|            | Mañana ante comisión        investigadora de diputados |  | 
|            |  | Trabajadores de EFE pedirán a diputados intervenir        empresa |  | 
|  (Publicado : 17/4/2007, 5:0  horas)
 | 
| 
 
 | 
|            |  |       |  |  | 
 Representantes sindicales afirmaron que        las irregularidades reveladas por la Contraloría son sólo "la punta del        iceberg" y que superan los US$ 130 millones señalados en la        investigación. 
 Marco Gutiérrez V
 Para que se        investigue de forma eficaz y transparente, los trabajadores de la Empresa        de Ferrocarriles del Estado (EFE) planean pedir a la comisión        investigadora de la Cámara de Diputados que intervenga a la        compañía.
 
 La intención de los representantes sindicales -que        agrupan al 78% de los empleados de la estatal-, es que un "grupo de        notables" de diferentes partidos políticos se haga cargo de la empresa,        hasta que se diluciden las irregularidades dadas a conocer por ellos y        también por la Contraloría General de la República, que investigó        situaciones previas a 2005 que han afectado el patrimonio de la        firma.
 
 Hoy martes los cinco dirigentes sindicales de EFE debatirán        los detalles de la solicitud, antes de exponerla mañana miércoles ante la        comisión de diputados.
 
 El presidente del Consejo Nacional        Ferroviario, Jaime Rebolledo, comentó que con esta medida pretenden        proteger a empleados "que saben muchas cosas", pero que temen represiones        por parte de la actual administración, si es que las dan a        conocer.
 
 Rebolledo afirmó que el actual presidente de EFE, Vicente        Domínguez, los ha estado tratando de "traidores" y que ha habido ciertas        presiones por la participación de los sindicalistas en la denuncia de        hechos irregulares. Por ello, también solicitarán a los diputados que los        apoyen en la presentación de un recurso de protección en favor de los        trabajadores de EFE.
 
 Otra de las presentaciones que harán ante la        comisión será la de un informe del profesor de Derecho de la Universidad        de Chile, Rolando Pantoja Bauzá, el que expresa que todas las secciones de        terrenos de EFE deben licitarse. Esto, con relación al traspaso de cuatro        hectáreas a la empresa Temoinsa por parte de la estatal.
 
 Respecto        del informe de Contraloría, donde se detallan varias irregularidades,        Rebolledo lo valoró, pero sostuvo que eso es sólo la punta del iceberg y        afirmó que los casos ilícitos suman una cifra superior a los US$ 130        millones señalados en el documento de la entidad.
 
 
 
 Querellas
 
 Por otra parte, parlamentarios de la        Alianza Evenlyn Matthei (UDI) y Baldo Prokurica (RN) presentarán dos        querellas, en el antiguo sistema judicial y en el nuevo, acusando los        delitos de malversación de fondos públicos, fraude al Fisco y estafa en        EFE.
 
 La acción será patrocinada por el abogado, Cristián Letelier,        y se enmarca en las múltiples medidas impulsadas por los congresistas para        transparentar la situación financiera de la estatal, que ha perdido unos $        100.000 millones en los últimos 6 años.
 
 
 |  |
 | 
SALUDOS CORDIALES 
RODRIGO GONZALEZ  FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo:  5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ  3586 SANTIAGO,CHILE
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario