Comisión  de Trabajo hará seguimiento a la implementación de segunda fase de reforma  laboral
| Senador        Andrés Allammand, presidente de la Comisión de Trabajo | 
Así  lo informó el presidente de esa instancia, senador Andrés Allamand, tras señalar  que en 30 días más le pedirán al Ejecutivo que entregue una evaluación de la  puesta en marcha del sistema.
Integrantes  de la Comisión de Trabajo
Con  el propósito de conocer en detalle el funcionamiento de la segunda fase de la  nueva justicia laboral, que se inicia hoy día en las regiones de Tarapacá,  Coquimbo, Valparaíso y los Ríos, la Comisión de Trabajo del Senado solicitará al  Ejecutivo, que en 30 días más, entregue un informe pormenorizado respecto de la  implementación de esta reforma. 
 
Así  lo informó el presidente de esa instancia legislativa, senador Andrés Allamand,  tras señalar que "ojalá que todo funcione adecuadamente, pero hay claras  aprensiones respecto de la puesta en marcha de este proceso. En particular, en  la Región de los Ríos existen evidentes insuficiencias desde el punto de vista  de infraestructura para la puesta en marcha de la reforma".
 
Por  ello, el legislador dijo que "habrá que ser particularmente cauteloso y estar  con el ojo avisor para ver de qué manera pueden corregirse las insuficiencias  que puedan subsistir".
 
El  parlamentario recordó que esta es una reforma "largamente postergada" y que la  fluidez de la relación entre el Poder Ejecutivo y la Corporación de  Administración del Poder Judicial "ha dejado mucho que desear", pues ha habido  diferencias en cuanto al monto de los recursos que se requieren y sobre todo a  la oportunidad en que estos recursos deben estar disponibles.
 
"Pienso  que en los próximos 30 días podremos saber cómo funcionó esta segunda fase. Al  interior de la Comisión de Trabajo, la idea es solicitarle, al Ejecutivo que al  cabo de esos 30 días nos formule una evaluación a este respecto",  explicó.
                                       
CRISIS  ECONÓMICA
 
Según  el senador Allamand, el hecho de que la implementación de la nueva justicia  laboral se realice en forma gradual permite ir solucionando las deficiencias y  evitar que se registren colapsos como ocurrió en el ámbito de las justicia de  familia.
 
"La  caótica experiencia de la instalación de la reforma de la justicia de familia,  fue una señal  muy clara en orden a que estos procesos tienen que ir  haciéndose gradualmente", advirtió.
 
El  parlamentario manifestó que en el caso de las dos primeras regiones en que se  implemento la justicia laboral Atacama y Magallanes- su debut se vio favorecido  porque la infraestructura física era relativamente adecuada y al mismo tiempo la  conflictividad estuvo dentro de los márgenes esperados. 
 
No  obstante, precisó que en esta segunda etapa "no sabemos exactamente cuál va a  ser la situación y también en esto influye la situación económica del país. En  la misma medida que la situación económica del país sigue deteriorándose y el  desempleo aumentando, también se incrementan  los conflictos desde el punto  de vista judicial, por lo tanto habrá que estar muy atento monitoreando el  avance".
 
Cabe  recordar que en esta segunda etapa, las proyecciones oficiales estiman que habrá  59.933 causas, las que se sumarán a la primera etapa ya en curso en las regiones  de Atacama y Magallanes, donde el sistema se estrenó el 31 de marzo, sin  problemas hasta la fecha.
Artículos  Relacionados
» Comisión de Trabajo hará  seguimiento a la implementación de segunda fase de reforma  laboral
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario