos con un lápiz en un tono azul intenso. Después, aplica sombra azul en los párpados (clara hacia el lagrimal y más oscura hacia las sienes). Para finalizar, date unos toquecitos de sombra azul clarita a continuación de la línea inferior de los ojos y utiliza un lápiz khol azul oscuro para perfilar la parte interior del ojo y darle más profundidad.
  • Aplica colorete en tus mejillas en un tono rosado. El rubor en las mejillas siempre ha estado asociado con un estado saludable y, además, es muy favorecedor así que... ¡no prescindas de él! Ya sabes: extiéndelo con una brocha gruesa en sentido ascendente desde la mitad de la mejilla, por debajo del ojo, hacia las sienes.
  • ¡Da color a tus labios! Rosa, salmón, anaranjado o coral: elige el tono que más te guste o con el que te sientas más cómoda. Eso sí, nada de rojos ni fucsias ni chocolates: se trata de que tu look sea fresco, juvenil, sexy e inocente a la vez así que si tienes dudas sobre qué barra de labios te sentará mejor apuesta por un gloss.
  • Pestañas infinitas. Varias capas de rímel o unas postizas serán la guinda de tu maquillaje... ¡lista para pitufear!
La melena messy: el estilo pitufina de Katy Perry
Gtres

El pitufopeinado

Lo sabemos, lo sabemos... La protagonista de los dibujos animados tiene la melena larga y lisa pero Perry le ha dado un toque más... ¡actual! Se lleva el estilo messy, así que apuesta por un pelo con movimiento y muy natural.

Si tienes la melena lacia o sin volumen un buen truco es colocarte unos rulos anchos durante una hora, aproximadamente, antes de salir y aplicar laca. Recuerda echarte la laca boca abajo y obtendrás una melena voluminosa.

¿Preparada para deslumbrar? ¡Pituféate!

 
Fuente:MUJERDEELITE
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Subsecretario Baranda llama a proteger integridad de trabajadores por manifestaciones en el centro de Santiago04 de agosto de 2011

Subsecretario Baranda llama a proteger integridad de trabajadores por manifestaciones en el centro de Santiago

04 de agosto de 2011

Tras los hechos de violencia ocurridos en la capital, sostuvo que "diariamente llegan a Santiago casi un millón de trabajadores. No puede ser que ellos vayan a su lugar de trabajo con temor por su vida y su integridad física".

    El subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda, se reunió hoy con la intendenta de Santiago, Cecilia Pérez; y con el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, para analizar el impacto de las manifestaciones del centro de Santiago, en el casi millón de personas que concurre a la capital para trabajar.

    Tras las reuniones, la autoridad señaló que "en manifestaciones anteriores hemos visto imágenes dantescas de hechos que han perjudicado la vida y salud de los trabajadores que llegan diariamente a Santiago, donde concurren casi un millón de personas a trabajar decentemente. No puede ser que ellos vayan a su lugar de trabajo con temor por su vida y su integridad física".

    Baranda agregó que tras la violencia registrada en la marcha estudiantil de hoy, "situaciones como éstas nos deben consternar, ya que la vida diaria no puede estar afectada por el temor de aquellos que se manifiestan cometiendo actos vandálicos. En el Ministerio del Trabajo estamos hasta la coronilla, y es importante tomar conciencia de que se está afectando la vida de los trabajadores de este país".

    El subsecretario llamó a cuidar la integridad física de quienes trabajan en el centro de la capital, ante los hechos de violencia que han ocurrido: "Hacemos un llamado a que, con mucho sentido común, trabajadores y empleadores observen sus entornos y evalúen si es necesario cerrar antes sus negocios, y dejar que los trabajadores se retiren a sus casas. Nuestra primera preocupación debe ser la vida y salud de los trabajadores que se están viendo afectados".


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    RSE: ¿Qué es la RSE? Los grandes responden

    11634-que-es-la-rse-los-grandes-responden
    Invertir en un futuro sustentable, esa es la idea de Responsabilidad Social Empresarial.

    ¿Qué es la RSE? Los grandes responden

    Llegó el momento de conocer de primera mano las mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresarial.

    Escrito por: Leticia Gasca Serrano

    Irónico: uno de los catalizadores más poderosos en la evolución de la responsabilidad social empresarial se escribe con dos letras (y arrastra una dudosa reputación): BP.

    A lo largo de la última década, BP cultivó la imagen de empresa "verde". Incluso dejó de lado el nombre que usó durante casi 60 años, British Petroleum, y promovió la percepción de ser una empresa que mejora el mundo.

    Paradójicamente, en abril de 2010 la plataforma Deepwater Horizon, ubicada en el Golfo de México, explotó. El suceso, en el que murieron 11 empleados, ocasionó el derrame petrolífero más grande en la región.

    Un año más tarde llega el momento del recuento de los daños: una catástrofe ambiental difícil de remediar; pérdidas por más de 15,000 millones de euros (un récord para empresas británicas), la reducción en 40% del valor de la compañía y una reputación seriamente mermada que será difícil cambiar.

    El suceso puso en la mira la importancia de ser un buen "ciudadano corporativo" que identifique y asuma su responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad. Bajo esta denominación, presentamos, por segunda ocasión, nuestro Reporte de Alto Nivel de Responsabilidad Social Empresarial.

    La edición impresa de Alto Nivel contiene diversas visiones de qué es la responsabilidad social empresarial. Entre los entrevistados contamos con la visión de:

    • Brian Smith, presidente de Coca-Cola de México
    • Liliana González Varela, directora operativa de Fundación MetLife México
    • Miriam Michán Hernández, gerente de Responsabilidad Social de Pfizer
    • Claudia Herreramoro, directora de Relaciones Externas y Asuntos Corporativos de P&G México
    • Jorge Reyes Iturbide, director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa
    • Gustavo Pérez Gastelum, encargado de la RSE de Toks

    Ahora toca el turno de completar estas visiones y hablar de nuevos temas.

     

    ¿Qué es la responsabilidad social empresarial?

    La versión del consultor:

    "A medida que esta práctica se hace habitual, las empresas empezarán a percibir los beneficios. En un futuro, esta será la premisa de este tipo de acciones"

    Itzamara Sobrino, responsable de Responsabilidad social y comunicación corporativa de everis México.

    La versión de la producción:

    "El desarrollo de negocios incluyentes, como el tema del mercado de la base de la pirámide (BoP por su sigla en inglés), es importantísimo en países en desarrollo" Beatriz Gómez, gerenta de Mercadotecnia y Green Team Leader de Trane.

    La versión de los administradores de la riqueza:

    "Para nosotros en Monex la Responsabilidad Social es una estrategia para alcanzar la excelencia en nuestro negocio, impactando positivamente a nuestros grupos de interés"

    Héctor Lagos Dondé, Director General de Monex.

    La versión del entretenimiento comprometido:

    "Estamos conscientes de la gran influencia que representa la promoción y desarrollo del séptimo arte, por eso uno de los pilares de nuestra fundación es promover la formación de los jóvenes mediante la educación través del cine" Lorena Guillè-Laris, directora Ejecutiva de Fundación Cinépolis.

    La versión de la manufactura:

    "L'Oréal tiene como vocación ser el mejor ciudadano del mundo. Nuestras empresas son las que están en posibilidad de hacer cosas; con que cada uno haga poquito, dejaremos un mejor planeta para el futuro"

    Miguel Ángel Castellanos, director Mundial de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de L'Oréal.

     

    ¿Cómo organizan la RSE los gigantes?

    Coca-Cola: Viviendo Positivamente 

    Mediante esta plataforma global promueven una filosofía de vida que se sume a los esfuerzos para hacer del planeta un mejor lugar para vivir. Se sustenta en siete pilares:

    • Agua
    • Empaques sustentables
    • Clima
    • Comunidad
    • Beneficios de las bebidas
    • Estilo de vida activo y saludable
    • Lugar de trabajo

    PepsiCo: Desempeño con Sentido

    Su visión de negocio implica mantener un crecimiento sustentable al invertir en un futuro más saludable para la gente y el planeta. Se basa en cuatro puntos:

    • Sustentabilidad Humana
    • Sustentabilidad Ambiental
    • Sustentabilidad de Talento
    • PepsiCo México en la Comunidad

    P&G: Vivir, Aprender y Avanzar

    A través de esta causa corporativa busca mejorar la calidad de vida de niños de 0 a 13 años, asegurándoles un comienzo saludable:  se les provee con herramientas que los impulsen a aprender y se les brinda acceso a programas para desarrollar habilidades que les permitan avanzar en la vida.

    A nivel global llevan a cabo 100 programas de "Vivir, aprender y avanzar" en más de 60 países. Van desde proveer vacunas que salvan vidas en África hasta otorgar oportunidades educativas en Asia e impulsar programas de nutrición en América.

    L'Oréal: respeta, reduce, reemplaza

    La firma de cosmética tiene toda clase de reconocimientos por su labor sustentable, entre los que destacan su inclusión en el ranking The World's 100 Most Sustainable Companies de la revista Corporate Knights por cuarto año consecutivo y el nombramiento como la empresa más sustentable del la CAC 40 (Bolsa de Valores Francesa) según la WWF.

    Las metas son claras: la educción del 50% de emisiones de CO2, los residuos y el agua utilizada por unidad producida para 2015 con respecto a 2005. A mitad del camino (2010) los resultados son alentadores pues las reducciones son del orden de 27% del CO2, 23% menos residuos y 19% en el caso del agua.

    No obstante las certificaciones LEED y HQE, la compañía cuenta con su propia guía para la construcción de edificios sustentables que busca la optimización de recursos y el tratamiento desechos y aguas residuales en pos de la autonomía energética.

    Aunque la operación es un reto, la mayor labor está en el eco-design, que no sólo reutiliza materiales en los empaques de producto, sino que sustituye los ingredientes por sustancias renovables en la medida de lo posible, e incluso promueve la "innovación inversa" al incluir productos cosméticos ancestrales en sus líneas.

    L'Oréal se ha sumado a una iniciativa voluntaria del gobierno francés, por la que partir de 2012, incluirán en los empaques de productos comercializados en aquel país información de su elaboración y uso con respecto al medio ambiente.

    Con la perspectiva de duplicar sus consumidores dentro de los próximos 10 años, "un enfoque sustentable se vuelve aún más esencial" según dicta el citado informe. Otra de las medidas para involucrar al consumidor se da bajo su marca Kiehl's, se le propone al consumidor que una vez que termine el producto nos lo regrese para que se ponga en buen camino al reciclo.

    La estrategia general se resume en "Respeta, Reduce, Reemplaza".

    • Respetar la naturaleza y biodiversidad
    • Reducir los embalajes en peso y volumen que impacta el gasto de almacenaje y transporte por unidad
    • Reemplazar materiales e ingredientes con recursos renovables o de alto rendimiento –Por Luis Estrada

    Microsoft: sinergia con las pymes

    "Microsoft se compromete con la comunidad de América Latina con el objetivo de desarrollar soluciones relevantes y accesibles que permitan aprovechar la tecnología para fomentar la oportunidad social y económica de todas las empresas", declaró Hernán Rincón, presidente de Microsoft en Latinoamérica.

    Microsoft es una firma que tiene presencia en 46 países en la región. Entre 2004 y 2011 dedicó 95.7 millones de dólares a programas de Responsabilidad Social, beneficiando a 128.3 millones de personas.

    ¿Y en México?

     "Las pymes representan 98% de las empresas en el país, casi  72% de los empleos y poco más de 52% del PIB nacional. La nueva generación de servicios de 'cómputo en la nube' va a ser fundamental en el cambio de las pymes en nuestro país. Antes, pensar en un minicentro de datos era prácticamente imposible (por cuestión de costos); hoy, con tener una PC conectada a internet se puede acceder a la 'nube' y de inmediato conectarse a todos los servicios de mensajería, correo, portales y demás necesidades de una empresa. ¡Ya es una realidad!", declaró en la más reciente edición de Alto Nivel (edición impresa) Juan Alberto González Esparza, director general de Microsoft México

    El director relata que hace unos años, Microsoft inició un experimento, con la ayuda de la Secretaría de Economía, muy enfocado a las pymes. El objetivo era que unas 5,000 pymes usaran tecnología de punta y tuvieran a la mano correo electrónico, páginas webs, un mini CRM (administración de relaciones con los clientes) y un pequeño centro de contacto de datos. La sorpresa fue que para ese programa piloto se afiliaron ¡55,000 empresas!, lo que les confirmó que estaban en el camino correcto.

    "Para la mayor parte de las pymes era la primera vez que utilizaban tecnología. Eso nos puso a pensar en varias áreas de enfoque. De ahí los distintos servicios que estrenaremos próximamente en México. Por lo pronto, nuestro producto Windows Intune, diseñado para todo lo que es administración de computadoras personales, está disponible sin costo durante un periodo de 30 días, a nivel nacional".


     

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile