GREEN FUEL
MARCARA LIDERAZGO EN CHILE
GREEN FUEL CORPORATION TAMBIEN ESTARA EN CHILE . YA ESTA EN ESTUDIOS
Entrevista del diario "UNIVERSAL" al Presidente Ejecutivo de Green Fuel Corporación.

José Luis del Val Cob, es un empresario, un emprendedor que ha dedicado media vida al sector energético (su trabajo como físico lo llevó a Zorita y Garoña. Más tarde asumiría la dirección financiera de control de Electra de Viesgo). Ahora, y tras numerosas experiencias en proyectos tecnológicos, inmobiliarios y de servicios, retorna al sector que 'lo vio nacer' de la mano de GreenFuel, una empresa de la que es fundador y Presidente Ejecutivo y que actualmente está en fase de expansión por todo el mundo. Su producto: el biodiésel, un combustible ecológico que reduce la dependencia del petróleo.
1. ¿Qué es Green Fuel?
Desde un punto de vista formal, GREEN FUEL  CORPORACIÓN es una sociedad que fue constituida a principios del año 2003 con el  objetivo de convertirse en una de las compañías de referencia del sector del  biodiesel. Con el corazón le diré que es "un proyecto ilusionante" que ofrece la  posibilidad de construir un futuro para todos los colectivos que se agrupan en  torno a nuestra Compañía: agricultores, empresarios, etc.
2. ¿Cómo surge Green Fuel?
El uso y la producción de biodiesel están  siendo fomentados en los últimos años tanto a nivel nacional como a nivel de la  Comunidad Europea. El incentivo a la creación de nuevas plantas de  biocarburantes se recoge como una medida específica dentro de la Estrategia  Española de Cambio Climático y Energía Limpia (EECCEL) , así como en las Medidas  Urgentes de la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia, que el  Gobierno de España ha remitido al Consejo Nacional del Clima y a la Comisión de  Coordinación de Políticas de Cambio Climático para informar de la estrategia que  deben seguir las Administraciones Públicas de España para asegurar el  cumplimiento del Protocolo de Kyoto.
En 2003 ya vislumbramos las  posibilidades de negocio en torno a la producción de biocarburantes. Desde  entonces la realidad se ha modificado bastante. Por el camino hemos ido  constituyendo sociedades en aquellas Comunidades Autónomas donde sus Gobiernos y  Municipios han sabido valorar el potencial económico y medioambiental que  suponemos para sus comarcas.
3. ¿Lo suyo ha sido una apuesta muy arriesgada, no?
Desde la perspectiva  actual, sin lugar a dudas ha sido una apuesta arriesgada. Pero siempre digo que  donde hay riesgo hay oportunidad.
4. El sector de los biocarburantes se ha convertido en un objetivo para  muchos empresarios españoles. En España ya existen varias compañías que se han  posicionado al respecto...
El biodiesel está de moda. Es el futuro de los  países avanzados. Es un sector emergente, que está ahora en plena ebullición y  que llama la atención de empresarios - emprendedores con amplias plusvalías en  otros negocios. 
5. ¿Mayor Competencia para Green Fuel?
Sí, pero nosotros contamos con la  gran ventaja de abordar este negocio con tres ases en la manga: el primero, el  compromiso del campo, a través de nuestras amplias sinergias con los empresarios  agrarios en España y nuestros acuerdos internacionales de provisión de materia  prima; El segundo, contando con una tecnología que asegura producir biodiesel  conforme a la normativa; y el tercero, el apoyo financiero de sólidos grupos  empresariales nacionales e internacionales. El tiempo dirá cuáles de los  proyectos que se anuncian estos días se convertirán, finalmente, en una realidad  empresarial o se quedarán tan solo en sueños.
6. ¿En qué situación se encuentra actualmente el proyecto de Green  Fuel?
La planta que estamos levantando en Los Santos de Maimona (Badajoz.  Extremadura) va a buen ritmo. En diciembre de 2008 será ya una realidad y  estaremos produciendo biodiesel en Extremadura. En enero de 2008 tenemos  previsto el inicio de la construcción de nuestra planta en Andorra (Teruel) y la  de Los Barrios (Puerto de Algeciras) y con toda seguridad también nuestra planta  en La Robla (León), una vez resueltos todos los trámites y autorizaciones  administrativas. Permítame que en este punto tenga palabras de agradecimiento  para cada una de las Corporaciones Municipales de cada uno de estos  ayuntamientos, y muy especialmente para sus Alcaldes. Su impulso ha sido  decisivo para poder lograr estos tiempos.
7. ¿Hay oportunidad para que inversores privados sean accionistas de Green  Fuel?
En los últimos meses me he reunido en casi todas las comunidades donde  tenemos presencia con casi todos los sectores implicados y aún mantengo y  mantendré nuevos encuentros con empresarios privados de diferentes sectores,  inversores, entidades financieras y Agricultores. Nosotros creemos en las  sinergias, que son las que hacen que nuestras filiales sean más fuertes e  incremente el valor de la Corporación. Nuestra puerta está abierta a todo el  mundo. El camino es largo y hace falta buenos compañeros de viaje.
8. ¿Los agricultores son buenos compañeros de viaje?.
Lo son. Para nuestro  negocio, la materia prima es fundamental. Se puede tener la planta de biodiesel  más grande y tecnológicamente más avanzada, que si no hay materia prima para  transformar, no hay biodiesel. En Green Fuel decimos que tenemos el compromiso  del campo. Pero el campo sabe que también tienen el compromiso nuestro. Es una  de las mejores sinergias que hemos desarrollado. Nuestro objetivo conjunto con  el Grupo de Empresarios Agrarios en España (GEA) es que se cultiven todas las  tierras de secano, con colza o soja, bien los agricultores de una forma directa,  bien mediante "arrendamientos de todas las tierras de secano" que se pongan a  disposición del proyecto, lo que creemos repercutirá positivamente en las zonas  rurales. En definitiva, todo esto contribuye a la eliminación de C02, a la  mejora del medio ambiente mediante el cultivo de tierras que no se cultivan,  pero fundamentalmente a aportar un valor añadido a las zonas más  desfavorecidas.
9. ¿Qué avances tecnológicos incorpora la planta de Green Fuel que le  diferencia del resto de plantas del Sector?
Todas nuestras plantas las  construye la compañía española "Técnicas Reunidas". Además de ser uno de  nuestros socios de referencia, es un contratista general con actividad  internacional que se dedica a la ingeniería, diseño y construcción de todo tipo  de instalaciones industriales para un amplio espectro de clientes de todo el  mundo que incluye muchas de las principales compañías petroleras estatales y  multinacionales, además de grandes grupos españoles. Para nosotros, poder contar  con el líder en ingeniería y construcción en el sector energético en España, uno  de los primeros en Europa en proyectos de petróleo y gas natural y uno de los  más importantes del mundo en el sector del refino, es una garantía de  éxito.
Todas nuestras plantas son "iguales". Técnicas Reunidas nos ha  implementado un planta "multi-input" para la producción de biodiesel que  presenta máxima fiabilidad y permite la utilización de diferentes oleaginosas,  lo que añade un grado de versatilidad significativo a la misma. Además. la  planta incorpora modernas tecnologías de información y comunicación. Dispondrá  de un sistema de gestión "on-line" que permitirá controlar en cada momento todas  las variables de la producción, así como actuar de una manera inmediata en  cualquier equipo de la planta. El proceso estará totalmente automatizado para  realizar una operación centralizada que permita una máxima disponibilidad y  facilidad de mantenimiento.
10. ¿Cómo afronta Green Fuel los problemas a los que se enfrentan otras  empresas del sector en lo que a aprovisionamiento de materia prima se  refiere?
Conscientes de que la materia prima "es el talón de Aquiles" de la  producción del biodiesel, siempre que algunos resuelvan el problema  "tecnológico", nuestra estrategia pasa por aprovisionar nuestras plantas en  España con materia prima "nacional" (inicialmente insuficiente para tanto  proyecto, como se habla estos días) y con materia prima "internacional". En  España, Green Fuel tiene asegurada la mayor cantidad de materia prima (colza) a  través de nuestros acuerdos con el Grupo de Empresarios Agrarios (GEA).
En el  ámbito internacional, nuestras apuestas se centran, inicialmente, en Argentina,  Chile, Filipinas y Bulgaria. En todas ellas hemos constituido ya filiales.
La  constitución de Green Fuel Argentina es el resultado de nuestra estrategia  corporativa de estar presentes en los países productores de materia prima más  importantes del mundo. Argentina es el segundo mayor productor y uno de los  mayores exportadores de soja a nivel mundial. En Argentina, nos hemos asociado  con socios locales del sector del trading de materia prima ("commodities"), como  la empresa RAISER.
Green Fuel Argentina asegurará el suministro de materia  prima (soja y posteriormente quizás girasol) no solamente para nuestras  operaciones locales sino también para el abastecimiento de nuestras filiales  españolas. En total nuestra inversión en el país austral ronda los 140 mill.  .
Green Fuel Chile está en contacto con potenciales socios locales,  incluyendo representantes del sector agrícola, con el fin de replicar nuestra  estrategia de integración vertical y la incorporación de socios estratégicos  (agrícolas, industriales y del sector energético). 
Como en el caso de  Argentina, nuestra apuesta por Filipinas radica en el gran potencial de  producción agrícola. Filipinas es uno de los mayores productores de aceite de  coco y dispone de un clima idóneo para cultivar otras plantas (p.ej. palma,  jatropha...), capaces de ser transformadas en aceite. Su ubicación geográfica en  el sureste asiático nos permiten producir a costes muy competitivos aceite y  biodiesel para nuestras operaciones locales y exportar cualquier excedente a los  países de la zona, que como China, Japón o la India, crecen económicamente de  forma muy acelerada, acompañados por un apetito energético voraz.
Finalmente, la apuesta de Green Fuel por Bulgaria ha llevado a la constitución de nuestra filial Green Fuel Bulgaria. Bulgaria es interesante por su enorme potencial agrícola, aún muy por debajo de los niveles alcanzados durante los tiempos de la antigua Unión Soviética. La agricultura búlgara destaca por ser una industria con gran trayectoria, con amplia formación profesional. En Bulgaria, se replicará la estructura genérica de incorporar socios estratégicos locales, como agricultores, aceiteras y empresas de distribución de combustibles. Ya hemos firmado acuerdos con agricultores y socios industriales y financieros búlgaros. Green Fuel Bulgaria asegura la materia prima, aceite vegetal producido de girasol y colza, para nuestras plantas en Bulgaria y España.
11. Y desde esta posición, ¿Cómo ve Green Fuel el futuro?
Desde el punto  de vista medioambiental, esperanzador. En cada planta de biodiesel que  levantamos ponemos todo nuestro empeño y esfuerzo porque "el mundo se mueva de  otra forma", sin contaminar. Ese es el compromiso que "firmamos" con la  sociedad.
Desde el punto de vista empresarial, el futuro nos presenta un gran  abanico de posibilidades. Creo que aún nos queda mucho camino por hacer y, de  esta manera, consolidar día a día nuestra posición en el mercado. La entrada en  el accionariado de socios locales, nacionales e internacionales contribuirá, sin  lugar a dudas, a ello. Ya están asentadas las bases.

Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario