| Presidente de la SNA | 
| LUIS SCHMIDT: RENUNCIA DE VELASCO "REFLEJA UN DESCONTROL INTERNO" DEL GOBIERNO | 
| 
 La renuncia del        ministro del Interior, Belisario Velasco, es a juicio del presidente de         En entrevista con         "A eso usted le agrega un tema nuevo como la situación política del país, donde ha habido una renuncia del ministro del Interior, que evidentemente refleja un descontrol de lo que está pasando, sobre todo en un sector tan importante que tiene que ver con el resguardo de la seguridad del país", expresó. Luis Schmidt afirmó que este descontrol hace aún más complicada la situación para el empresariado de su sector, ya que el organismo encargado de la seguridad se queda sin su titular y da muestras de no tener cohesión. "No ha estado acéfalo, pero cuando usted        tiene una renuncia -porque lo extraño es que los ministros son los que        renuncian cuando yo tenía entendido que  "Obviamente que hay alarma entre los empresarios agrícolas de nuestro país", expresó el ex presidente de Fedefruta para expresar el ambiente que se vive en su sector luego de la trágica jornada del jueves, donde un ataque contra el fundo Santa Margarita de Jorge Luchsinger terminó con el estudiante mapuche Matías Valentín Catrileo Quezada muerto, luego que Carabineros procediera a defender el predio. Luis Schmidt lamentó la muerte del joven de 22 años, "especialmente por su familia", pero recalcó que este hecho da cuenta del "descontrol que está afectando a varias áreas del sector económico de la agricultura", por lo que se hace imperioso que el discurso del Gobierno sobre respetar el estado de Derecho se haga efectivo. "Se ha visto amenazado el estado de Derecho. Hay un        agricultor como Jorge Luchsinger al que han quemado no solo sus        instalaciones sino también su casa, y hoy se gatilla otro tema más con la        quema de pastizales y otros fardos que ha obligado a actuar a Carabineros,        con este tema que se ha provocado con la muerte de un mapuche. Eso está        demostrando que existen todavía serios problemas en  El 0,5 por ciento que        alcanzó el IPC de diciembre, haciendo que la inflación durante 2007        llegara a un excesivo 7,8 por ciento, genera preocupación en         "Nuevamente el IPC nos sorprende este mes con un 0,5 por ciento, que es una cifra extremadamente alta que no se veía por lo menos hace 10 ó 15 años, y eso preocupa", expresó. "No podemos volver a tener inflaciones de 7,8 por ciento, cuando las metas instauradas en el Banco Central hace muchos años es tener una inflación controlada del orden del 3 por ciento, porque los más afectados con estas alzas del IPC son los sectores más pobres", enfatizó. El presidente de         | 
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
  
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario