«Cualquier  fuente de energía tiene detractores»
Tarradellas  es portavoz de Energía de la Comisión Europea
ENTREVISTA  | FERRÁN TARRADELLAS | Portavoz de Energía de la Comisión  Europea
J.?O.  | Corresponsal
 
o     
La Comisión Europea cree que las centrales deben jugar un papel  importante en la estrategia energética de la UE, pero recuerda que la decisión  de apostar o no por ellas corresponde a a cada país. El portavoz de Energía del  Ejecutivo comunitario, Ferrán Tarradellas, defiende un debate abierto en el que  los ciudadanos obtengan respuesta a todas las preguntas que puedan hacerse sobre  los riesgos de los reactores.
-La crisis del petróleo ha reavivado el debate sobre la energía nuclear.  ¿Ha cambiado la postura de la Comisión?
-La competencia para decidir es de cada país, pero hay dos aspectos en el  que todos los ciudadanos de la UE tienen derecho a opinar y a plantear  exigencias. Primero, en lo que se refiere a las garantías de seguridad y a lo  que se va a hacer con los residuos. Y, segundo, en el ámbito de la  transparencia. La percepción pública es que la energía nuclear es un asunto  secreto, y no debe ser así. Hay que airear el  debate.
-Pero el cambio climático y la crisis energética han llevado el debate al  terreno que quiere la industria.
-Es cierto que las centrales no emiten CO2. Y es indudable que para la  industria nuclear eso es un regalo.
-La Comisión Europea financia el desmantelamiento de centrales y a la vez  apoya económicamente las investigaciones nucleares. ¿No es una  contradicción?
-La Comisión financia el desmantelamiento de centrales de tipo Chernóbil  porque fue un compromiso adquirido en la negociación de adhesión de varios  países. En cuanto a la investigación, la Comisión la apoya tal y como estaba  previsto en el tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, que se  firmó en 1957.
-¿Qué opina de la decisión británica de relanzar su estrategia  nuclear?
-Es una decisión del Gobierno británico, nosotros debemos ser  neutros.
-¿Y de la oferta de Albania para albergar las centrales que quiere  desarrollar el Gobierno italiano?
-La decisión corresponde a Albania. Si la Comisión no puede opinar sobre  lo que deciden los Estados miembros en el ámbito de sus competencias, menos aún  puede hacerlo sobre lo que decida un tercer país.
-La opinión pública europea rechaza las centrales, pero los europeos se  benefician de la electricidad que producen.
-Cualquier fuente de energía tiene detractores. Una central térmica, una  presa hidroeléctrica, un parque de aerogeneradores... Me recuerda al concepto  Banana, ¿lo conoce?: Build absolutely nothing, anywhere, near anyone [no  construyan nada, en ningún sitio, cerca de nadie]. Quienes defienden ese  concepto le dirán que la solución es la eficiencia energética, es decir, gastar  menos. Y en parte tienen razón, pero no es tan fácil como eso. Hay que huir de  las posturas extremas. Ni todo es absolutamente negativo, como mantienen los  detractores de la energía nuclear, ni todo es positivo, como aseguran sus  defensores.
-¿No debería existir un programa europeo de  residuos?
-Hay un gran debate entre los partidarios de hacer depósitos geológicos  profundos, en zonas sin filtraciones ni riesgos sísmicos, y quienes piensan que  eso supone enterrar un material precioso porque una nueva generación de  reactores podría aprovechar esos residuos. También hay quien cree que deberían  ser inertizados. De momento, la solución más factible parece el depósito  geológico.
-¿Existe algún protocolo de actuación a nivel comunitario en caso de  accidente?
-Sí, el sistema INES [Escala Internacional de Sucesos Nucleares], una red  de intercambio de información que permite catalogar y evaluar cualquier  incidente. Aunque sería bueno que existiera una homologación a escala  comunitaria de las normativas nacionales de seguridad  nuclear.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786  2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario