Fotos geolocalizadas  automáticamente
 Desde el blog de Enrique  Dans- que recomiendo leer y revisar -  comparto con ustedes este  interesante trabajo.
 Vía  Slashdot, veo un periférico curioso para una cámara de fotos, que sin  embargo se me antoja bastante efímero: el Jelbert  GeoTagger es un aparatito que cuesta unas 149 libras y que, conectado al  zócalo del flash de la cámara, se sincroniza con ésta y permite obtener un  registro de las coordenadas GPS y la dirección (brújula) en la que fue tomada  cada una de las fotos, registro que es almacenado en una tarjeta de memoria para  su posterior descarga y asociación con el fichero de cada una de las fotos  tomadas.
Vía  Slashdot, veo un periférico curioso para una cámara de fotos, que sin  embargo se me antoja bastante efímero: el Jelbert  GeoTagger es un aparatito que cuesta unas 149 libras y que, conectado al  zócalo del flash de la cámara, se sincroniza con ésta y permite obtener un  registro de las coordenadas GPS y la dirección (brújula) en la que fue tomada  cada una de las fotos, registro que es almacenado en una tarjeta de memoria para  su posterior descarga y asociación con el fichero de cada una de las fotos  tomadas.
Lo de efímero lo digo porque, aún siendo una tecnología interesante dado el auge del geotagging como fenómeno, mi impresión es que la evolución en tamaño, precio y prestaciones de los GPS llevará en breve a que éstos sean integrados como opción de fábrica en la mayor parte de las cámaras digitales y, seguramente, en muchos aparatos más. En cualquir caso, la idea de una cámara que "sabe donde está" y toma nota cada vez que le damos un toquecito al botón del disparador no deja de ser bastante provocativa.
  Vía  Slashdot, veo un periférico curioso para una cámara de fotos, que sin  embargo se me antoja bastante efímero: el Jelbert  GeoTagger es un aparatito que cuesta unas 149 libras y que, conectado al  zócalo del flash de la cámara, se sincroniza con ésta y permite obtener un  registro de las coordenadas GPS y la dirección (brújula) en la que fue tomada  cada una de las fotos, registro que es almacenado en una tarjeta de memoria para  su posterior descarga y asociación con el fichero de cada una de las fotos  tomadas.
Vía  Slashdot, veo un periférico curioso para una cámara de fotos, que sin  embargo se me antoja bastante efímero: el Jelbert  GeoTagger es un aparatito que cuesta unas 149 libras y que, conectado al  zócalo del flash de la cámara, se sincroniza con ésta y permite obtener un  registro de las coordenadas GPS y la dirección (brújula) en la que fue tomada  cada una de las fotos, registro que es almacenado en una tarjeta de memoria para  su posterior descarga y asociación con el fichero de cada una de las fotos  tomadas.Lo de efímero lo digo porque, aún siendo una tecnología interesante dado el auge del geotagging como fenómeno, mi impresión es que la evolución en tamaño, precio y prestaciones de los GPS llevará en breve a que éstos sean integrados como opción de fábrica en la mayor parte de las cámaras digitales y, seguramente, en muchos aparatos más. En cualquir caso, la idea de una cámara que "sabe donde está" y toma nota cada vez que le damos un toquecito al botón del disparador no deja de ser bastante provocativa.
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
RENATO  SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario