El euro supera por primera vez en su historia los 1,60 dólares por el aumento de la inflación
El  euro batió hoy un récord en el mercado de divisas de Fráncfort al superar los  1,60 dólares por las expectativas de que aumente la inflación, que han disparado  también el precio del petróleo.
 Tras  superar el máximo histórico, la moneda única perdió posiciones y se cotizó a  1,5987 dólares a las 16.20 horas.
 La  banda de fluctuación en que se movió hoy el euro fue amplia y osciló entre  1,5834 y 1,6004 dólares.
 El  precio del petróleo también batió un récord en Nueva York en 118,47 dólares por  barril, impulsado por el temor a una escasez de crudo y la continúa debilidad  del "billete verde", según los operadores La debilidad del dólar y las  perspectivas de que aumenten los precios han llevado a los inversores al mercado  del petróleo, según Societe Generale.
 Tras  no haber logrado llegar a los 1,60 dólares la semana pasada, el euro recuperó el  lunes su carrera alcista después de que el Banco de Inglaterra anunciara que  canjeará temporalmente bonos del tesoro por hipotecas bancarias por un valor de  50.000 millones de libras (62.500 millones de euros), para inyectar  liquidez.
 Esta  medida decepcionó a los mercados, que la consideraron insuficiente y  pronosticaron un nuevo recorte de los tipos de interés en el Reino Unido en  mayo, lo que arrastró la cotización de la libra esterlina.
 La  tasa de inflación de la zona del euro subió en marzo hasta el 3,6 por ciento, el  valor récord desde la creación de la Unión Económica y Monetaria (UEM) en  1999.
 Tras  conocerse esta cifra, la semana pasada, el euro subió con fuerza.
 El  gobernador del Banco de Austria, Klaus Liebscher, advirtió el lunes, de nuevo,  del aumento de la inflación y la existencia de presiones inflacionistas por el  encarecimiento del petróleo, que empujará los salarios.
 Los  analistas prevén que el BCE mantenga el precio del dinero para los países que  comparten el euro en el 4 por ciento en los próximos meses.
 Sin  embargo, la Reserva Federal estadounidense (Fed) recortará las tasas tras la  fuerte ralentización de la economía de EEUU, que el Fondo Monetario  Internacional (FMI) califica ya de leve recesión.
 El  aumento del diferencial de los tipos entre la zona euro, en el 4 por ciento, y  EEUU, en el 2,25 por ciento, incrementa la rentabilidad de los activos  denominados en euros y ha contribuido a la apreciación de esta divisa desde  comienzos de año.
 La  divisa europea se ha apreciado desde el 2 de enero un 8,9 por ciento, hasta  superar la marca de los 1,60 dólares. El BCE fijo hoy el cambio oficial del euro  en 1,5931 dólares.
Consulten, opinen y escriban 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación en  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES    y  asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en  Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario