TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

miércoles, diciembre 03, 2008

De estiércol a combustible

De estiércol a combustible
Verónica Psetizki
Verónica Psetizki 
San José, Uruguay

En un tambo, donde las vacas comen día y noche en la pradera y son ordeñadas para la producción de leche y quesos, se generan diariamente kilos y kilos de bosta.

Vacas en el tambo de la familia Lecchini en Uruguay

Por eso, cuando a la familia Lecchini, productora de quesos del departamento de San José en Uruguay, le propusieron convertir parte de los desechos de sus animales en biogás, le pareció una idea que no podía dejar pasar.

El biogás es una mezcla de metano y dióxido de carbono, producido por la fermentación bacteriana de residuos orgánicos, que se utiliza como combustible.

"Todo lo que sea innovación nos encanta", dijo a BBC Mundo Miguel Lecchini, quien junto a su esposa, su hijo y la novia de éste, trabajan de lunes a domingo en el tambo. "Es una experiencia muy linda y además nos significa un ahorro de dinero importante", agregó.

Combustible y fertilizante natural

Desde hace un año y medio, el pequeño establecimiento de la familia Lecchini es uno de los seis tambos uruguayos que aprovechan la materia fecal de sus vacas para convertirla en energía y, a la vez, en biofertilizante, un abono orgánico.

Se trata de un proyecto que obtuvo fondos del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), una institución que funciona en países en desarrollo, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El objetivo es mitigar el cambio climático a través de la generación y el uso de energías alternativas a pequeña escala.

"Cuando la bosta se degrada genera metano que se libera a la atmósfera", explicó a BBC Mundo Virginia Sena, del PPD, quien remarcó que el metano genera 20 veces más efecto invernadero que el dióxido de carbono. "Con esta técnica el metano no sólo no contamina sino que al liberarse dentro del biodigestor produce gas que sirve como combustible para ser usado en el tambo", indicó.

Ahorro

Lecchini destacó que sustituyeron el uso de gas líquido proveniente del petróleo por el biogás en algunos procesos, como calentar la leche para la elaboración de quesos y para alimentar a los terneros, y calentar agua para lavar las máquinas de ordeñe.

Los tamberos no se arrepienten de haber implementado esta técnica, ya que si bien les representa cierto trabajo adicional, les permite ahorrar en combustible.

Familia Leccchini
 Teníamos una parcela donde no crecía pasto y el biofertilizante la convirtió en tierra fértil 
Miguel Lecchini (der)
"Para nosotros representa un ahorro importante, y además ganamos en comodidad porque ahora no nos limitamos para usar el calentador. Como ahora no pagamos por el biogás, usamos combustible para cosas que antes no hacíamos, como lavar los quesos con agua caliente antes de venderlos", indicó Mary.

Por otra parte, usando fertilizante orgánico en sus tierras, los productores obtienen resultados que no lograban con productos químicos.

"Las ventajas las puedes ver en el campo. Teníamos una parcela donde no crecía pasto y el biofertilizante la convirtió en tierra fértil", explicaron.

¿Cómo funciona?

Dos veces al día, después de ser ordeñadas y comer un alimento balanceado, las vacas permanecen en un corral durante más de una hora, sobre un piso limpio de hormigón.

Los productores juntan los excrementos y los depositan en un recipiente. "Mezclamos unos 20, 25 kilos de excremento con 100 litros de agua. Se revuelve la mezcla con un palo y se le echa al biodigestor", explicó Miguel, refiriéndose a una zanja cubierta con un plástico negro, dentro de un invernadero, donde la materia orgánica se degrada y se convierte en biogás.

Ese gas sale por unos tubos hacia la quesería.

Los desechos que no se convierten en gas caen en un estanque donde luego con una máquina, llamada estiercolera, se los recoge y se los esparce en el campo como fertilizante natural.

"Lo bueno de esta técnica es que es fácil de ser replicada", dijo Sena, del PPD.

De hecho, explicaron los involucrados, el mismo proceso de generación de biogás puede realizarse en criaderos de conejos, de cerdos, y hasta en chacras agrícolas, utilizando las sobras de las frutas y hortalizas.

 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: El Manifiesto Cluetrain, en español y gratis

El Manifiesto Cluetrain, en español y gratis

Posted: 02 Dec 2008 09:31 AM CST

El Cluetrain Manifesto es uno de esos libros cuya lectura recuerdas con cariño, con un punto de "aventura", de "qué bueno que alguien haya puesto estas ideas por escrito". En su momento, fue uno de los libros fundacionales del concepto Web 2.0, un término quemado ya por su excesivo uso a pesar de que únicamente estamos empezando a arañar su superficie. Lo mantengo en la bibliografía de algunos de mis cursos por lo que tiene de lectura casi "iniciática", sobre todo en su primer capítulo, el de las noventa y cinco tesis, única parte que había visto hasta ahora traducida en la página web. Algunas de las tesis las he visto citadas y hasta recitadas, como si fueran un mantra.

Ahora, conmemorando el décimo aniversario de su publicación original, Ediciones Deusto ofrece una edición completamente traducida al castellano, que además ofrecen gratuitamente a quienes lo soliciten en esta página. Un libro que vale la pena volver a leer o simplemente tenerlo en la estantería, casi con cierto puntillo mitómano.

Y si no lo has leído, ya sabes: estarás de acuerdo o no con todas sus tesis, pero no te dejará indiferente, y decididamente vale la pena. Seguramente es el libro que mas veces he recomendado desde que empecé a meter este tipo de temas en mis cursos y conferencias.

ACTUALIZACIÓN: Me comenta Manuel Almeida que los gastos de envío se pegan un buen subidón, en su caso (Canarias) hasta los treinta y dos euritos de vellón. Se recomienda echarle un ojo antes de darle al botón.

ACTUALIZACIÓN II: Aclara Roger Domingo, Responsable de Marketing de la editorial, que en el caso que comenta Manuel Almeida se le han cobrado los gastos de envío a Canarias, que ascienden a 31,95€ debido al DUA (15€), y a los gastos de envío propiamente dichos (16,95€), y que para envíos a península, el coste es de 4,95€.

 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

BCN Leyes de interés para los trabajadores EN CHILE

Leyes de interés para los trabajadores

  Ley N° 20.255
Establece reforma previsional.
Diario Oficial de 17 de marzo de 2008.

  Ley N° 20.022
Crea Juzgados Laborales, Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional.
Diario Oficial de 30 de mayo de 2005.

ver más

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Fuerte inversión de la FIA para mejorar estándares de calidad en Pymes agrícolas

Fuerte inversión de la FIA para mejorar estándares de calidad en Pymes agrícolas

Esta línea de trabajo FIA la canaliza a las Pymes agropecuarias a través del  cofinanciamiento de Estudios y Proyectos de Innovación; Programas de Innovación Territorial (PIT); Giras Tecnológicas; Contratación de Consultores; Asistencia a Eventos y Realización Actividades Técnicas.

Un total de 320 proyectos —por un monto aproximado de $ 8.000 millones— ha financiado la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), los cuales han estado destinados al aseguramiento de la calidad en las empresas agropecuarias, como una forma de hacerlas más competitivas.
 
Así lo señaló este organismo, perteneciente al Ministerio de Agricultura (MINAGRI), al finalizar las actividades del Mes de la Calidad, iniciativa impulsada por organismos públicos que desarrollan políticas y apoyos de fomento a la calidad en las empresas.

En materia de aseguramiento de calidad, el objetivo de FIA es ayudar a que las Pymes pongan en marcha y acrediten, a través de certificaciones, los estándares de calidad hoy aceptados, a nivel nacional e internacional. Con ello, las Pymes pueden demostrar a sus clientes y proveedores, que cumplen con las normas fijadas por los consumidores, para los productos agropecuarios y la agroindustria.

Por ello, obtener certificaciones también sirve para añadir valor agregado a los productos, lo cual abre nuevos nichos de mercado. Algunas de ellas son: Comercio Justo; Buenas Prácticas Agrícolas y Manufactureras; Alimentos Orgánicos; Certificación Global Gap (Eurep Gap)  —referidas al proceso de producción completo— y los Sellos Éticos de la calidad de los alimentos.

Instrumentos para fomentar la calidad

Esta línea de trabajo FIA la canaliza a las Pymes agropecuarias a través del  cofinanciamiento de Estudios y Proyectos de Innovación; Programas de Innovación Territorial (PIT); Giras Tecnológicas; Contratación de Consultores; Asistencia a Eventos y Realización Actividades Técnicas.

A nivel de los proyectos impulsados por la Fundación en esta área, destacan la optimización del rendimiento, calidad y rentabilidad en la producción de trigo y el análisis de puntos críticos durante el manejo del trigo (Trigo Check) para la industria molinera nacional.

También se han apoyado iniciativas en el ámbito de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). Aquí se han cofinanciado proyectos para aumentar sus estándares productivos, comerciales de la papa primor, además del rescate y saneamiento de diferentes variedades de papas nativas chilotas. A esto hay que sumar los modelos de cultivo para la quínoa del secano (Región de O´Higgins) y de la kinwa mapuche para posicionarla como un "alimento baluarte" del sur de Chile y, de esta forma, comercializada bajos protocolos del Comercio Justo.

En el ámbito ganadero, sobresalen las estrategias de bienestar animal para obtener carne bovina de calidad; el posicionamiento del cordero como alimento funcional y la inserción de agricultores de la precordillera de Ñuble en el rubro ovino de carne para exportación.

Mes de la Calidad

El Mes de la Calidad, que existe desde hace más de 20 años, es una iniciativa conjunta de los ministerios de Economía y Agricultura, CORFO, Instituto Nacional de Normalización (INN), Chilecalidad y Sernatur, organismos públicos que desarrollan políticas y apoyos de fomento a la Calidad en las empresas—entre ellos FIA—, que buscan entregar herramientas a las pymes para que éstas puedan enfrentar de mejor maneras las exigencias del mercado.

Dada la relevancia que tiene la implementación de prácticas de calidad en las empresas, es que existe un plan gubernamental para contar con 20.000 pymes certificadas  —o en proceso de certificación— para el Bicentenario, de manera de contar con una sólida base empresarial que opere con estándares reconocidos en Chile como en el extranjero.

Acerca de FIA

La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura, es la agencia sectorial de fomento a la innovación y su objetivo es contribuir al incremento de la competitividad de la agricultura nacional. Su actividad se centra en el fomento de los procesos de innovación y en actuar sobre el entorno y condiciones que los favorecen. Todo ello a través de financiamiento de iniciativas, de la generación de estrategias y la transferencia de información y resultados de proyectos y programas innovadores.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, diciembre 02, 2008

le, un año más, se viste de brillantes

 un año más, se viste de brillantes

Ya tenemos la (tan esperada!) portada de diciembre de Elle. Belén Rueda, espectacular, vestida de brillantes de Svarovski como hizo Paz Vega en diciembre del año pasado.

Hay que ver cómo ha cambiado Belén desde la peli con Bardem 'Mar Adentro'. Sin duda, nada que ver con la Belén de Médico de Familia, etc.


No sé deciros cuál de las dos me gusta más. Las dos lucen a las actrices lo más sexy posible y en cuanto al vestido de brillantes, quizás me gusta más el de Paz luciendo un estilo trikini aunque Belén, de ángel no es menos.

¿Qué os han parecido?

0 fashionistan dicen::


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Comisión del Congreso peruano suspende viaje a Chile

Comisión del Congreso peruano suspende viaje a Chile

Por su parte Luis Gonzales Posada, ex canciller y ex presidente del Congreso, criticó al senador UDI Hernán Larraín por supuestamente intentar vincular las declaraciones de Donayre a la demanda por límites marítimos que Perú presentó contra Chile ante la Corte de La Haya.

Una comisión del Congreso peruano suspendió el viaje que iba a realizar esta semana a Santiago por la "inexistencia de condiciones" para esa visita a causa de la polémica suscitada por unas declaraciones antichilenas del jefe del Ejército de Perú, informo este lunes el legislador Santiago Fujimori.

El congresista, que preside la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, declaró a la agencia oficial Andina que la decisión fue tomada por los integrantes del grupo de trabajo.

La suspensión de la visita fue realizada a petición del legislador Luis Gonzales Posada, del gobernante Partido Aprista Peruano (PAP), molesto ante las reacciones generadas en Chile por unas declaraciones del comandante general del Ejército peruano, Edwin Donayre.

Gonzales Posada, ex canciller y ex presidente del Congreso, criticó al senador chileno Hernán Larraín por supuestamente intentar vincular las declaraciones de Donayre a la demanda por límites marítimos que Perú presentó contra Chile ante la Corte de La Haya.

"No se puede vincular este caso al tema de nuestra demanda en La Haya. De tal manera que en esta escalada que nosotros somos los primeros en lamentar, el señor Hernán Larraín se ha expresado de una manera inapropiada e inaceptable para con el Perú", enfatizó.

En un vídeo difundido la semana pasada en el portal de Internet YouTube, que aparentemente data de 2006, Donayre expresa: "he dado la consigna acá de que chileno que entra (en Perú) ya no sale. O sale en cajón. Y si no hay suficientes cajones, saldrán en bolsas de plástico".

Según Donayre, esos comentarios se hicieron en una reunión informal y fueron en respuesta a una pregunta sobre lo que sucedería en un eventual enfrentamiento bélico.

El Gobierno chileno ratificó este lunes que se encuentra a la espera de la destitución del alto mando militar, tal como supuestamente le anunció Alan García a su homóloga Michelle Bachelet en una conversación telefónica.

Santiago Fujimori, hermano menor del ex presidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), aseguró, por su parte, que el viaje a Santiago se hará cuando el ambiente en las relaciones bilaterales se normalice.

El presidente Alan García pidió este lunes al general Donayre guardar silencio sobre el caso, aunque el sábado pasado remarcó que su país "no recibe órdenes ni presiones de nadie".

Donayre rechazó el domingo los pedidos de destitución e insistió en que su permanencia depende de García, quien, según los medios locales, anunciará su relevo el próximo viernes.

EFE


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Mejores pensadores del mundo pronostican escasez de recursos en 2025

Mejores pensadores del mundo pronostican escasez de recursos en 2025

(Nuevos grupos, negocios y tribus tendrán más influencia geopolítica)

Por Jacquelyn S. Porth
Redactora

Washington - Es posible que dentro de 25 años el mundo enfrente mayor escasez de agua potable y agua para regadío, falta de alimentos para atender la demanda y más competencia por los recursos energéticos.

El mundo, como lo imagina un grupo de pensadores estratégicos, se hará más multipolar. Ninguna nación sola dominará con poderío abrumador; y más bien muchas naciones tendrán más poder simultáneo, y negocios, tribus, empresas no lucrativas, grupos religiosos, e incluso redes criminales, tendrán mayor influencia en el escenario mundial.

Estas son algunas de las suposiciones de un nuevo informe, titulado "Tendencias mundiales 2025", preparado por el Consejo Nacional de Inteligencia (NIC), de Estados Unidos. El estudio, de 115 páginas, es considerado como una descripción de los factores que posiblemente modelen acontecimientos futuros, más que un conjunto de predicciones sobre el futuro. Su propósito es identificar las principales dinámicas que puedan modelar el sistema internacional.

El informe trató de aprovechar el mejor análisis estratégico en Estados Unidos y en el mundo, basándose en la amplia colaboración de cientos de especialistas de casi dos docenas de países, incluso gente asociada con Chatham House, en Londres; el Instituto Estocolmo para Investigar la Paz, en Suecia y el Instituto de China para Relaciones Internacionales Contemporáneas, en Pekín, así como entidades con sede en Washington como el Instituto Brookings y el Instituto de la Empresa Estadounidense y la Corporación Rand de Santa Monica, California.

El consejo NIC emitió el informe entre la elección presidencial de noviembre de 2008 y la toma de posesión del nuevo presidente en enero de 2009. Sus autores esperan que ayude a formar el pensamiento de la administración Obama. Thomas Fingar, presidente de NIC, dijo que brinda la oportunidad a los miembros del nuevo gabinete para que reflexionen en cuanto a sus responsabilidades en un contexto más amplio y mundial.

Fingar dijo ante los miembros del Consejo Atlántico de Estados Unidos, en Washington, en un encuentro ocurrido el 20 de noviembre, que el informe pretende ofrecer a los nuevos líderes una reflexión. Si tienen un sentido de cómo los acontecimientos mundiales puedan presentarse, y quiénes serán los que principalmente influyan, estarán mejor preparados para administrar y mitigar los acontecimientos negativos. dijo el importante funcionario de inteligencia.

Al examinar el panorama global venidero, los autores del informe dividieron su análisis en áreas que denominan "certezas relativas", y examinan el "posible impacto", así como las "incertidumbres claves", con un área titulada "consecuencias potenciales". Por ejemplo el documento señala que Estados Unidos seguirá siendo la nación individual más poderosa, pero que será menos dominante. Como resultado Estados Unidos posiblemente tenga que enfrentar desafiantes decisiones entre las prioridades nacionales y las de política exterior, debido a la reducción de sus capacidades económicas y militares.

Frederick Kempe, presidente del Consejo Atlántico, señaló que a medida que los autores presentaban versiones preliminares del informe y las difundían por Internet en busca de comentarios nacionales e internacionales, se convencieron de que el mundo no quiere menos influencia de Estados Unidos, sino que quiere un Estados Unidos más inteligente y con más destrezas.

El informe anota que la globalización seguirá generando más riqueza y más desigualdad, al mismo tiempo. Dice que el cambio de la riqueza mundial y del poder económico, del Occidente a Oriente es "algo sin precedentes en la historia moderna". El proyecto Tendencias Mundiales ha estado en preparación por un año, pero fue completado antes que ocurriera la crisis financiera mundial.

El terrorismo seguirá siendo una preocupación clave, dice el informe Tendencias Mundiales, pero su atractivo para la juventud de Oriente Medio será menor, particularmente si el desempleo disminuye en esa región. Fingar afirmó que el atractivo de al-Qaida está debilitándose porque se opone la modernidad y la democracia, cosas a las que la juventud del mundo aspira.

El informe toca temas como el de la demografía y el cambio climático. Destaca el crecimiento de la población en las dos décadas próximas en Asia, África y América Latina.

Los efectos climáticos variarán de acuerdo a las regiones, y se estima que esos cambios exacerbarán la escasez de recursos.

El informe,  que se difunde cada cuatro años, es el cuarto que presenta el NIC. Fingar dijo que espera que la versión recién publicada, que incluye secciones dedicadas a la mujer como agente de cambio geopolítico y el impacto de la educación superior en el panorama mundial, estimule el diálogo entre quienes lo lean, dado que el mundo en 2025 será "sustancialmente diferente al de hoy".

El texto completo del informe, en inglés, está disponible en el sitio de la CIA ( http://www.dni.gov/nic/PDF_2025/2025_Global_Trends_Final_Report.pdf )  (PDF; 34 MB).

La transcripción de la conferencia de prensa, con el informe del autor principal, Mathew Burrows, está disponible, en inglés, en el sitio de America.gov.

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://www.america.gov/es )

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile