TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

miércoles, octubre 25, 2006

exPRESIDENTE EDUARDO FREI DESDE MADRID

Presidente del Senado: "lingotes de oro de Pinochet escapa a todos los límites imaginables"

Declaraciones las formuló en Madrid al término de entrevista con el Presidente del Senado español, Francisco Javier Rojo

El Presidente del Senado, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien se encuentra de visita oficial el Madrid, sostuvo que los lingotes de oro de Pinochet detectados en sus cuentas en Hong Kong superan todo lo imaginable y recalcó que "la justicia tiene que adoptar todas las decisiones que correspondan sobre este caso".

 

Añadió que  “la facultad de asombro no tiene límite. Esta cuestión escapa a todos los límites imaginables de lo que ha sido la historia de Chile”.

 

El senador Frei  aseveró que "éste es un hecho más que comprueba que la justicia tiene que actuar y adoptar todas las decisiones que correspondan en este momento”.

 

Estas declaraciones las formuló al término de su entrevista con el Presidente del Senado de España, Francisco Javier Rojo en la que además participó la Presidenta de la Delegación Española en el Grupo de Amistad, Carmen Chacón.

CHILEDEPORTES

Sobre el caso de Chiledeportes, el senador Frei propuso reimpulsar una ley de auditoría interna.
Ante las denuncias sobre lo ocurrido en este organismo indicó que “es un tema que no me sorprende porque yo creo que Chiledeportes muchas veces había perdido el eje de su acción”.“Cundo en mi gobierno  iniciamos impulsamos la ley que creó Chiledeportes, la hicimos principalmente y sustancialmente para el deporte amateur y después hicimos la ley  sobre Sociedades Anónimas Deportivas para todo el deporte profesional. Chiledeportes debe cumplir su rol y yo creo que no lo estaba cumpliendo, entonces las denuncias deben ir a los tribunales y ellos tomarán las decisiones que correspondan” indicó.Agregó que “después de pensarlo durante estos días, vuelvo a considerar un tema muy central: se necesita una auditoría general de gobierno. Durante mi gobierno aplicamos un sistema de auditoría interna en todos los ministerios, en las principales empresas autónomas del estado, y en organismos como Chiledeportes. No hubo la voluntad política para que este sistema fuera ley. Yo creo que hay que retormarlo. Hay que hacer una ley de auditoría interna. Este es un sistema que se aplica en los países desarrollados, que es apreciado por Transparencia Internacional y que fue muy importante en mi gobierno para prevenir, porque la Contraloría actúa después, cuando los hechos ya han pasado. Hay que prevenir con  auditorías internas del gobierno”.Asimismo señaló  que “hace poco la Ministra Gloria Ana Chevesich, en uno de sus fallos, reconoció  que el tema de las auditorías internas había sido un eje fundamental en mi gobierno. Entonces yo creo que eso hay que retomarlo, hay que presentar el proyecto en el Congreso y establecer por la ley la Auditoría Interna de Gobierno, y eso nos evitaría muchos dolores de cabeza y muchos problemas como los que hay hoy día en Chiledeportes”. 
 CLUB DE MADRID
Respecto a la Asamblea Anual del Club de Madrid, que agrupa ex Jefes de Estado de gobiernos democráticos, Frei manifestó que fue un encuentro al más alto nivel mundial: “se discutió largamente el tema energético y  se debatieron ocho casos de distintos países para ver cómo se estaban afrontando los temas energéticos. La verdad es que cada vez que asisto a una reunión como ésta me confirman lo que tenemos que hacer en Chile, clarísimamente”.

 

“A mí lo que más me impresionó fue una exposición que hizo el presidente de la Asociación Internacional de la Energía que demostró que de aquí al año 2030 el consumo de los fósiles, llámese carbón, petróleo, gas, va a seguir creciendo, con lo cual el mundo va a tener más problemas de calentamiento global, más problemas de contaminación, y a su vez demostró con esas cifras  que el consumo energético debe ir a las áreas renovables, o sea agua, energía nuclear, eólicas, biomasa, que desgraciadamente en el mundo no tienen gran significación porque los países desarrollados siguen consumiendo  gran cantidad carbón, petróleo y gas” enfatizó

 

Añadió que “entonces, esto sirvió para comprobar que Chile tiene que hacer energía hidráulica, tiene que hacer biomasa, en fin, para ayudar también a la agricultura, usar energía eólica, geotérmica, y la nuclear, no hay otra solución. Ahora, la energía alternativa normalmente no representa más del 10 o 15 %, o sea uno tiene que tener una base sólida, y para Chile o es energía hidráulica o es energía nuclear, y eso -que es un asunto del cual yo muchas veces he hablado en Chile- quedó absolutamente demostrado en esta reunión”. REUNION CON PRESIDENTE DEL SENADO ESPAÑOL E IMAGEN DE CHILE

El senador Frei también se refirió a la reunión-almuerzo que sostuvo con el Presidente del Senado de España, Francisco Javier Rojo junto a represenrtantes de todos los partidos políticos y de todas las autonomías españolas: “Fue una estupenda conversación, muy enriquecedora.  

Realmente me impresionó el respeto y la consideración que hay hacia el Parlamento chileno, hacia el nivel de la política chilena. Así que ¡por favor! cuidemos no sólo nuestra imagen internacional, sino que hagamos las cosas bien porque eso nos demuestra que somos respetados en el mundo. Está la coyuntura, todos sabemos, en política, pero hay ciertas cosas en las que hay que buscar los acuerdos nacionales, y eso Chile lo ha hecho bien en estos años. Sigámoslo haciéndolo bien , porque vamos a ir mejor y vamos a tener el respeto y  la consideración”.

“Sobre América Latina, en general,  hay mucha desconfianza, y en particular sobre los movimientos populistas... todas las situaciones que se dan en América Latina producen mucha desconfianza a nivel político, a nivel empresarial, a nivel de inversiones, y Chile sigue siendo mirado como un país excepcional desde el punto de vista de sus instituciones, de su respeto jurídico, y el respeto a su elite política, social y económica. Todos los esfuerzos que hemos hecho, entonces, eso... eso no se compra en ninguna parte, vale oro, vale oro para Chile. Eso hay que cuidarlo"enfatizó.

 

MISIÓN ECONÓMICA DE EMPRESAS ITALIANAS (VICENZA)

 

 

 MISIÓN ECONÓMICA DE EMPRESAS ITALIANAS (VICENZA)

EN CHILE

Santiago de Chile, 6 - 10 NOVIEMBRE 2006

 

La Asociación Empresarios Venetos en Chile, asociación que reune empresarios chilenos descendientes de la región Veneto de Italia, en colaboración con la Asociación Artigiani di Vicenza, del 6 al 10 de noviembre próximo han organizado una misión plurisectorial en el territorio chileno, con el fin de favorecer el constante intercambio de información y experiencia y facilitar los acuerdos comerciales entre empresas.

En efecto, la Asociación Artigiani di Vicenza después de haber firmado un acuerdo de colaboración con la asociación de Empresarios Venetos en Chile el 25 de enero 2005, este año ha declarado Chile país objetivo, constatando las oportunidades existentes entre Chile e Italia.

Colaboran en esta iniciativa el Centro de Productividad Integral – CEPRI, y Asexma Bío-Bío, asociaciones con las cuales la asociación Veneto en Chile ha subscrito acuerdos de colaboración, Pro Chile, y la Cámara de Comercio Italiana del Cile.

 

Los sectores de interés de la presente misión son el mecánico, metalmecánico, electrónico, eléctrico, plástico, energía, minero, tipográfico, textil, joyería y el sector del mármol.

 

La Asociación Empresarios Venetos en Chile, y los partners ya mencionados desde su propio ámbito de acción, estarán a cargo de la organización de encuentros bilaterales entre las empresas del mismo sector para facilitar e incentivar la futura colaboración empresarial entre las mismas.

 

Las reuniones empresariales se desarrollarán en Santiago, el lunes 6 de noviembre de las 14:30 a las 18.30 horas, y  el martes 7 y miércoles 8 de noviembre, de las 8.30 a las 12.30 y de las 14.30 a las 18.30 horas en el Hotel NOVOTEL. Las empresas están disponibles, además, para visitar las empresas el día jueves 9 y viernes 10. 

 

Se señala que en esta misión estarán presentes representantes institucionales como el Ministro de los flujos migratorios de la Región del Veneto, Oscar de Bona, el Presidente de la asociación Artigiani di Vicenza, Giuseppe Sbalchiero, el Vice Presidente de la Asociación de Industriales de Vicenza, Mariano Rigotto, el Cónsul Honorario de Chile en Vicenza, Aldo Rozzi Marin, el Presidente de la asociación Empresarios Venetos en Chile, Italo Cantele.

 

Invitamos a todas las empresas asociadas o interesadas en participar de la misión, completando la relativa ficha de inscripción, la que deberá ser enviada por email a ivc@imprenditoriveneti.com a más tardar el 30 octubre próximo.

 

 

martes, octubre 24, 2006

Online broadcast for you

Brasil: minera compra rival canadiense

Brasil: minera compra rival canadiense
Minera
Con la compra de Inco, CVRD pasa a ser la segunda compañía minera más grande del mundo.

La empresa brasileña CVRD se ha convertido en la segunda compañía minera a nivel mundial, luego de asegurarse la compra de la canadiense Inco, especializada en la extracción de níquel, por US$17.000 millones.

CVRD compró el 76% de las acciones de Inco por US$13.500 millones y espera adquirir el resto por el mismo precio, es decir, 77 centavos por acción.

De esta manera CVRD, que ya es la principal productora de mineral de hierro a nivel mundial, será también la mayor productora de níquel.

La empresa dijo que planea disolver el directorio de Inco y hacer que sus acciones dejen de cotizar en los mercados de valores de Toronto y Nueva York.

Promesas

Para que la compra fuera aprobada por las autoridades canadienses, CVRD aceptó que su unidad de níquel esté basada en Toronto y que la misma tenga un gerente general y un equipo gerencial canadienses.

CVDR también se comprometió a no despedir a ningún empleado de Inco por tres años y a aumentar sus inversiones en Canadá.

Ésta no ha sido la primera fusión en el sector metalúrgico este año. En agosto, la empresa Xstrata, de capitales anglo-suizos, compró a la canadiense Falconbridge.

Según los analistas, esta tendencia se debe en gran parte a los altos precios de los metales, producto de la fuerte demanda de la economía china.

La principal empresa minera del mundo sigue siendo la anglo-australiana BHP Billiton

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICA.chile.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

Libertad de prensa en América Latina

Libertad de prensa en América Latina
Teclado
En algunos países hay pocos ataques a los periodistas pero existe la autocensura.

La Asociación Reporteros sin Fronteras dio a conocer esta semana su quinta clasificación anual de libertad de prensa en la que de los países latinoamericanos Bolivia fue el mejor clasificado al ubicarse en el puesto 16.

"A lo largo del último año, los periodistas bolivianos han disfrutado de una libertad comparable a la de sus colegas austriacos o canadienses" indica el informe.

Cuba fue el país con peores condiciones para los periodistas de la región.

De acuerdo al informe, Eritrea, Turkmenistán y Corea del Norte ocupan las últimas 3 posiciones de un informe que incluye a 168 países.

Finlandia, Irlanda e Islandia, son los países con mejores condiciones para ejercer la libertad de prensa.

Reporteros sin Fronteras elabora este informe mediante una encuesta que envía a sus 14 organizaciones colaboradoras ubicadas en los cinco continentes. Además se apoya en una red de 130 corresponsales, periodistas y de investigadores.

BBC Mundo conversó con Benoit Hervieu, encargado del despacho Américas de Reporteros sin Fronteras, sobre las tendencias más significativas en la región.


¿Cuáles fueron los cambios más importantes en la región con respecto al informe de 2005?

Ustedes notaron la subida importante de un país como Bolivia, que está en la posición 16 de la clasificación, eso podría parecer una sorpresa, pero la verdad es que no hubo ataques directos contra la prensa.

Creo que era importante insistir sobre este punto porque esto sucede a pesar de un contexto político que es bastante inestable en este país.

También hay que tomar en cuenta que es un país donde la tradición democrática es reciente. Por eso hay periodistas que no se atreven a hablar de temas tabú, como el narcotráfico, entonces eso relativiza el ranking de Bolivia.

(Bolivia Costa Rica, Panamá y El Salvador) son países en donde la autocensura funciona, entonces el ranking no quiere decir que la situación es ideal, puede sugerir que hay menos ataques contra la prensa, porque ésta no se atreve a hablar de temas que pongan en peligro sus vidas
Otros países que progresaron en esta clasificación son Costa Rica, Panamá y El Salvador, en donde globalmente hay una prensa que no fue victima de amenazas o ataques y en donde la libertad de prensa se desarrolla lentamente.

Hay que insistir que son países en donde la autocensura funciona, entonces el ranking no quiere decir que la situación es ideal, puede sugerir que hay menos ataques contra la prensa, porque ésta no se atreve a hablar de temas que pongan en peligro sus vidas.

En este comunicado señalan que a pesar de la pobreza de algunos países, existe un importante nivel de libertad de prensa. ¿Cómo es eso?

No hay una relación directa entre la pobreza y la libertad de prensa, son dos cosas diferentes. Depende también del grado de tradición de prensa fuerte que existe en el país.

Por ejemplo en Bolivia es algo que es bastante reciente, pienso que es una prensa que está desarrollándose y eso también se verifica en algunos países de África, porque es una prensa que también está construyéndose, a diferencia de otros países en donde la prensa existe y en donde el poder la considera como una amenaza directa.

Estados Unidos retrocedió bastantes posiciones con respecto al informe anterior (bajó nueve posiciones), ¿cuál es su lectura?

Eso se debe primero a un deterioro real de la atmósfera entre la prensa y la administración desde el mandato de Bush.

Benoit Hervieu
Benoit Hervieu, encargado del despacho Américas de Reporteros sin Fronteras.

Hay algo así como una quincena de casos de procedimientos contra periodistas que se niegan a revelar sus fuentes de información frente a un poder federal que invoca a la seguridad nacional para que los periodistas entreguen sus fuentes y sus archivos. Se agrava bastante esta situación, la justicia federal es muy severa, porque amenaza con cárcel a los periodistas que quieren que se respete el secreto profesional.

¿Cuál es el siguiente paso que toma Reporteros sin Fronteras después de publicar sus informes?

No sé si se puede hablar de un siguiente paso, lo que es interesante en el caso de esta clasificación es el impacto que tiene sobre los diferentes gobiernos. El interés u objetivo de la clasificación que los poderes públicos tomen consciencia de una situación que no es perfecta, que tiene que mejorarse y por eso es un instrumento de presión.

 

ingenio en Londres con BBB

 

Desde la Presidencia de la Republica.Noticias

Si usted no puede ver correctamente este e-mail pinche aquí
  Lunes, 23 de Octubre de 2006
Buzón Ciudadano
Reenviar a un Amigo
  Presidenta Bachelet promulga ley que permite garantizar la calidad de la educación superior

La Jefa de Estado señaló que su administración espera avanzar decididamente en esta área. "Si bien vamos a insistir en el diálogo para avanzar en todos los ámbitos necesarios y en el entendimiento para encontrar soluciones, queremos convencer en materia de educación, pero también vamos a resolver", sostuvo.

Además indicó que gracias al progreso en cobertura y acceso registrado en los últimos años, el Ejecutivo hoy puede avanzar en el ámbito de la calidad de la oferta educativa.

La Mandataria señaló que esta normativa
La Mandataria señaló que esta normativa "se hace cargo y avanza resueltamente hacia un tema de fondo, garantizar la calidad de la educación superior, donde miles de familias han puesto las esperanzas de un futuro mejor para sus hijos".


CALIDAD PARA LA EDUCACION SUPERIOR
 
La nueva ley establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior el que contempla cinco funciones: Licenciamiento, Acreditación Institucional, Acreditación de Carreras o Programas, Acreditación de Post Grado y, por último, Información.
Estas funciones apuntan a evaluar y supervisar las instituciones de educación superior; verificar la calidad de los programas ofrecidos e identificar, recolectar y difundir los antecedentes necesarios para la gestión del sistema, entre otros.
La normativa contempla además la creación de la Comisión Nacional de Acreditación, entidad encargada del desarrollo de los principales procesos contemplados en la ley.
Para garantizar la trasparencia del proceso de acreditación, se ha establecido que éste será realizado por agencias externas.

 

DESDE EL DEPARTAMENTO DE ESTADO EEUU.

Secretaria Rice dice que volver a la diplomacia es la clave
(Rice continúa en Moscú las discusiones sobre Corea del Norte) (550)

Por Melydy Merin
Redactora del Servicio Noticioso desde Washington

Washington - El tema principal de las reuniones de la secretaria de Estado
Condoleezza Rice en Moscú es el trabajo de las cinco partes para resolver
el problema nuclear de Corea del Norte, según declaraciones que realizó la
secretaria en ruta a la capital rusa el 21 de octubre.

Rice dijo que el propósito de sus reuniones en Moscú es "proseguir las
discusiones entre las cinco partes acerca del ensayo nuclear [que realizó]
Corea del Norte y su adhesión a la resolución 1718". El 14 de octubre el
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó por unanimidad la
resolución 1718 después de que Corea del Norte llevara a cabo un ensayo
nuclear el 9 de octubre. Las cinco partes que están tratando de cambiar el
comportamiento de Corea del Norte son: Estados Unidos, China, Japón, Rusia
y Corea del Sur. (Véase artículo relacionado (
http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfile-spanish&y=
2006&m=October&x=20061016131621pcg0.4051172
 )).

"Poner en vigor la resolución 1718 ... de manera formal, eficaz y
persistente... es, a la larga, la manera de mantener el cumplimiento de
dicha resolución", dijo Rice. Agregó que continuarán las conversaciones
entre los aliados y los miembros de la comunidad internacional, así como
las medidas prácticas como los equipos de detección y vigilancia, para
cumplir con la 1718.

RELACIONES ENTRE CHINA y COREA DEL NORTE

Cuando se le preguntó acerca del papel de China y el apoyo de ese país, por
primera vez, a una resolución del Capítulo 7 contra Corea del Norte, Rice
dijo que "las actitudes de China en lo que respecta a Corea del Norte están
cambiando" y calificó de "inusitada e importante" a la acción de China.

Si bien reconoció que la relación entre los dos países asiáticos no va a
cambiar de un día para otro, Rice hizo notar la influencia de China en
Corea del Norte: "China... parece estar tratando de usar esa relación para
hacer que Corea del Norte se comporte de manera más responsable, de modo
que sí sabemos que utilizaron la relación para advertir [a Corea del Norte]
acerca de los ensayos, para advertirles acerca de más acciones, para tratar
de que [Corea del Norte] regrese a las negociaciones".

AUMENTO EN LAS TENSIONES ENTRE GEORGIA Y RUSIA

PERIODISTAS EN RUSIA

Hablando acerca del reciente asesinato de la destacada periodista rusa Anna
Politkovskaya a manos de un agresor desconocido en Moscú, la secretaria
Rice señaló que "el destino de los periodistas en Rusia es de gran
preocupación".

Politkovskaya, una respetada periodista de investigación, fue asesinada en
su edificio de departamentos en Moscú el 7 de octubre. A menudo informaba
sobre abusos contra los derechos humanos y atrocidades de guerra en
Chechenia. Estados Unidos ha pedido al gobierno ruso que lleve a cabo una
investigación inmediata y exhaustiva.

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG)

En camino a Moscú Rice también se pronunció acerca de las organizaciones no
gubernamentales extranjeras (ONG) en Rusia, las cuales, según una nueva ley
rusa, deben inscribirse [en un registro] para el 18 de octubre.

La ley otorga a las autoridades rusas 30 días para procesar las
solicitudes, pero la administración de Estados Unidos ha instado a Rusia a
que reinscriba a las ONG "lo rápidamente posible" para asegurar la
continuidad de sus operaciones.

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de
Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de
Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp)