ADULTO MAYOR
Obesidad  en la tercera edad
Kenibeth  Ríos P. | Vida  Nueva, Crítica en Línea
| 
 En        los últimos años mucho se ha hablado de los niños obesos y de los cuidados        que se deben tener para con ellos, pero sabe usted que también este        problema se da en las personas de la tercera edad. Y        es que quizás se piense que a esta edad ya nada importa, pero contrario a        este pensamiento, al adulto mayor se le deben brindar los cuidados        adecuados, en cuanto a nutrición se refiere, para evitar riesgos de        enfermedades que van ligada al problema de sobrepeso. Es        característico en la población mayor una serie de factores que afectan su        salud como: la diabetes, la hipertensión arterial o la hiperlipidemia que        triplica el riesgo de aparición de enfermedad cardiovasculares. Es lo que        se denomina síndrome metabólico. De ahí, la importancia de tratar los        factores antes mencionados, especialmente aquellos sobre los que podemos        actuar como la obesidad y el sobrepeso. Pero        para esto debe entenderse qué es el síndrome metabólico en las mujeres y        hombres mayores de 60 años. El        síndrome metabólico se define como la acumulación en una persona de varios        factores de riesgo vascular: obesidad visceral, diabetes mellitus tipo 2,        aumento de triglicéridos e hipertensión arterial,        principalmente. Quizás        esto obedece a que la dieta de estas personas, está caracterizada por la        ingesta de calorías, el consumo excesivo de azúcares, grasas saturadas y        poco consumo de fibra, todo esto ligado a la vida sedentaria, que el        diario vivir obliga. Es        por eso que los expertos recomiendan una dieta balanceada, que incluya        alimentos que contengan los nutrientes adecuados, para llevar una vida        saludable. Es        preciso tener en cuenta que en las personas de mayor edad disminuye la        capacidad de absorción de algunos micronutrientes -como el zinc, la        vitamina E y otros antioxidantes-, lo que puede afectar al sistema        inmunológico y llevar a que el organismo cuente con menos herramientas        para combatir, por ejemplo, las infecciones. De igual forma, la falta de        vitamina D se asocia también con una menor absorción de calcio, lo que        puede agravar problemas como la osteoporosis e incrementar el riesgo de        fracturas. | 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario