TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

jueves, marzo 08, 2007

MUCHAS NOTICIAS EN EL MOSTRADOR .VEAMOS:

JACQUELINE VAN RYSSELBERGHE RETOMARÁ CAMPAÑA PRESIDENCIAL A FINES DE MARZO
Diputados de la UDI que apoyan a la alcaldesa de Concepción descartaron que existan riesgos para su postulación, luego de la ventaja que tomó el senador Pablo Longueira, quien el martes oficializó sus aspiraciones. Según los promotores de la candidatura de la edil, el mensaje de Van Rysselberghe se centrará en sus fortalezas a nivel regional.

''EL GOBIERNO EVITA LOS DEBATES IMPORTANTES COMO EL ABORTO TERAPÉUTICO''
Diputado socialista valoró que la reposición de esta práctica sea discutida en el Congreso, pero lamentó que el Ejecutivo se limite a señalar que el tema no forma parte de su agenda legislativa.

VELOSO EXPLICA A FREI NUEVA PROPUESTA DEL GOBIERNO PARA ELEGIR CONTRALOR
Ministra se reunió por menos de una hora con el presidente del Senado en el Congreso, donde le habría dado a conocer una fórmula para designar a la nueva autoridad, similar a la que se usa para los miembros de la Suprema. La titular de la Segpres también dialogó con otros senadores, como Soledad Alvear, Andrés Chadwick y Jaime Naranjo.

TRANSANTIAGO: ESPEJO ADMITE QUE NO PUEDE GARANTIZAR TARIFAS ESTABLES
Ministro de Transportes precisó no obstante que por el momento no se vislumbran incrementos en el valor del pasaje.

MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA PODRÁN CONTAR CON VIVIENDAS DE ACOGIDA
Esto, gracias a un convenio vigente entre el MOP y el Sernam, que permitirá a la Dirección de Arquitectura edificar hogares para las afectadas a lo largo del país.

ESCALONA PROPONE QUE LEY DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR SE AMPLÍE A 'POLOLEOS'
El senador y presidente del PS presentó un proyecto de ley al respecto, en consideración a las altas cifras de violencia que se registran entre las parejas "informales".

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SE REÚNE CON LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES
Entre otras materias, el encuentro abordó la implementación del acuerdo alcanzado con los docentes a fines de 2006, particularmente lo referido con el proceso de jubilación y renovación de plantas, y la entrega de la bonificación de reconocimiento profesional.

SENADO RATIFICA ACUERDO DE COOPERACIÓN MILITAR ENTRE CHILE Y TURQUÍA
El tratado internacional, que queda a un paso de convertirse en Ley de la República, había sido suscrito en Ankara en abril de 2004 por la entonces ministra de Defensa, Michelle Bachelet, y comenzó su tramitación parlamentaria en julio de 2005.

PIDEN SESIÓN ESPECIAL PARA ANALIZAR EN LA CÁMARA CALENTAMIENTO GLOBAL
Diputado Marco Antonio Núñez explicó que la idea es debatir respecto de la situación global provocada por los gases invernaderos y su implicancia en la salud humana y en el medio ambiente.

EMBAJADORA VENEZOLANA PRESENTA CARTAS CREDENCIALES A MICHELLE BACHELET
“Más allá del protocolo, creo que con la ceremonia de hoy se inicia una nueva etapa en las relaciones bilaterales, en que se afianzarán los lazos políticos, económicos, sociales y culturales", dijo María Lourdes Urbaneja, quien reemplazó al embajador Víctor Delgado.

LAGOS WEBER: LABOR DEL GOBIERNO NO SE GUÍA POR RESULTADOS DE ENCUESTAS
El vocero del Ejecutivo se refirió así al resultado de la última encuesta Adimark, que situó el apoyo a la Presidenta Michelle Bachelet en un 49,3 por ciento, resultado que considera una baja importante en la capital por las quejas de los ciudadanos contra el plan Transantiago.

SENADORES ANALIZARÁN EN TERRENO DESEMPEÑO DE TROPAS CHILENAS EN HAITÍ
RN Sergio Romero aclaró que visita, que se llevará a cabo a fines de marzo, no significa un respaldo a una eventual prórroga de la presencia del país en la misión internacional.

NARANJO ADVIERTE AMBIGÜEDAD DEL GOBIERNO SOBRE CENTRALES NUCLEARES
"Aquí, no se trata de señalar sólo que durante este gobierno no se impulsará el uso de energía nuclear, sino si esta política se mantendrá en el tiempo", afirmó el legislador socialista.

FULVIO ROSSI ASUME JEFATURA DE LA BANCADA DE DIPUTADOS SOCIALISTAS
Subjefatura del grupo parlamentario será ocupada por Alfonso de Urresti.

GOBIERNO PRESENTA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN CARABINEROS
Bases son igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, integración, competencia profesional, equidad, liderazgo y planificación.

TOMAN MEDIDAS PARA ENFRENTAR PARTIDOS DE ALTA CONVOCATORIA EN SANTIAGO
La intendenta Adriana Delpiano se reunió con representantes de Carabineros, la ANFP y de Transportes para, entre otros aspectos, asegurar que el Transantiago disponga buses para asegurar la movilización de las personas que concurran a los espectáculos deportivos.

EX PRESIDENTE RICARDO LAGOS EVITA HABLAR DE REPOSTULACIÓN A LA MONEDA
Abogado y economista visitó este miércoles la denominada “zona cero” de Valparaíso y recibió evaluación de los hechos de parte del municipio y el BID.

FORMALIZAN CARGOS A ÚNICO CHILENO VUNCULADO CON RED PEDERASTA AUSTRIACA
El individuo, que mantenía en su hogar y lugar de trabajo videos y fotos de violaciones de menores y niños desnudos, fue sin embargo dejado en libertad mientras se desarrolle la investigación.

LORENZINI RENUNCIA A JEFATURA DE BANCADA POR CONFLICTOS EN LA DC
''Cansado'' de las disputas entre sus camaradas por la testera de la cámara baja, el legislador presentó su dimisión ''indeclinable'' a la jefatura del comité parlamentario falangista. Lorenzini se mostró decepcionado por el tono que ha tomado la pelea entre colorines y alvearistas.

RINDEN HOMENAJE A 20 MUJERES DESTACADAS EN DÍA INTERNACIONAL DEL GÉNERO
Desde ministras a dueñas de casa fueron distinguidas con un libro perteneciente a la colección “Luces de Modernidad”, editada por Chilectra con motivo del bicentenario.

BACHELET: TRANSANTIAGO 'SE VA A AGRADECER AL FINAL DE MI GOBIERNO'
Subsecretario de la cartera anunció que recién a mediados de abril los buses del nuevo sistema contarán con sistema de localización remota para mejorar las frecuencias.

'MÁS ALLÁ DEL TRANSANTIAGO LA GENTE VA A SEGUIR VOTANDO POR LA CONCERTACIÓN'
Secretaria de Estado, además, dijo que la ciudadanía ''ha optado por el oficialismo porque cree que es un bloque más justo, mejor y democrático''. Por otra parte, la autoridad se mostró confiada en que la DC resolverá lo antes posible el conflicto por la presidencia de la cámara baja y aseguró que el gobierno no ha vetado a ningún decé para que ocupe dicho cargo.

UDI ASEGURA QUE EXISTE 'CONVULSIÓN SOCIAL' PROMOVIDA POR 'EXTREMA IZQUIERDA'
En apocalíptica visión, diputado Iván Moreira llamó al gobierno a tomar medidas ante protestas por Transantiago.

JEFE DEL CBRS, 'COMPLETAMENTE TRANQUILO' ANTE QUERELLA POR DELITOS SEXUALES
Tal como lo expuso en su propia acción judicial, Luis Maldonado Croquevielle señaló que fue víctima de una extorsión.

CONGRESO APRUEBA LEY QUE PERMITE VOTACIÓN ASISTIDA PARA DISCAPACITADOS
Norma establece que la discapacidad deberá ser acreditada con la credencial o certificado de inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad.

NAVARRO EXIGIRÁ A CONSEJO PS APLICAR NORMA QUE LIMITA TRIPLE REELECCIÓN
Junto con lamentar que existan voces al interior de su tienda que se oponen a la medida, el senador presentará este fin de semana un voto político para que se den los pasos necesarios para su implementación.

TV DIGITAL Y SÚPER DE TELECOMUNICACIONES SERÁN ABORDADAS EL 21 DE MAYO
Senador Pizarro adelantó temáticas sectoriales que podría anunciar la Presidenta Michelle Bachelet en su cuenta anual.

CÁMARA PIDE MANTENER PENSIÓN DE INVALIDEZ A DISCAPACITADOS CON EMPLEO
Radical Fernando Meza celebró aprobación por parte de los diputados de un proyecto de acuerdo que exige medidas al Gobierno.

CORTE ANULA COBROS MULTIPLICADOS POR 40 DE AUTOPISTAS URBANAS
Firma concesionaria de vía capitalina exigía pagos de $ 208 millones y $ 41 millones a empresas de transportes, que la instancia judicial consideró elevados.

DIPUTADO OLIVARES SE SUMA A PEDIDOS DE VAGONES DIFERENCIADOS AL METRO
Objetivo es evitar que –mientras se ajusta el flujo de pasajeros producto del Transantiago-, se registren acciones de acoso y tocaciones indebidas al interior de este masivo medio de transporte.

EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE INAUGURAN CURSO SOBRE ECOLOGÍA Y ÉTICA AMBIENTAL
En el contexto de este curso internacional, el 27 de marzo se realizará la Conferencia “Integrating Ecology and Environmental Philosophy for Biocultural Conservation” en el Salón Ignacio Domeyko en Casa Central, la que reunirá a científicos y filósofos junto a representantes del mundo público y privado.

ADIMARK: BACHELET LOGRA 'SUBIDA MARGINAL' HASTA 49,3% DE APROBACIÓN
Estabilidad del respaldo ciudadano cosechó la Presidenta durante febrero a nivel nacional, pese a que la implementación del Transantiago provocó un descenso de doce puntos entre los encuestados de la capital. Según la firma, el sistema de transportes hizo olvidar los escándalos de corrupción que salpicaron al oficialismo.

EX MILITARES SON PROCESADOS POR DESAPARICIÓN DE CÚPULA COMUNISTA EN 1976
El caso "calle Conferencia" se constituye como el juicio por violaciones a los derechos humanos que más procesados acumula hasta ahora.

SENADOR SOLIDARIZA CON JOVEN BUSCADO POR POLÉMICO CULTIVO DE MARIHUANA
Nelson Ávila valoró entrega a la justicia de Melvin Torres, acusado de administrar plantas genéticamente modificadas.

FIRMAN COMPROMISO POR FORTALECIMIENTO DE CASAS DE ACOGIDA PARA MUJERES
Siete ministerios, Carabineros y el Ministerio Público trabajarán en conjunto por 16 recintos que permitan cobijar a víctimas de violencia intrafamiliar.

CORREA VATICINA FUERTES COSTOS POLÍTICOS PARA EL GOBIERNO POR TRANSANTIAGO
Ex ministro de Estado expuso técnicamente los errores y los serios problemas de diseño del plan durante Comisión Política del PS. En la oportunidad, expresó su preocupación por las repercusiones electorales que esta situación puede generar al interior de la Concertación.


 
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

miércoles, marzo 07, 2007

Tecnología ¿El estilo Wikipedia podría revolucionar la manera de hacer negocios ?:

Tecnología
El estilo Wikipedia podría revolucionar la manera de hacer negocios

Parece algo sacado de una película futurista de suspense: los espías americanos consiguen desbaratar una trama terrorista gracias a una comunidad online inspirada en Wikipedia, la enciclopedia online de libre acceso alimentada por sus propios usuarios. Pero Anthony D. Williams, uno de los coautores del libro Wikinomics: How Mass Collaboration Changes Everything (Wikinomics: Cómo la colaboración en masa lo cambia todo), declaraba recientemente durante una conferencia en el Mack Center for Technological Innovation de Wharton que esta comunidad online de espías ya existe, así como un gran número de sitios web muy activistas que están cambiando las reglas de la economía global. 
http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1307&language=spanish

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

Innovación y Empresa: El crecimiento empresarial continuo requiere innovaciones

Innovación y Empresa
El crecimiento empresarial continuo requiere innovaciones

Toda empresa, sea una gran multinacional, sea una de reciente creación, tiene que enfrentarse al mismo desafío: cómo seguir creciendo. Para estas empresas es difícil mantener un crecimiento continuo porque se vuelven adversas al riesgo, optando por el aumento incremental más seguro del producto o por mejoras de servicios, en vez de lanzarse a proyectos que compensen más, de gran envergadura, pero más arriesgados, tal y como revela un estudio realizado por George S. Day, profesor de Marketing de Wharton. Las empresas, dice Day, necesitan entender mejor los riesgos inherentes a los diferentes niveles de innovación, y así, promover el equilibrio entre la innovación de gran tamaño y la innovación de pequeño tamaño.
http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1306&language=spanish
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

Para felicidad, salud vale más que economía

SALUD ES LO MÁS IMPORTANTE

Para felicidad, salud vale más que economía

Posted: 06 Mar 2007 05:34 AM CST

Health blood pressure &  hipertension 653.328.JPG

En un reciente estudio elaborado por unos académicos, incluyendo un miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, el órgano que fija sus niveles de interés, nos explica que la salud es más importante que la economía en la felicidad de los europeos y lo satisfechos que se sienten con sus vidas se basa más en su salud.

En concreto, evalúan la relación inversa entre los niveles de hipertensión y de presión arterial y los niveles de felicidad, medidas en 16 países europeos. Esta relación es más importante que el vínculo entre la felicidad de los europeos y el estado de su economía.

El análisis me pareció muy interesante (aquí está para el que le interese) y no muy sorprendente.

Vía | Finfacts (en inglés)
Más información | Estudio, en inglés y en formato pdf

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

¿cuales son los dilemas de la mujer? BBC

Dilemas de mujer

Mujer ¿Ama de casa o profesional? ¿Familia, niños....? ¿Jeans o traje sastre y formal? ¿Igualdad de derechos en todos los ámbitos? Quizá un tanto estereotipados, pero éstos son algunos de los muchos dilemas que debieron enfrentar las mujeres en las décadas de los 60 o los 70 cuando el feminismo estaba en pleno auge.

Participe ahora en los dilemas de la semana:

Dilemas de mujer 1: equilibrio trabajo/familia

Dilemas de mujer 2: el reloj biológico

Dilemas de mujer 2:"mi marido me dice que ya no le importo"

Ya ha pasado casi medio siglo de estas luchas -precedidas por muchas otras- y si bien los dilemas no son los mismos, hoy en día existen un sinnúmero de problemas que preocupan a muchas mujeres en todas partes del mundo.

En este espacio, BBC Mundo le propone a usted -claro, si es mujer- a compartir su pregunta con nosotros. ¿Cuáles son sus problemas como mujer para los que no encuentra una solución? ¿Hay algún dilema específicamente relacionado con su condición de mujer que le cuesta mucho resolver?

Cuéntelo en este espacio. Elegiremos algunos de estos dilemas y luego le pediremos a nuestras lectoras -y por qué no, lectores también- que propongan una solución, o nos den su opinión y punto de vista si es que se han visto afectadas por un dilema similar.

Muchas gracias por su participación. La próxima semana publicaremos algunos de los dilemas que llegaron a nuestro buzón para que ustedes, los lectores, ofrezcan soluciones y opiniones.




Envíe esta nota por e-mail
NOTAS RELACIONADAS:
Solteras hacen menos trabajo doméstico
(25 02 07 |  Economía )

Hombres y mujeres "casi iguales"
(19 09 05 |  Ciencia y Tecnología )

Las mujeres y la desigualdad
(27 02 06 |  Barómetro económico )

"Puede tomar 60 años la igualdad"
(04 09 05 |  Cultura y Sociedad )

Salarios: las mujeres ganan menos
(08 03 04 |  Economía )

"Mamma, son tanto felice"
(03 02 05 |  Cultura y Sociedad )

Un aumento de "felicidad"
(29 07 04 |  Economía )

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER HOY.

LA MUJER Y EL DERECHO
 
DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER
mujer


Documentos


Cuerpos Internacionales de Protección a la Mujer


ONGs


Campañas


Informes


Análisis


Enlaces

http://www.derechos.org/ddhh/mujer/
http://www.derechos.org/ddhh/mujer/
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

tecchile.blogspot.com, nuevo blog de tecnologías

Hoy hemos creado TECCHILE.BLOGSPOT.COM . Un blog para estudiar y difundior las tecnologias en general y en particular las vinculadas a internet.
Para ello  nos contactaremos con los principales centros tecnologicos del mundo.
 
 
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
techile.blogspot.com
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

martes, marzo 06, 2007

CONSUMER EROSKI: ¿HAY VIDA MÁS ALLÁ DE GOOGLE?

Píldoras de Nuevas Tecnologías: Buscadores temáticos / Blog:'Kirai.NET, un geek en Japón' / Web:'Las fotos del capitán patata'

Navegar a la carta

Buscadores temáticos

A pesar de que muchos usuarios no lo sepan, hay vida más allá de Google. Por tanto, no está de más conocer algunos buscadores temáticos, un gran atajo cuando se sabe exactamente qué es lo que se está buscando. Estos son unos pocos, pero hay muchos más.

  • Allmusic
    Allmusic es una de las grandes enciclopedias sobre música en Internet, con una base de datos enorme, no sólo en música contemporánea anglosajona, sino también en jazz y música clásica. En esta página se puede encontrar información sobre cientos de miles de artistas, millones de discos y canciones. Cada artista está debidamente biografiado, se incluyen los seguidores de su arte y también los maestros que le influyeron. Cada disco cuenta también con su crítica y valoración. Sin duda es la manera más rápida para encontrar información básica sobre cualquier artista. Desde Lou Reed hasta Moncho, el 'Rey del Bolero'. En inglés.
  • Internet Movie Database
    La mejor base de datos sobre películas de cine y series de televisión, donde no sólo se incorpora un eficiente buscador por título, actores, directores, productores y otros parámetros, sino que también informa de las novedades en el mundo del cine y las series, los festivales, las candidaturas a los Oscar... También ofrece una buena cantidad de blogs sobre cine. En inglés (la versión en español apenas tiene una ínfima parte del contenido de la anglosajona).
  • Portal del Ocio La Higuera
    No todo lo que se busca en Internet es información profesional o "sesuda"; también hay buscadores como el de La Higuera, que permiten tanto encontrar con rapidez el teléfono de un restaurante nuevo, las canciones del disco de Nora Jones, los próximos estrenos de la cartelera de teatro o el modo más rápido para conseguir una entrada para el concierto del ultimísimo grupo de ?indie pop? procedente del noroeste de Inglaterra. Puro ocio.
  • El Buscopio
    El Buscopio es un 'meta buscador', esto es, un buscador de buscadores. Lo que hace este portal es dividir en grandes apartados temáticos la información, de modo que cada sección es un buscador en sí mismo: temas de Internet, temas de cultura, temas de deportes, búsqueda de servicios concretos, por países, etcétera. De este modo, el usuario define los primeros niveles de su búsqueda y resuelve el problema de tener que discriminar el grano de la paja. Es cierto que puede dejar fuera de sus resultados a páginas que podrían interesarle, pero en la Red cada vez es más inevitable tener que escoger entre rapidez y tino en el proceso de búsqueda de una información.

Cada mes un blog:

Kirai.NET, un geek en Japón

Héctor García Puigcerver es un ingeniero informático alicantino con un largo recorrido profesional y geográfico. Especializado en el diseño de lenguajes informáticos que mejoren la eficiencia de los buscadores de Internet, Héctor ha trabajado en la Universidad de Alicante, en el CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear), en Suiza, y por dos veces en Japón. Actualmente se encuentra en su segunda etapa japonesa, trabajando para el buscador de blogs Technorati. Desde un céntrico barrio de Tokio, escribe un blog sobre su vida en japón: Kirai.NET. En Kirai, Héctor cuenta la vida cotidiana en Japón vista por sus ojos y su mentalidad occidental y tecnófila. Ello incluye la extrañeza, y un cierto regusto de perplejidad ante lo difícil de comprender, y una profunda fascinación por una sociedad y un país que para él simbolizan la perfecta mezcla de tradición y modernidad. Al menos, la mezcla más atractiva. Héctor, que se defiende en japonés, ha sido entrevistado por varias televisiones niponas, reflejo de la curiosidad que despierta su blog en su país de acogida.

La página del mes

'Las fotos del capitán patata'

Los único que dice de él su perfil es que el 'capitán patata' es un hombre, de 39 años y casado. Tampoco es necesario saber nada más para apreciar el valor de las fotografías que expone en su página personal de Flickr. En ellas juega tanto con las formas frías, y a la vez sinuosas, de los contornos de algunos edificios, como con las casuales figuras que la hiedra o las hojas muertas pueden dibujar sobre el suelo o cualquier otra superficie. Por otro lado, su querencia por los filtros de color y los tonos gélidos como el acero, da a muchas de sus tomas una atmósfera irreal, más digna del cómic o las ficciones de la pantalla que de la realidad cotidiana que alguien pueda capturar con una cámara digital.

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

olivares en el mundo: De la aceituna al aceite

 

De la aceituna al aceite

Los olivares

De las 7.455.049 hectáreas de olivares censadas por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para La Agricultura y la Alimentación) en el mundo, 1.199.093 hectáreas se encuentran en España (el 16%). Se trata de un cultivo típicamente mediterráneo, que crece entre los paralelos 35° y 45° de latitud Norte. La robustez de estos árboles le permite resistir temperaturas por debajo de los 7 grados bajo cero, y soportar largas sequías en verano. Los primeros 7 años el un olivo son improductivos, hasta los 30 años se sucede el desarrollo, y desde los 35 hasta los 150 años el árbol es fértil y ofrece una producción masiva. Más allá de los 150 años se inicia el envejecimiento, aunque mantiene una productividad notable durante siglos y, ocasionalmente, milenios.

Un ciclo de doce meses

En primavera, los olivos se podan y se abona su tierra. En verano crece el fruto y la cáscara muda de verde a rojizo, es un tiempo sensible a enfermedades y parásitos. En otoño se recolecta a mano la aceituna de mesa, ya que se hace sin que el fruto esté plenamente maduro. En diciembre, la piel de la aceituna, de color verde y amarillento, se torna a morado y negro. El proceso de maduración es lento, especialmente cuando la irradiación solar es menor. Aunque depende de la variedad, el índice de madurez del fruto se determina a través de una escala del 0 al 7. La diferencia se calcula por la gama de colores, tanto de la piel como de la pulpa.

A mano, con cautela y delicadeza

En los meses de invierno, grandes extensiones de olivar requieren del empleo de numerosa mano de obra. La mecanización de la recogida no está especialmente difundida y casi todos los sistemas son manuales o semi-manuales. El deshoje o recogida a mano, el vareo con bastones, la caída espontánea sobre redes, o la sacudida por vibración son las maneras de recolectar las aceitunas. Cualquiera que sea la fórmula, hay que evitar la caída del fruto a la tierra, proteger el golpe con redes, y transportar la colecta lo antes posible a la almazara para que el fruto no se deteriore.

En la almazara

La almazara, palabra de origen árabe, significa molino de aceituna. La alta tecnología ha sustituido los aperos antiguos, pero mantiene el orden sabio e histórico. La aceituna se debe moler el mismo día de su recolección, puesto que por su condición de fruto con agua vegetal, la aceituna fermenta y el aceite se oxida. En las almazaras, las aceitunas se limpian, se lavan y se clasifican por calidades y variedades. El proceso comienza con el proceso de molienda (molturación), realizado con trituradores de martillo o muelas de piedra, que rompen los tejidos vegetales y liberan el aceite, formando una pasta homogénea.

El prensado y la decantación

La pasta de aceite se somete durante una hora a una presión en frío para separar el aceite del agua vegetal. El mejor aceite se extrae de la pasta en la primera prensada en frío. El resto sigue el proceso y de nuevo se separa el agua vegetal mediante centrifugadoras verticales que evitan la alteración de las cualidades del aceite. Se encarga de ello una extractora cilíndrica que centrifuga a 3.000 revoluciones por minuto. Por diferencia de densidad, la mezcla queda en capas diferentes. Por un lado se extrae la pasta y por otro el agua, que se utiliza para elaborar orujo de aceite.

La acidez del aceite: su calidad

Cuando finalizan los procesos extractivos en el molino, sólo los aceites vírgenes (zumo puro de oliva, sin mezclar ni refinar) que poseen un contenido en ácido oleico inferior al 1,5 grados (finos) se destinan al consumo inmediato. Dentro de éstos, aquellos que no rebasan el grado ("extras") se consideran los más selectos. Los que presentan una graduación comprendida entre 1 grado y medio y 3 grados ("corrientes" o "semifinos"), e incluso los que superan este porcentaje ("lampantes"), se refinan mediante procedimientos físicos con objeto de que queden aptos para su comercialización.

De la bodega al hogar

Para conservar inalteradas las cualidades excepcionales del aceite, se debe almacenar en depósitos de acero inoxidable o trujales vitrificados, protegido de la luz solar y a su temperatura óptima de conservación, 20 grados. El aceite de oliva molturado y envasado tras la campaña presenta un color verde/dorado, que se convierte en dorado-brillante pasados pocos meses. En casa no se puede almacenar largo tiempo, y en todo caso debe hacerse en un lugar oscuro, fresco y colocado en recipientes que cierren herméticamente. Debe mantenerse siempre cerrado. La fecha de consumo preferente del aceite de oliva es de un año, a partir de la fecha de envasado.

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM

Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

ética aplicada :"La ética empresarial es una exigencia de la persona"

ética aplicada

Etica con los superiores

(Publicado : 6/3/2007, 5:0 horas)


William Díaz en diario Financiero, un excelente artículo que comparto con nuestros lectores de blogs. Además como empresario por más de 35 años ,  comparto las ideas de William Díaz


Toda empresa tiene como meta el ganar. Pero hay que captar la diferencia entre el ganar algo y el ganarle a alguien


La ética empresarial es una exigencia de la persona, cualquiera sea su trabajo; supone que sus principios son los mismos de la moral general. Si genuinamente se mantiene una preocupación por los empleados (calidad y ambiente, remuneración, sentido de familia, incentivos, seguridad) proporcionándoles “dignidad y respeto”, el trabajador estará feliz y motivado para producir con calidad. Este estado de ánimo, sentido de felicidad, es en sí una cuestión ética.

Principios éticos generales
a) El bien debe seguirse y evitarse el mal.
b) No deben emplearse medios moralmente malos aunque los fines sean buenos.
c) No deben perseguirse fines buenos que tengan efectos resultantes desproporcionadamente malos.
d). Ha de considerarse valioso todo aquello que contribuya al desarrollo del hombre.
e). Hay valores que son objetivos, válidos para toda persona y cultura.
f) El hombre debe adquirir las capacidades (o virtudes) necesarias para alcanzar una vida lograda, plena y completa.
g) El bien común es preferible al bien privado si ambos son del mismo orden.
h) La persona no debe considerarse nunca sólo como medio sino siempre también como fin.
i) El bien no es menor porque beneficie a otro ni el mal es mayor porque me perjudique a mí.

A través de estos nueve principios es posible apreciar que no existe un dilema entre moral y libertad dentro de la empresa. Entre otras cosas, porque no podemos caer en el simplismo de creer que prohibir es malo y permitir es bueno. La ética no va en contra de la libertad, sino que se alimenta de ella y la fomenta. Tampoco es cierto que la moral sea antigua o desfasada, mientras que el permisivismo sea progresista o moderno. Pensar eso es una simpleza. En rigor, el comportamiento moralmente bueno es la raíz de toda innovación. Lo ético es lo nuevo.

El territorio de los criterios
Además de los principios, la estructura ética de la persona requiere criterios. Los criterios son capacidades de discernimiento, de separación entre lo bueno y lo malo, entre lo conveniente y lo perjudicial para la persona misma. Los criterios son las habilidades vitales para aplicar los principios a las situaciones concretas de las organizaciones en las que trabaja el ser humano.

Criterios éticos
a) Criterio de extensión: es mayor el bien que beneficia a más personas y es mayor el mal que a más personas perjudica.
b) Criterio de incidencia: el bien es mejor cuanto más profundamente beneficia a la persona, y el mal es peor cuanto más profundamente la afecta.
c) Criterio de proximidad: me encuentro más obligado a promover el bien y a evitar el mal de los más próximos.

Criterios operativos
a) La colaboración es más eficaz que la competencia. Toda empresa tiene como meta el ganar. Pero hay que captar la diferencia entre el ganar algo y el ganarle a alguien. Si el ganar se toma en el primer sentido, desemboca en la colaboración; si se hace en el segundo, en la competencia.
b) Cooperación y persona. En el competidor siempre se encuentra también una persona. De ahí que en ambos competidores, que son personas, existan más puntos de contacto para la colaboración que de distancia para la competencia.

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

finanazas desde el diario financiero , las noticias

La libra cerró en US$ 2,635 en Bolsa de Londres
Cobre cae 4,05% en medio de incertidumbre bursátil
La búsqueda de posiciones más seguras impulsó a los inversionistas a abandonar las materias primas en una nueva jornada de caídas en las bolsas asiáticas.
Cuatro actores disputan liderazgo
Fuerte competencia en seguros de vida
En el mercado destacan que esta mayor competencia se desarrolla entre actores que no sólo se desenvuelven en el segmento de vida.
según síndico de quiebra, José Manuel Edwards
En duda participación de corredoras en la “U”
“Azul Azul” y EuroAmerica están en desacuerdo con el monto mínimo, garantía y acuerdos comerciales previamente firmados por la actual administración.
internacional
Segunda OPA en el banco de Navarro
Cerró con caída de 1,07% en 2.802,02 puntos
IPSA mantiene tendencia a la baja debido a ventas de inversionistas institucionales
La caída en los mercados asiáticos por el fortalecimiento del yen provocó efectos negativos en todas las bolsas del mundo.
Rentabilidad promedio disminuye 0,9%
Multifondos empiezan a sentir colapso bursátil
Sin embargo, los expertos recomiendan que los usuarios no miren el “día a día”, pues las AFP son proyectos a largo plazo.
Yen de Japón tuvo una fuerte alza
Dólar supera los $ 540 ante el temor de los inversionistas y mayor aversión al riesgo
En Europa también subió debido a las especulaciones de los agentes respecto de que el Banco Central Europeo no tendría prisa para subir la tasa de interés, ya que estaría tratando de estimular un mayor crecimiento económico.
Instrumento administra un capital de US$ 220 millones
Standard & Poor´s ranquea con escala global a fondo de inversión de Moneda Asset
De la mano de la alta liquidez mundial, actualmente la administradora se encuentra listando fondos en las islas Cayman y Channel Island.
como alternativa al examen obligatorio que debían rendir los corredores
Bolsa de Santiago incrementa exigencias para formar a nuevos operadores
Aunque sigue existiendo el antiguo sistema para formar agentes de bolsa, mediante un examen, hoy en conjunto ofrecen diplomados y cursos para profesionalizar el trabajo de los operadores.
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

Clave ha sido la falta de tecnología GPS y error cálculo del tamaño de flota

Clave ha sido la falta de tecnología GPS y error cálculo del tamaño de flota

LyD detecta cuatro errores del plan de transporte

(Publicado : 6/3/2007, 5:0 horas)



El estudio señala que las personas gastan más que antes en transporte debido a que por las ineficiencias del sistema deben recurrir a otros medios, como colectivos.


Los obstáculos registrados durante las primeras tres semanas de operación del nuevo sistema de transporte público, fueron el eje de un informe realizado por el centro de estudios Libertad y Desarrollo (LYD). Según el estudio, cuatro factores explican los problemas del Transantiago hasta ahora:

En primer lugar, un error de cálculo del tamaño de flota, ya que los 5.600 buses definidos no serían suficientes “para poder absorber la demanda total con una calidad de servicio mejor que en el sistema anterior”. Esto implicaría la ampliación de la flota y probablemente el recálculo de la tarifa, señala el estudio.

Otro de los problemas es el monitoreo de la frecuencia, dado que aún no se implementa el sistema de seguimiento satelital para todos los buses, no existe información sobre la frecuencia efectiva, señala LYD. Las mediciones puntuales realizadas por el ministerio de Transportes muestran que en días hábiles y horas puntas el cumplimiento es de sólo 70% aproximadamente, lo que cae a menos de un tercio durante la noche.

Un tercer problema según LYD es el centralismo en la toma de decisiones, lo que dado los extensos problemas con las coberturas de zonas alimentadoras, no permite una reacción inmediata y real. “Se definieron recorridos sin considerar efectivamente la realidad comunal. En la medida que el ajuste no sea el adecuado surgirá con más fuerza el transporte clandestino”, precisa el estudio.

En cuarto lugar, el informe precisa que otra de las dificultades es el aumento de la brecha entre las distintas clase sociales. El uso del transporte público es inversamente proporcional al ingreso familiar, destinándose cerca del 5% del gasto mensual a ese servicio en el caso de las familias más pobres, mientras que en las de mayores ingresos no alcanza a 0,9%. En la evaluación del efecto sobre el gasto de las familias se ha supuesto que se cumple la matriz de viajes usada por la autoridad para el diseño del Transantiago, con lo cual una persona que realizaba un trasbordo bus-bus o bus-metro gastaría menos que antes dado que ahora está integrado el pasaje. Sin embargo, esto no se ha producido, lo que ha llevado a la necesidad de usar otros medios de transporte, tales como colectivos o vehículos clandestinos, lo que lleva a un mayor gasto que antes.

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

BOLSA EN ALZA, RECUPERANDO TERENO PERDIDO

Bolsa de Santiago cierra con fuerte alza de 1,93% en jornada de recuperaciones bursátiles

(Publicado : 6/3/2007, 17:30 horas)



La bolsa terminó el día con ganancias, siguiendo la tendencia a las recuperaciones que han mostrado los mercados mundiales. El Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que reúne a las 40 acciones más importantes del mercado, cerró con un alza de 1,93% situándose en las 2.856,07 unidades.

Los mercados en Asia cerraron en positivo, registrando su mayor avance en dos meses, y las acciones en Estados Unidos registraron buenos números en la mañana. Las bolsas de Europa también terminaron con cifras positivas.

El Índice General de Precios de Acciones (IGPA), que agrupa a todos los valores de la plaza local, corrió la misma suerte al subir 1,69% para quedar en 13.074,94 puntos.

El Inter 10, que mide la evolución de los ADR chilenos que se cotizan en Nueva York y que son componente importante del IPSA, subió 2,12% y ubicándose en 105,52 puntos.

Los títulos que más subieron durante la jornada fueron los de Interocean, con un alza de 43,54, Habitat, con un 8,33 y Cencosud, con un 4,05%.

Las que más bajaron fueron Marinsa, con una caída de 8,51%, Clubunion con un 4,45% y CTI con 3,57%.

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

Elaborado por el Instituto Fraser de Canadá

Elaborado por el Instituto Fraser de Canadá

Chile cayó 23 puestos en ranking global de competitividad minera

(Publicado : 6/3/2007, 5:0 horas)


Paula Carrasco Salas


El país retrocedió desde el cuarto lugar a la posición 27 debido a la percepción de mayor riesgo político tras la compleja negociación sindical en Escondida.




El destino ideal de las inversiones mineras en Sudamérica está decepcionando. Esa es la conclusión del último reporte minero del Instituto Fraser de Canadá, donde Chile cayó desde el cuarto lugar como el mercado con mayor potencial minero al puesto 27. El retroceso de 23 lugares se explica, principalmente, por la pérdida de estabilidad política y seguridad personal.

El ranking político del reporte mide el atractivo minero de los países para los inversionistas a través de su percepción sobre el régimen de impuestos, leyes laborales y políticas medioambientales, entre otros 12 factores. De éstos, los encuestados pusieron principal énfasis en la seguridad y la incertidumbre con respecto a la regulación vigente.

Según el estudio, Chile siempre estuvo entre los primeros diez países o provincias con mejores políticas que fomentan la inversión, y su única caída de este ranking fue en 2004, en plena discusión del royalty a la minería. La caída actual se explicaría por otros factores. El informe señala que “la caída de este año probablemente está relacionada con las disputas laborales en Chile, particularmente en minera Escondida y el acuerdo que siguió”.

El conflicto sindical que afectó a la minera controlada por la anglo australiana BHP Billiton en agosto, se prolongó por cerca de un mes y finalmente concluyó con un reajuste para los trabajadores de 5% y un bonos de $ 9 millones por término de conflicto, la cifra más alta repartida en bonos hasta ahora para una negociación laboral en la industria.

La incógnita que deja planteada el reporte de Fraser es si este problema será visto sólo como un hecho aislado a los ojos de los inversionistas o si se convertirá en un referente para futuras decisiones de inversión en el país.

Efecto dominó
Chile cayó además del puesto once al 17 en el ranking de potencial político-minero, el cual asume las mejores prácticas de la industria y no toma en cuenta restricciones de uso de suelo. Por último, en un tercer ranking que considera la regulación actual Chile retrocedió del primer puesto el año pasado, a la octava posición, afectado por los resultados en el índice de potencial político.

Rivales regionales
Pese a la caída de Chile en los rankings generales, el país se mantuvo como la economía más competitiva para la inversión minera en la región, por sobre Brasil, Argentina, Ecuador y Perú, en ese orden. La diferencia se mantuvo básicamente porque la mayoría de los países de la región retrocedió en el ranking, al igual que Chile, debido a la incertidumbre sobre el escenario político, sobre todo en los países donde hubo cambio de gobierno, explicó el director del Instituto Fraser y responsable de la investigación, Fred McMahon. Sin embargo, cabe destacar que Colombia ingresó por primera vez en el ranking, debido a la mejora en la seguridad y en el combate de la criminalidad.

Para el director e investigador canadiense, Chile sigue siendo percibido como un destino seguro para invertir, aunque la preocupación de los inversionistas está aumentando. “El riesgo es que el interés de los inversionistas que estén pensando en Chile para proyectos de exploración minera, puede decaer por el temor de que les cambien las reglas del juego de aquí a cinco años, lo que es un fuerte desincentivo para el desarrollo de la exploración minera, y significa que en los próximos años puede haber una baja en los puestos de trabajo en la industria minera o en la producción. La recomendación sería no permitir que las mineras lo piensen dos veces antes de invertir en Chile”, señala McMahon.

Sin embargo, pese a las intenciones declaradas por los gobiernos vecinos, como Perú y Bolivia, por dar nuevo impulso a la actividad minera, estos destinos siguen siendo percibidos por las mineras como inversiones de mayor riesgo, debido a la debilidad de sus instituciones. De hecho, Bolivia aparece en el penúltimo lugar de los países sudamericanos tomando en cuenta el ambiente político, por delante sólo de Venezuela.

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile