TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

martes, noviembre 11, 2008

bbc Tiene 13 años y prefiere morir

Tiene 13 años y prefiere morir
Redacción BBC Mundo

Hannah Jones
Con sólo 5 años Hanna padeció leucemia y la medicación afectó su corazón.

Una adolescente británica, que sufre una enfermedad terminal, ganó su derecho a morir después de que el hospital donde la trataban abandonara sus intentos para forzarla a someterse a una riesgosa operación de corazón.

El centro asistencialHerefordshire Primary Care Trust abandonó el caso ante el Tribunal Supremo después de que un funcionario del departamento de protección a la infancia declarara que la chica, Hannah Jones, está firmemente decidida a no someterse a cirugía.

Hannah tiene 13 años y rechaza la idea de que le transplanten un corazón porque podría no funcionar, y si lo hace, tendría que vivir con medicación constante.

La adolescente, que tiene un agujero en el corazón, dice que quiere morir con dignidad.

Hanna fue entrevistada por el funcionario después de que en febrero el hospital ordenara obligarla a someterse al transplante por vía legal.

Haga clic y vaya a nuestro foroParticipe: ¿Quién debe decidir?

Pero ella dijo que quiere suspender el tratamiento y pasar lo que le queda de vida en su casa.

Jane Deith de la BBC, quien siguió de cerca su batalla legal dijo: "Hannah consiguió convencer a este funcionario de que la decisión la tomó ella misma y que la había estado reflexionando durante largo tiempo, así que el caso se cerró".

Padres "orgullosos"

Los padres de Hannah apoyan su decisión y están "muy orgullosos de ella".

"No tomó la decisión a la ligera, ella ha elegido vivir como quiera y morir con dignidad, en casa y con sus padres", comenta la periodista.

 Llevarla a la fuerza al hospital sería un ultraje 
Andrew, padre de Hannah

El diario Daily Telegraph citó que Andrew, el padre de Hannah, dijo que "es vergonzoso que la gente del hospital diga que no queremos lo mejor para nuestra hija".

"Ya ha sufrido bastante y llevarla a la fuerza al hospital sería un ultraje".

Hanna estuvo en el pasado aquejada de leucemia, por lo que recibió una fuerte medicación desde los cinco años que debilitó su corazón.



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

responsabilidad social empresarial: ONU premió a 10 empresas con mayor inversión en responsabilidad social, entre ellas Syngenta

rse:

ONU premió a 10 empresas con mayor inversión en responsabilidad social, entre ellas Syngenta

La compañía suiza, presente en el mercado agrícola, está enfocada a la protección de cultivos y semillas, y hace presencia en Colombia a través de una filial. Hay empresas de todo el mundo.

Los Premios Mundiales de Negocios y de Desarrollo (WBDA, por sus siglas en inglés) presentan las iniciativas creadoras de corporaciones, grandes y pequeñas por igual, que aportan la experiencia de su negocio principal a los esfuerzos mundiales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Syngenta es un agronegocio a nivel mundial dedicado a la agricultura sustentable a través de investigación y tecnología innovadora. Esta compañía emplea a más de 21,000 personas en 90 países y cuenta con un portafolio de productos que incluye herbicidas, insecticidas, fungicidas y semillas de alto valor.

"Si se movilizan los recursos humanos y financieros adecuadamente se pueden promover cambios positivos", indicó el señor Pablo Casabianca, presidente de la región Andinos, Caribe y Centro América (ACC) de Syngenta.

Parte de los programas de responsabilidad social que Syngenta ejecuta en Latinoamérica, son las capacitaciones a millones de agricultores que requieren conocimiento en la manipulación, almacenamiento y aplicación adecuada de los productos para la protección de cultivos.

"Nuestro compromiso se extiende a todo el ciclo de vida del producto, desde la etapa de investigación y desarrollo hasta su fabricación y uso. La seguridad de todas las personas que manipulan nuestros productos es una prioridad para Syngenta", señaló Casabianca.

Impacto regional

Syngenta instruye alrededor de 1,3 millones de agricultores en todo el mundo, cada año. Para ejecutar estas capacitaciones en los distintos países se creó el Programa de Custodia de Productos.

Éste cuenta con diversos materiales de comunicación a través de los cuales suministra información a sus clientes acerca de los productos y su adecuado uso. Estos documentos van dirigidos a la comunidad en general, a los agricultores y a sus familias.

La empresa ha capacitado en Latinoamérica a 154.182 pequeños agricultores. En el caso específico de Colombia, este número asciende a 78.000 campesinos instruidos en el manejo adecuado de los insumos para el cultivo.

PORTAFOLIO.COM.CO


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

The next coming revolution ya ha llegado: el marketing móvil

The next coming revolution ya ha llegado: el marketing móvil
Autor: Manuel Alonso      
ENTER      
Fecha de publicación: 28-oct-2008
Popularidad:
Una vez solucionadas (o en vías de ello) las barreras que obstaculizaban el despegue del marketing móvil en España (estandarización de plataformas, tarifas planas para acceder a Internet por el móvil y terminales para navegar más cómodamente) parece que esta herramienta se está afianzando con fuerza. Entre otras cosas, el móvil acompaña al cliente potencial prácticamente en todas ocasiones y, además, se ha pasado de una publicidad a través de este medio invasiva a otra que el propio usuario busca activamente. 

Esta nota ENTER analiza las técnicas de marketing móvil más frecuentes y casos de marcas conocidas prestando especial atención a las nuevas vías que ofrecen el iPhone de Apple y la plataforma Android de Google.
Telecos  Terminales Móviles  Fabricantes  Telefonía Móvil  Marketing  Google  mCommerce iPhone  Publicidad  España


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RSE: Hyundai impulsa Programa de Responsabilidad Social Empresarial

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Hyundai impulsa Programa de Responsabilidad Social Empresarial
11 de Noviembre de 2008  | Referencia: Referencia: Tal Cual 

Como parte de su programa de actividades de Responsabilidad Social Empresarial, MMC Automotriz, S.A., empresa ensambladora y comercializadora de los vehículos Hyundai en Venezuela, realizó la donación de un Minibús H1 cero kilómetros a la Casa Integral Granja UMA (Ciguma) de la Fundación UMA, ubicada en San Diego de los Altos, Estado Miranda.

Tras 10 largos años de arduo trabajo, la Fundación UMA, institución dedicada a ayudar a los niños, niñas, adolescentes y ancianos en situación de riesgo social, ha logrado establecerse y ampliar su labor social en las localidades de Tejerías, Estado Aragua y Santa Cruz de Mora, Estado Mérida, lugares donde se encuentran casas en las que se proporciona educación, comida y albergue, además de amor, a las personas necesitadas.

El donativo del Minibús H1 de Hyundai fue anunciado durante la celebración de la "Cena con las Estrellas" el pasado 7 de octubre, evento or ga nizado por la Fundación para recaudar fondos. Al acto de entrega asistieron en representación de MMC Automotriz, S.A. el vicepresidente de Mercadeo y Operaciones de los Concesionarios Hyundai, Jorge Díaz del Castillo, quien estuvo acompañado por la modelo Norelys Rodríguez, imagen de la marca automotriz coreana en Venezuela, quien también desde hace varios años viene apoyando a la fundación a través de la Campaña Mi Ángel Guardián.

Por la Fundación UMA el donativo fue recibido por el padre Enrique Hernández, quien estuvo acompañado por algunos niños que reciben atención de la institución. El minibús H1 de Hyundai viene a solucionar parte de la grave carencia de transporte y permitirá a los pequeños un traslado cómodo y seguro a sus actividades y paseos fuera de las instalaciones.

Hyundai y la Fundación UMA tienen previstos otros importantes proyectos que se harán realidad en el 2009 y beneficiarán a niños, niñas, adolescentes y ancianos en situación de riesgo social

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

URUGUAY: NEGARAN EUCARISTIA A QUIENES APROBARON LEGALIZAR EL ABORTO

URUGUAY: NEGARAN EUCARISTIA A QUIENES APROBARON LEGALIZAR EL ABORTO

MONTEVIDEO, 9 (AFP-NA). - La Iglesia Católica anunció ayer que los legisladores que votaron la despenalización del aborto en Uruguay incurrieron en una "falta grave" y "rompieron su vínculo con Cristo", aunque sólo serán "excomulgados" quienes intervengan directamente en la interrupción del embarazo.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿Qué se espera de Obama?

¿Qué se espera de Obama?

CORRESPONSALES DE RADIO NEDERLAND

10-11-2008

¿Qué espera el resto del mundo del próximo presidente de Estados Unidos? Los corresponsales de Radio Nederland Wereldomroep hacen un recuento de los deseos, aspiraciones y, a veces, también temores de África, Europa Central, China, Latinoamérica y Oriente Medio.

111108-obama-300.jpgOriente Medio no es la prioridad de Obama
Además del gran alivio que suscita la perspectiva de que George Bush abandone la presidencia de los EE.UU., el hecho de que un hombre de raza negra con un apellido musulmán haya sido elegido como presidente de todos los estadounidenses, ha causado impresión en Oriente Medio. Eso no lo había esperado nadie. Es la prueba de que los países pueden cambiar y eso da esperanza. Sin embargo, esa esperanza es inmediatamente mitigada por la realidad política que se vive en esa zona del mundo. 

En lo que respecta al conflicto palestino-israelí, la reacción es simplemente de cinismo. Está muy bien eso de un presidente negro con apellido musulmán, pero en general se piensa que la clase dirigente en EE.UU. es quien toma las decisiones. Y dicha clase nunca suspenderá su incondicional apoyo a Israel. Nada indica por otra parte que Barack Hussein Obama esté dispuesto a ejercer presión sobre Israel y a pagar el precio político que eso lleva implícito. Todo lo contrario. En un discurso pronunciado el pasado mes de junio, Obama optó por seguir la misma posición unilateral proisraelí que ha aplicado siempre EE.UU. Incluso afirmó que Jerusalén es la capital indivisible de Israel, aunque posteriormente matizó el asunto.

Sin embargo, con respecto a Iraq, la promesa del futuro mandatario de cambiar la política belicista de Bush ha suscitado un moderado optimismo. En general se espera que ponga fin a la guerra y que retire al Ejército norteamericano de Iraq. También su disposición a dialogar incondicionalmente con Irán y Siria ha creado una cierta sensación de confianza. 

Pero Oriente Medio sabe perfectamente que la prioridad de Obama no será hacer la paz en la región sino resolver la crisis crediticia. 

África comparte el sueño estadounidense
En las calles de la capital de Sudán, Jartum, la gente se felicitaba al grito de 'Obama, Obama' . En un ministerio, por el contrario, un funcionario se encogía de hombros y decía: "Bah!, para Sudán no va a cambiar nada, todos los gobiernos de EE.UU. están en contra nuestra por lo de Darfur". Al Gobierno le espera mayor presión, más sanciones punitivas, más amenazas de intervención militar y la detención del jefe del Estado, Beshir, por parte de la Corte Penal Internacional con sede en la ciudad holandesa de La Haya. 

En algunas ocasiones los acontecimientos históricos crean un impulso, como fue la puesta en libertad de Nelson Mandela o su designación como presidente de la entonces racista Suráfrica. Esa esperanza se hace mucho más patente en África que en cualquier lugar del mundo. Comentaristas hablan de la gigantesca influencia emocional y sicológica que ejercerá para la raza negra y para los habitantes de África la entrada de Obama en la Casa Blanca. Sin embargo, inmediatamente después añaden que en África no habría sitio para Obama. Abuso de poder y corrupción, entre otros, son las características del juego de poder africano contra el que Obama no podría luchar. 

El Khartoum Monitor publicaba hace unos días que en Sudán nunca llegaría al poder un hombre negro no musulmán. Obama es demasiado liberal y Sudán es una dictadura islámica, según el periódico de la oposición sudanesa. 


China espera la política de Obama sobre Taiwán
Al día siguiente de ser elegido, Obama llamó por teléfono a diversos líderes del mundo para agradecerles sus felicitaciones, pero Pekín no aparece en esa lista de llamadas. China es importante, pero no pertenece a los países aliados. 

La televisión estatal china emitió la victoria de Obama en directo y la calificó de "milagro". El periódico del Partido, Renmin Ribao, habló de la victoria de Obama después de informar sobre el viaje del líder del Partido, Hu Jintao, a los EE.UU. para asistir a la cumbre sobre la economía, las actuales negociaciones con Taiwán y los acontecimientos registrados en Sichuan, tras el terremoto del pasado mes de mayo. 

No obstante, a la cúpula china le importa y mucho el nuevo presidente de EE.UU. Los chinos habrían elegido a Obama por una gran mayoría y una tercera parte de la población afirma haber seguido la pugna electoral por la televisión. Obama ha inspirado a los jóvenes chinos: A pesar de que todo el mundo decía que era imposible que ganara, él ganó.

Según el experto en EE.UU., Shi Yinghong de la Universidad Remin de Pekín, el Gobierno chino está principalmente interesado en la política de Obama con respecto a Taiwán. ¿Será partidario de vender un nuevo sistema de defensa a Taiwán, considerada por China como una provincia rebelde?
Hu Jingtao quiere hablar con el futuro presidente, aunque solamente sea porque Bush ya está con un pie en su racho de Taxas. ¿Seguirá Obama con la misma política proteccionista hacia China que sus antecesores demócratas en la Casa Blanca y perjudicando así la economía de Pekín? ¿ Y qué hará Washington con el asunto de Tibet, derechos humanos, disidencia o el deterioro del medio ambiente?

Europa Central, preocupada por el escudo antimisiles
A los países de Europa Central les preocupa sobretodo si Obama podrá ofrecer un contrapeso frente a los caprichos del Kremlim, especialmente ahora que esos países se convierten nuevamente en zonas de prueba para las difíciles relaciones entre Rusia y Estados Unidos. Inmediatamente después de la victoria electoral de Barack Obama, el presidente ruso, Dmitri Medvédev manifestó que Rusia estacionará misiles Iskander en la frontera entre Polonia y Lituania como respuesta al escudo antimisiles estadounidenses en territorio polaco y checo.

El escudo deberá proteger en el futuro a Estados Unidos y Europa contra eventuales ataques nucleares de "países perversos" como Irán o Corea del Norte. Pero Rusia se opone enérgicamente a esa infraestructura militar estadounidense en Europa Central y considera el escudo anti misiles una amenaza para la seguridad de Rusia.

El presidente polaco, Lech Kaczynski declaró el jueves pasado que Obama le había asegurado telefónicamente que continuaría los planes de instalación del escudo. Esta noticia fue desmentida más tarde por los portavoces de Obama. "Obama apoya el proyecto si se demuestra que la tecnología funciona." Una formulación que muy probablemente suscitará nueva preocupación en esos países.

Previamente, existía ya el temor en esos países de que Obama se mostraría menos entusiasta por el escudo anti misiles que su rival McCain o el actual gobierno del presidente Bush. Por esa razón, la República Checa ha aplazado una votación definitiva en el Parlamento hasta después de la investidura del nuevo presidente estadounidense. Europa del Este seguirá atentamente el programado encuentro entre Obama y Dmitri Medvédev en el transcurso de esta semana.

Latinoamérica confía
En Latinoamérica se ha reaccionado positivamente a la victoria de Barack Obama. Las relaciones entre el actual presidente de los Estados Unidos, George W. Bush y los líderes de izquierda del Sur distan mucho de ser cordiales.

El optimismo en Latinoamérica tiene que ver con la identidad étnica de Obama que le hace diferente de los otros presidentes y le convierte en "parte de ellos". El presidente boliviano, Evo Morales, establece un paralelo con su propio origen indígena. Obama ha causado también satisfacción entre otros líderes revolucionarios y anti Estados Unidos. Fidel Castro le calificó de "inteligente, distinguido, equilibrado y desafiante". El presidente venezolano, Hugo Chávez, expresó su confianza por el dirigente negro.

Estados Unidos ha mantenido a Latinoamérica durante los últimos ocho años en el "rincón del olvido." George Bush estaba demasiado ocupado con las guerras en Iraq y Afganistán. Fracasó un tratado regional de libre comercio porque había demasiadas condiciones dictadas por Washington. La ayuda a Latinoamérica decreció. La distancia entre el norte y el sur se hizo visible en la forma de un muro en la frontera con México construido para detener la emigración ilegal.

Se espera que Obama vuelva a abrir las puertas a Latinoamérica, lo que no significa automáticamente amistad con todo el mundo. El presidente electo calificó de dictador a Castro, y a Chávez de un demagogo que saltó a un vacío de poder creado por Estados Unidos en la región.

Democracia y derechos humanos deben ser los criterios más importantes para la recuperación de la amistad y comercio libre con los vecinos del sur, lo que en sí ya significaría un histórico cambio de rumbo. "La situación en América ha cambiado" dijo Obama durante su campaña,"y nosotros no."

 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

aprendamos con Enrique Dans : El mito del superorganismo


El mito del superorganismo

Escrito a las 7:04 pm

Muy bueno. De hecho, de lo mejorcito que he leído últimamente. Se titula"Evidence of a global superorganism", lo firma nada menos que Kevin Kelly, y habla de la red como conjunto enorme de dispositivos interconectados que, a base de recibir todos los inputs y aprender de ellos, evoluciona en un superorganismo complejo y con capacidad de aprendizaje y desarrollo de sus propios comportamientos emergentes.

¿El ideal? Hazte una sesión con The Matrix (es decir, ponte a verla por enésima vez). Después, dedica cinco minutos a ver el ya famoso vídeo de Michael Wesch, "The machine is us/ing us". Y después, con los deberes hechos, te lees a Kevin Kelly. Y sobre todo, no olvides enchufarte el cable a la base del cráneo al terminar :-)

Technorati Tags: , , , 

 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

aprendamos con enrique dans: Los números del spam

Los números del spam

Posted: 10 Nov 2008 12:36 PM CST

Un estudio realizado en la Universidad de California, desarrollado mediante infiltración en la conocida Storm botnet, responsable de gran parte del spam que recibimos todos los días (y que gracias a dios, cada día vemos menos porque se encamina él solito a la bandeja correspondiente) desvela las verdaderas cifras del spam a día de hoy: únicamente uno de cada doce millones y medio de correos encuentra un incauto pardillo que responde al mismo. Una mísera respuesta del 0.00001%, a pesar de la cual se estima que los spammers, merced al tamaño de la red y al coste prácticamente nulo de los envíos, siguen ingresando en torno a los siete mil dólares al día, tres millones y medio de dólares al año.

Hoy en día, si el spam supone un problema en tu buzón de correo, significa claramente que hay algo que estás haciendo mal. Pero aunque los filtros hayan mejorado notablemente y ya hayamos alcanzado un balance adecuado entre limpieza de la basura y falsos positivos, no me quiero ni imaginar lo que tiene que ser ésto visto desde el otro lado, el que tiene un servicio o una lista de correo y tiene que gestionar semejante carga de trabajo…

 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

En demanda de reajuste de 14,5%EMPLEADOS PÚBLICOS INICIAN PARO DE 48 HORAS

En demanda de reajuste de 14,5%

EMPLEADOS PÚBLICOS INICIAN PARO DE 48 HORAS
La Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) comenzó este martes su anunciado paro de actividades en todo el país, el que en un principio se extenderá hasta mañana miércoles.

La entidad, que contó para esta oportunidad con la adhesión del Colegio de Profesores y la Confusam, espera además tener el apoyo de todas las reparticiones fiscales en el territorio nacional.

Asimismo, durante la presente jornada irá entregando evaluaciones al respecto.

El presidente Anef, Raúl de la Puente, culpó de esta movilización directamente al ministro de Hacienda, Andrés Velasco, ya que el secretario de Estado no ha respondido a su demanda del reajuste salarial del 14,5 por ciento que han venido solicitando.

De la Puente expresó que "al ministro de Hacienda, Andrés Velasco, se le entregó y solicitó hace un mes un petitorio sobre el reajuste en general, sin embargo, no ha entregado ninguna cifra".

El organismo que agrupa a los empleados del aparato estatal demanda el reajuste producto de la arremetida inflacionaria que se ha instalado en el país.

El dirigente aprovechó la instancia para solicitar a toda la ciudadanía que no asista a las diferentes oficinas públicas del país, la cuales no atenderán ningún tipo de trámite. No obstante, aseguró que "vamos a dejar algunos turnos de emergencia para casos muy humanitarios".

El máximo representante de los trabajadores del sector público pidió comprensión a las personas, ante la paralización que tendrá una duración de 48 horas, y solicitó a la "ciudadanía que apoye a los funcionarios que están luchando por un reajuste digno y real".


 
 
 
 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

5 setas de 5 tenedores

5 setas de 5 tenedores

Representan a las setas más valoradas por los buenos aficionados a la gastronomía micológica y se las puede encontrar en distintas épocas del año. Si tenemos la suerte de que lleguen a nuestro plato, se aconseja prepararlas con pocos aderezos para apreciar mejor su sabor:

  • Hygrophorus marzuolus: su sombrero y pie son de color blanco hacia gris. Muy apreciadas al aparecer en marzo, se las puede encontrar en hayedos y pinares después de las nevadas invernales.
  • Calocybe gambosa, más conocida como perrechico o seta de primavera: aunque se la puede ver también en otoño e incluso en Navidad. Crecen en los lugares más húmedos de los valles o en las zonas más altas y frescas. Una auténtica delicatessen (se llega a pagar más de 100 euros por kilo) en proceso de regresión ante la creciente demanda.
  • Boletus edulis: suele aparecer en otoño e incluso en verano si es húmedo. Sus grandes dimensiones y óptima comestibilidad la convierten en una de las setas más apreciadas. Se localizan sobre todo en robles, pinares, abetales, hayedos o bajo abedules.
  • Lactarius deliciosus: los aficionados de las distintas comunidades la llaman níscalo, esnegorri, rovelló, fungo de muña... Y no es para menos, ya que es una de las especies más recolectadas. De color asalmonado, fructifica desde finales de agosto a diciembre, sobre todo en los pinares.
  • Cantharellus lutescens: conocidas también como angulas del monte por su delicado aroma y su fino paladar. Se las puede encontrar desde septiembre a diciembre, y conviene armarse de paciencia por su pequeño tamaño y porque suele camuflarse con el musgo o la hierba bajo los pinares donde es más corriente.

NOTA: en estos enlaces hay ilustraciones y fotos de dichas setas. Créditos: Asociación Basozaleak.

 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.