| YouTube        superará a la BBC en visitas en UK  Posted:        23 Jun 2007 09:59 AM CDT        BBC La BBC ha sido el sitio de referencia para entretenimiento en        el Reino Unido desde hace más de dos años, con un crecimiento suave pero        constante que le proporcionaba una cuota, la semana pasada, del 0.82% de        todas las visitas producidas en el Reino Unido. YouTube, en cambio, atraía        a menos del 0.2% de las visitas hace un año, pero su crecimiento desde        entonces ha totalizado un 669%, y 140% en los últimos seis meses, hasta        situarse en un 0.81% y amenazar de manera inminente la supremacía de la        histórica BBC. Lo cuenta Heather Hopkins, de Hitwise. A la vista de        estos datos, que no son especialmente aislados ni específicos del Reino        Unido
 ¿nos seguimos preguntando por qué Google pagó mil seiscientos        millones de dólares por YouTube?
 , Hitwise , UK , YouTube | 
        | Inmigrantes        y robots  Posted:        23 Jun 2007 04:03 AM CDT         Es uno de los dilemas más habituales que históricamente han        surgido en torno a la tecnología en el plano social, desde la mismísima        revolución industrial y las protestas de los luditas: la sustitución de        mano de obra humana por la mecanización. En este caso, se trata de las        asociaciones de granjeros californianos, que han decidido inyectar fondos        en empresas de robótica como Vision Robotics de cara a la investigación en robots        capaces de sustituir la mano de obra inmigrante, considerada inestable por        los granjeros. Según parece, el suministro de mano de obra en las últimas        campañas ha sido cada vez más irregular, tanto en el número de personas        que acuden, como en su puntualidad y en su precio, sujeto a fuertes        negociaciones, una situación que ha llevado en ocasiones a ver como la        fruta no era recogida puntualmente y se estropeaba en los árboles.
 En este artículo de Wired, "Farms Fund Robots to Replace Migrant Fruit        Pickers", puede verse como el actual estado de la investigación        ha llevado, por ejemplo, en el caso de las naranjas, al diseño de dos        robots montados en paralelo: uno, dotado de sensores ópticos de precisión,        identifica las naranjas, determina su estado (tamaño, color, ausencia de        manchas negras, etc.) y calcula la estrategia óptima para su recogida,        mientras que otro, dotado de ocho brazos mecánicos, alcanza las naranjas y        lleva a cabo suavemente el corte y la recogida. ¿Cuánto tardará la tecnología en culminar con éxito un desarrollo        adecuado para una tarea mecánica de este tipo? ¿Cuanto tardaremos en verla        en entornos de nuestro país, en el que confluyen actividades de este tipo        con la disponibilidad de abundante mano de obra inmigrante y existen        entornos, como el "mar de plástico" de Andalucía, en el que la        configuración de las explotaciones podría contribuir favorablemente a este        tipo de procedimientos? ¿Viviremos entonces episodios como los de los luditas        entre 1811 y 1816 en Gran Bretaña, en donde cuadrillas de trabajadores        se dedicaban a destruír máquinas en las fábricas para evitar que        eliminasen puestos de trabajo?California ,        fruit , growers , harvest , robotics , robots , Vision        Robotics | 
  Saludos
Rodrigo González  Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586  
telefono: 5839786 
santiago-chile
  
 Escribanos, consultenos, opine  
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario