TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

viernes, mayo 02, 2014

GOBIERNO DE BACHELET NO APRENDE DE ERRORES DEL PASADO

Alianza denuncia que directivos ligados al "descalabro" de EFE siguen en el Gobierno

Los diputados Cristián Monckeberg (RN) y Claudio Alvarado (UDI), presentaron una lista de ex ejecutivos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado entre los años 2003 y 2005, que seguirían prestando servicios al Ejecutivo.

Alianza denuncia que directivos ligados al 'descalabro' de EFE siguen en el Gobierno
El curriculum de Alberto Arenas no menciona su paso por EFE.
Foto: Héctor Aravena, El Mercurio
Luis Alvarado es actualmente funcionario de Correos de Chile.
Luis Alvarado es actualmente funcionario de Correos de Chile.
Foto: Correos de Chile

VALPARAÍSO.- Los diputados Cristián Monckeberg (RN) y Claudio Alvarado (UDI), ambos miembros de la Comisión que investiga las irregularidades detectadas por la Contraloría en la Empresa de Ferrocarriles del Estado, cuestionaron duramente al Gobierno y aseguraron que "los mismos que llevaron a EFE al descalabro" hoy prestan servicios para el Ejecutivo.


"Creemos que es inaudito que personas que forman parte de un directorio con responsabilidades en hechos que, por su gravedad, se están investigando tanto en el Congreso como en los Tribunales, sigan ocupando altos cargos dentro del gobierno de la Concertación", criticó el diputado Monckeberg.

Asimismo, exigió al Ejecutivo "más prudencia para evitar designar en altos cargos a personas que vienen saliendo de una gestión cuestionada, como sucede en el caso de EFE".


Los parlamentarios explicaron que luego de enterarse de que la Jueza Ximena Sumonte había acogido la petición de la Alianza para que declaren los ex directores de EFE entre los años 2003-2005, (Alberto Arenas, Alberto Libedinsky, Guillermo Guerrero, Sergio Ramos, Alex Fernández, Luis Escobar, Luis Alvarado, Claudio Juárez y Salvador Fernández, y los ex ministros Germán Molina y Claudio Huepe), quisieron conocer la situación actual de todos ellos, y se encontraron con que incluso algunos ex ejecutivos están trabajando en el Sistema de Empresas Públicas, "precisamente para fiscalizar a EFE".


Situación actual de los ex directores de EFE

Los parlamentarios respaldaron sus críticas presentando uno a uno los casos de ex directivos de EFE que seguirían trabajando en el Gobierno:


-Alberto Arenas: Fue Director de EFE entre 2002 y 2006, bajo el mandato de Ricardo Lagos. Cuando asumió Michelle Bachelet lo nombró como Director de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, en reemplazo de Mario Marcel. En elcurrículum publicado  en hacienda.cl no se menciona su paso por EFE. Además, es vicepresidente del Sistema de Empresas Públicas.


-Alberto Libedinsky: Integró el directorio de EFE que nombró Ricardo Lagos el 30 de noviembre de 2002, presidido por Luis Ajenjo. Es Ingeniero Matemático y actual Presidente del Directorio de la Isapre Ferrosalud, cuyo objetivo es financiar las prestaciones de salud de sus cotizantes, la mayoría vinculados al mundo ferroviario. Además, atiende a los pasajeros accidentados. El capital social de Ferrosalud pertenece en un 99,85% a EFE.

-Sergio Ramos: Tras su salida del Directorio de EFE, perteneció a la dotación de personas a contrata de la Cancillería, en la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2006. Entre enero y marzo de este año continuaba contratado a honorarios en dicha repartición.


-Alex Fernández: Integró el Directorio de EFE bajo la Presidencia de Luis Ajenjo. Actualmente es vicepresidente de Invía, una inmobiliaria creada en 1995 que administra y comercializa los inmuebles de EFE que han quedado disponibles tras el proceso de modernización. Principalmente, su trabajo consiste en reacondicionar terrenos de la empresa de ferrocarriles que ya no se utilizan para transformarlos en lugares comerciales. Los recursos que obtuviera estaban destinados a financiar el Plan Trienal 2003-2005, que terminó en un rotundo fracaso. Además, es uno de los 32 financistas de la fundación Democracia y Desarrollo, de Ricardo Lagos.


-Luis Escobar: Integró el directorio de EFE a instancias del entonces Presidente de la compañía, Guillermo Díaz. Actualmente es Presidente del Directorio de Invía y además aparece en la plana de personas contratadas a honorarios por Michelle Bachelet entre el 1 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2007, para apoyar al gabinete presidencial.


-Luis Alvarado: Se desempeña actualmente como vicepresidente de Correos de Chile y en julio de 2006 fue designado consejero del Sistema de Empresas Públicas (SEP).


-Claudio Juárez: Es consejero del Sistema de Empresas Públicas.


-Salvador Fernández: Aparece en la lista de personas contratadas a honorarios entre el 11 de marzo y el 31 de diciembre de 2006 en el Ministerio de Hacienda. Durante ese mismo año, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, prestó servicios de "asesoría técnica en materias regulatorias de sectores específicos".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

coaching: 10 actitudes para ser más productivos en el trabajo

Coaching: 10 actitudes para ser más productivos en el trabajo

 / 2 mayo 2014

La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles ha publicado un decálogo con unas pautas para que, tanto los empresarios como los trabajadores, sean más productivos en los puestos de trabajo.

trabajo oficinaLa Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles considera que, para hacer que los españoles seamos más productivos en el trabajo, es preciso adoptar medidas valientes e imaginativas que permitan conseguir una mayor eficiencia de nuestras empresas y por tanto de sus ejecutivos y de sus trabajadores.

Necesitamos que nuestros sistemas de trabajo evolucionen rápidamente hacia unos objetivos de mayor productividad y calidad, y para ello es necesario: aplicar estrategias de motivación, estimular un pensamiento positivo frente a la adversidad, buscar fórmulas que incrementen el rendimiento de los trabajadores o liberar la mente de estrés para trabajar mejor

Estas medidas pasan, invariablemente, por llevar a cabo reformas estructurales que den un mayor valor al tiempo y un cambio sustancial en nuestros horarios, haciéndolos más racionales, flexibles y humanos, y acercándolos a los de otros países europeos.

En virtud de todo ello, la Comisión Nacional propone 10 actitudes para que los empresarios y los trabajadores pongan en práctica en sus instituciones y mejoren así su rendimiento y por tanto su productividad:

1. Dirigir por objetivos. A los empleados hay que valorarlos por los resultados. Medirlos por objetivos concretos, recompensando a los más eficaces y reconduciendo a los que no lo son.

2. Promover el talento. El talento no sólo se busca en el proceso de selección, también se desarrolla dentro de la empresa y, después, hay que mantenerlo. Para ello no sólo hay que evitar que los trabajadores más preparados se vayan a otra empresa, sino que hay que tener siempre presente que un trabajador descontento reduce considerablemente la potencialidad de su talento. No olvidemos que del talento depende el éxito.

3. Motivar a los trabajadores. Estimularles, inspirarles, fomentar que tengan iniciativas propias dando libertad a la creatividad. La empresa y el trabajador han de formar un todo. Se hace necesario potenciar las medidas de conciliación y flexibilidad para elevar su motivación; rinden más cuando ganan tiempo para su vida privada y cuando se les concede mayor capacidad de decisión y responsabilidad.

4. Pensar en positivo. Las situaciones de crisis, aunque parece mentira, son siempre una oportunidad para mejorar. La racionalización de los horarios españoles, normalizándolos con los de demás países de la Unión Europea, traerá indudables beneficios de motivación para los trabajadores y trabajadoras que nos pueden dar la oportunidad de avanzar en la mejora de nuestro sistema productivo, haciéndolo definitivamente más competitivo.

5. Adaptarse a la realidad. Si no queremos trabajar a ciegas, hay que estimular a los directivos para que proporcionen directrices, saber qué esperan de uno y qué condiciones del negocio han cambiado para adaptarse.

6. Trabajar en equipo. Es preciso luchar juntos, unir fuerzas para salir adelante.

7. Ir tarea por tarea. Para mejorar la calidad de nuestro trabajo, es recomendable apuntar todas las tareas para vaciar la mente de estrés; y concentrarse en ellas una a una, abordándolas de principio a fin y tachándolas una vez las hayamos realizado. Si así lo hacemos ganaremos en perspectiva y en control de nuestro propio tiempo. Intentar hacer todo a la vez no funciona.

8. Protegerse del mail y del móvil. Para gestionar bien el día a día en nuestro trabajo, hay que saber organizar las agendas y eliminar, por ejemplo, las reuniones, actos, y viajes que sean prescindibles. También debemos defendernos del mail y del móvil; es importante planificar espacios en los que se cierra el correo y se hace el trabajo concentrado y sereno. Mirar cada cinco minutos si entra algo sólo sirve para distraerse y estar tenso.

9. Organizar mejor la jornada. Para empezar, hay que ser puntuales. En Europa y Estados Unidos suelen empezar la jornada a las ocho y dedicar media hora a comer; en España hasta pasadas las nueve no arrancamos, hacemos descanso para el café y almuerzos de dos horas, y la carga de trabajo entre la mañana y la tarde está descompensada. Todo ello es malo para la productividad, y por lo tanto para salir de la crisis.

10. Reunirse con efectividad. Las reuniones deben ser más cortas e involucrar a menos personas; celebrarse por la mañana o a primeras horas de la tarde; prepararlas con antelación y que no se conviertan en discusiones inútiles sobre asuntos de poca importancia. Igual que se fija una hora de comienzo hay que fijar también hora de finalización, y cumplirlas con un orden del día claro y anticipado.


(Fuente: 5CERO2 Comunicación)

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La educación financiera: parte de la RSE

La educación financiera: parte de la RSE

Víctor Manuel Sierra Naranjo

Las empresas y organizaciones en general hacen parte de una sociedad y como miembros de la misma tienen igualmente unos deberes y obligaciones, éstas definen sus funciones económicas claramente, saben de sus compromisos financieros con sus accionistas o socios, con sus empleados, con el gobierno, con sus clientes y proveedores; sin embargo, las funciones y obligaciones de las empresas trascienden el campo económico; también tienen un alcance social y ambiental.

Diferentes gobiernos, organizaciones multilaterales y un número importante de empresas y organizaciones han adelantado acuerdos, programas y proyectos orientados a impactar la sociedad no sólo en lo económico sino también en lo social y ambiental; de ahí que sea común y algo normal en los últimos tiempos escuchar el término de responsabilidad social empresarial; hoy en día es claro  que este concepto  ha trascendido los círculos de los expertos y ha pasado al debate público, como consecuencia del papel que desempeñan y del impacto que suponen hoy por hoy las empresas en las sociedades en las que operan.

El alcance de la responsabilidad social empresarial debe ser entendido más allá del cumplimiento de las normas y leyes en general. Éstas deben ser atendidas en todo momento y dentro del marco regular de obligaciones de cualquier empresa; la Dirección debe liderar estrategias y programas que impacten a la sociedad en aspectos que mejoren su calidad de vida y sobre todo estas acciones deben considerar a los empleados de gran manera. 

Una de las acciones que se debe emprender es la de la capacitación y dentro de la gestión de una empresa moderna, ésta es de primera necesidad para la adaptación de su personal a los constantes requerimientos de mercados competitivos, que exigen mayor velocidad de respuesta y mayores estándares de calidad de los servicios y productos; es esto entonces fundamental para sostener la empresa como un oferente competitivo en cualquier sector de la economía. Pero en el marco de lo que se entiende por una política de responsabilidad social en las empresas, la capacitación debe integrar, además de los cálculos técnicos, de productividad y de rentabilidad financiera, criterios de desarrollo humano y vocacional de su personal.

En este aspecto se resalta la importancia de ofrecer programas de capacitación de gran impacto en la calidad de vida de los empleados, sin abandonar los programas de cualificación orientados a la calidad técnica y empresarial de los mismos.

La educación financiera sería entonces un excelente programa que cumpliría con este propósito de formación con desarrollo humano, con orientación a la mejora de calidad de vida de los empleados y con alcance más allá del mismo empleado ya que se impacta su hogar y su comunidad cercana.

La educación financiera es un instrumento muy útil para impulsar una mejor administración de los recursos a nivel personal y en los hogares, y cualquier aporte que se haga en este aspecto tiene gran impacto en la sociedad. Las finanzas tienen gran importancia, muchas de nuestras decisiones, que tomamos con frecuencia, necesitan de conocimientos básicos financieros que nos permitan tener seguridad en dichas decisiones y además que nos conlleven a una sostenibilidad y crecimiento financiero a nivel personal y familiar.

Así entonces se hace una invitación puntual a los directivos de las empresas para que se incluya la educación financiera de los empleados dentro de las actividades de la responsabilidad social empresarial.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, mayo 01, 2014

Así se relajan los CEOs (y hasta Obama)

Así se relajan los CEOs 



(y hasta Obama)

Caminar  se ha convertido en la última moda entre los ejecutivos, ya que, además de permanecer activos, pueden hallar privacidad para sostener reuniones importantes fuera de la oficina.
Bloomberg
 12:27 AM Última actualización 05:05 AM
ETIQUETAS
ARTICULO
A+
A-
Barack Obama camina en Washington junto a la directora de Comunicación de la Casa Blanca, Jennifer Palmieri. (Bloomberg)

Barack Obama camina en Washington junto a la directora de Comunicación de la Casa Blanca, Jennifer Palmieri. (Bloomberg)

Cuando Darren Huston, el máximo responsable ejecutivo del Priceline Group, decide hablar con uno de sus gerentes, suele salir y mantener la reunión caminando, lejos del bullicio de su oficina abierta de Ámsterdam.

"Caminar me aclara las cosas", dijo.

El presidente Barack Obama lo entiende. Con frecuencia termina el día, sobre todo ahora que hace menos frío, caminando por los jardines de la Casa Blanca con su jefe de Gabinete, Denis McDonough. Mientras conversa sobre las últimas cuestiones políticas, da varias vueltas por el sendero asfaltado que rodea el sector sur antes de reunirse con su familia para la cena.

El presidente forma parte de una creciente cantidad de ejecutivos que prefieren caminar en lugar de sentarse en una sala de reuniones cuando quieren reflexionar y tomar decisiones importantes. Si bien sin duda no se trata de algo nuevo –el fundador de Apple, Steve Jobs, era famoso por ello-, caminar se ha convertido en la última moda entre los ejecutivos.

El máximo responsable ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, concluyó en febrero el acuerdo para la compra de WhatsApp, el servicio de mensajería móvil, en 19 mil millones de dólares luego de paseos de una hora por Silicon Valley con Jan Koum, uno de los fundadores del servicio de mensajería.

La tendencia se ve en parte impulsada por ejecutivos que tratan de alejarse un poco de sus escritorios demasiado conectados, en los que se ven presionados por las exigencias de teléfonos inteligentes y computadoras. La impulsa también la creciente cantidad de oficinas abiertas, que dan hasta a los más altos ejecutivos poca privacidad para hablar de manera franca o para estar algún tiempo a solas.

Liberar la creatividad

"Mantener reuniones caminando no sólo libera el cuerpo, sino también los juicios creativos", dijo Nilofer Merchant, un consultor de tecnología cuya ponencia "Got a Meeting? Take a Walk" (¿Tiene una reunión? Dé un paseo) en una Conferencia TED del año pasado se ha leído online más de 1.4 millones de veces. 

"Al aire libre uno se aleja de la pantalla de la computadora, y cuando se camina junto a otra persona el poder se desplaza y se pasa a una situación de mayor igualdad".

Hikmet Ersek, máximo responsable de Western Union, mantiene reuniones caminando cerca de la sede su compañía en Englewood, Colorado, y en los lugares que visita en todo el mundo para alentar un intercambio franco con los empleados. La práctica también le da a Ersek, un ex basquetbolista profesional, la oportunidad de hacer un poco de ejercicio en horas de trabajo.

"Las personas se distienden mucho más y hablan con sinceridad cuando se camina con ellas", explicó. "Y abordan el tema que quieren tratar con mucho mayor rapidez".

No hace falta un sendero arbolado para caminar y hablar. Se lo puede hacer hasta en las ciudades, dijo Nihal Mehta, presidente y uno de los fundadores de Local Response, una compañía de publicidad móvil, y fundador de ENIAC Ventures, que invierte en tecnologías móviles. 

Siempre pide a posibles inversores y a emprendedores que caminen con él y con el perro de su oficina, Stanley, en Nueva York, donde vive y trabaja.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, abril 30, 2014

#agriculturablogger: Una bacteria podría frenar el calentamiento global

Una bacteria podría frenar el calentamiento global


Valorar esta noticia: 
Average: 5 (1 vote)
  •        
     
     

Martes, Abril 29, 2014 - 11:38

De acuerdo con los investigadores de la Universidad de East Anglia, Reino Unido, la única cepa bacteriana llamada 'Methylocella silvestris', que se encuentran en el suelo y otros entornos por todo el mundo, puede absorber las fugas de gas de origen natural o causadas por el hombre antes de salir a la atmósfera causando el calentamiento global, informa el portal de ciencia y tecnología 'Phys'.

Los resultados del estudio publicados este lunes en la revista 'Nature' muestran que Methylocella silvestris puede desarrollarse en dos poderosos gases: tanto en el metano como en el propano. Sin embargo, originalmente se pensaba que solo diferentes tipos de bacterias eran capaces de metabolizar el metano y el propano, así como otros alcanos gaseosos.   

Según los científicos, este nuevo hallazgo es muy importante, ya que un solo tipo de bacterias puede limpiar los componentes del gas natural de manera muy eficiente y reducir la contaminación. Este microorganismo también podría proporcionar algo de defensa contra los derrames de petróleo y otros contenidos tóxicos: como el mayor desastre en la historia de EE.UU. que tuvo lugar en el año 2010 en el golfo de México, afirman los especialistas.   

"El efecto del metano en el calentamiento global es más de 20 veces mayor que el dióxido de carbono durante un periodo de tiempo de 100 años. Por eso es muy importante que entendamos cómo podemos eliminarlo biológicamente en el medio ambiente antes de que salga a la atmósfera", explica el investigador principal, el profesor Colin Murrell, de la escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia.

(Tomado de actualidad.rt)

- See more at: http://www.erbol.com.bo/noticia/ciencia_y_tecnologia/29042014/una_bacteria_podria_frenar_el_calentamiento_global#sthash.Y2e3UT6h.dpuf
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, abril 28, 2014

el regalo de empresa ideal para esta temporada

REGALOS DE EMPRESA IDEALES PARA ESTA NAVIDAD CON MEMORIAS USB

En Chile las encuentras en Empresas asociadas SA. Llama a Sylvia Weiss y puedes hacer las reservas. Cel 98637691

28 de Abril, 2014 | Memorias Usb S.L.

La campaña de Navidad ha comenzado con fuerza este año, es la época en la que más celebraciones y eventos tienen lugar en el entorno corporativo. ¿Qué mejor ocasión para ofrecer una buena imagen con un regalo publicitario original y efectivo?Este año haz que el obsequio de empresa sea útil, que no se quede en el cajón de las cosas olvidadas… Las memorias USB personalizadas se presentan como una alternativa muy eficiente a este tipo de regalos promocionales que terminan por tirarse  a la basura.

La elección más idónea para regalar a tus empleados, proveedores y/o clientes. Puedes personalizar los USB con el logo de la compañía o el nombre de tus empleados. Algo que les harás sentirse especial en estas fiestas.

No sólo le das un toque tecnológico e innovador a tu cesta de Navidad, sino que con estos artículos apuestas por una opción diferente con garantía de por vida.

Memorias USB es fabricante de sus propios pendrive y controla todo el proceso de producción desde la compra de chips originales, como Toshiba o Samsung, hasta el montaje y ensamblaje de las carcasas y el acabado final. Esto nos permite garantizar 100% la calidad de nuestras memorias, es decir la capacidad y velocidad real de los GB que hayas comprado.

Otros proveedores reducen sus precios a base de vender memorias downgrade, que dejarán de funcionar en cualquier momento y no ofrecen la capacidad real que dicen tener.

Si no quieres que tu cliente pierda esas fotos tan especiales que guardan en el pendrive con tu marca, apuesta por la calidad de los dispositivos.

Memorias USB quiere que sus clientes sonrían esta Navidad, y por ello te ofrecen los siguientes estándares de máxima calidad:

- Garantía de por vida en todos sus USB.
- La mejor calidad/precio del mercado
- Plazos de entrega mínimos y entregas urgentes.

Además, puedes presentar tus pendrives con una packaging personalizado a juego. Un regalo hace más ilusión cuando está envuelto…

¡Visita nuestra web y comprueba todas las alternativas a tu alcance!






Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile