|            | Hay que determinar "dónde está el Estado y        dónde la inversión privada", dijo el senador |  | 
|            |  | Frei insta a tomar definiciones ahora en        energía, educación, transporte y pymes   |  | 
|  (Publicado : 17/4/2007, 5:0  horas)
 | 
| 
 
 | 
|            |  |       |  |  | 
 Ex mandatario emplazó a los sectores        público y privado porque "no le podemos pedir al ministro de Hacienda que        abra su chequera y saque US$ 4 ó US$ 5 mil millones para solucionar todos        estos problemas". 
 Un fuerte emplazamiento al sector público y        privado hizo ayer el senador Eduardo Frei, al señalar que es necesario        "definir con claridad dónde vamos a poner más Estado y dónde más inversión        privada", a la hora de hablar de las inversiones futuras en materia de        educación, transporte, innovación, energía y Pymes.
 "Lo que vemos        -dijo- es que cada grupo presiona por sus intereses y perdemos de vista        una visión de Estado. En segundo lugar, hay enormes presiones por un mayor        gasto fiscal", sin embargo aún no se establecen prioridades. El ex        mandatario enfatizó en la necesidad de fijar "puntos vitales" y determinar        en qué áreas los recursos emanarán del Estado y en cuáles del sector        privado.
 
 En esta misma línea, Frei sostuvo que hasta ahora ésta "ha        sido una definición que todos escabullimos siempre", lo que, desde su        punto de vista, ha provocado que "en lugar de potenciarnos mutuamente nos        vamos anulando (
) y como país vamos perdiendo velocidad y oportunidades".        Por esta razón, dijo que se requiere de un "gran acuerdo nacional        económico social, que sea fruto del diálogo de las dirigencias políticas,        del diálogo entre los empresarios y los trabajadores".
 
 La        estrategia
 Para poder materializar los objetivos señalados, Frei esbozó        los puntos centrales de una estrategia país, la que a su juicio se debe        centrar en cuatro ejes. "Primero ordenar a nuestra gente; segundo,        establecer prioridades; tercero, definir con claridad dónde vamos a poner        más Estado y donde más inversión privada, y cuarto, que este acuerdo tenga        un amplio respaldo político y social para que se ejecute con la velocidad        que necesitamos".
 
 A la hora de referirse a las falencias existentes        en los distintos sectores, el área energética fue una de las más críticas:        "Seguimos dilatando las inversiones y tenemos que hacerlas como la hacen        en todo el mundo". En este misma línea, el ex mandatario señaló que "están        equivocados quienes creen que todo esto lo va a hacer el Estado. No le        podemos pedir al ministro de Hacienda que abra su chequera y saque US$ 4 ó        5 mil millones para solucionar todos estos problemas".
 
 En otra        arista, Frei sostuvo que frente a los problemas de financiamiento de los        municipios, un primer paso es reconocer los problemas de heterogeneidad de        la realidad municipal, así como las limitaciones en las fuentes de        financiamiento. En esta línea abogó por otorgar mayores recursos y        competencias a los municipios, con el fin de materializar inversiones        locales significativas en los sectores más pobres del        país.
 
 
                              | Fuerte rechazo a dichos de              Chávez
 |             | Un categórico rechazo a las              declaraciones del presidente Hugo Chávez, manifestó ayer el              presidente del Senado, Eduardo Frei, al señalar que "no aceptaremos              las acusaciones del señor Chávez".Asimismo señaló que el              presidente de Venezuela está "permanentemente interviniendo en los              países latinoamericanos", por lo que preguntó "¿Quién le da ese              derecho?".
 De ahí que Frei aclaró que Chile "no acepta              intervención en nuestro país de nadie y como Senado vamos a respetar              nuestra autonomía, nuestra institución y los intereses permanentes              de Chile porque ya sabemos como se termina cuando hay regimenes              dictatoriales que no se respetan".
 
 Los dichos del presidente              del Senado fueron expresados ayer durante el Seminario sobre              Financiamiento Municipal donde sacó aplausos de todos los alcaldes              presentes en el encuentro por su categórico rechazo frente a los              cuestionamientos de Chávez a la Cámara Alta          chilena.
 |  |       |  |  |       |  |    | 
SALUDOS CORDIALES 
RODRIGO GONZALEZ  FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo:  5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ  3586 SANTIAGO,CHILE
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario