El mercado de granos internacional seriamente perjudicado por el clima - Agricultura
Georgina Arboleya para Agroinformación| 17. Junio ´08  El daño provocado por        fuertes tormentas a los cultivos estadounidenses en la región del medio        oeste anticipa la continuación de una tendencia alcista en el mercado de        granos de Chicago esta semana. El Chicago Mercantile        Exchange Group (CME Group) reportó en su análisis semanal, que severas        inundaciones arruinaron la semana pasada amplias superficies de plantación        de maíz y soja. Extensos campos        recientemente plantados se perdieron por inundaciones generadas de        intensas lluvias que cayeron en los estados de Illinois, Indiana, Iowa y        Wisconsin. El mercado de futuros prevé        que las lluvias pararán durante esta semana, pero un frente frío traerá a        la zona temperaturas por debajo de lo normal, particularmente sobre        cultivos de soja. La semana pasada el alza del        dólar frente al euro, la caída del crudo y el oro influyeron en las        operaciones comerciales, así como la toma de ganancia y el exceso de        humedad que redujo la superficie estimada de        cultivos. El maíz reportó un repunte        de 12%, ubicando sus precios por arriba de los siete dólares por bushel        (sacos equivalentes a 25 kilos). El grano se ha encarecido en casi 60 %        desde principios de año. Las ventas foráneas de maíz        fueron de 578 mil 400 toneladas y se requieren ventas semanales de 253 mil        500 toneladas para alcanzar la proyección del Departamento de Agricultura        de Estados Unidos (USDA). Las precipitaciones        fluviales pudieron arruinar cerca de dos millones de acres de un estimado        de 86 millones que serían plantados este año, lo que se traduce en una        pérdida de más de 300 millones de busheles de maíz. De acuerdo con el        informe reciente del USDA se prevé una reducción en la producción de mil        millones de sacos de maíz y de 450 millones de sacos para        exportación. La producción de maíz se        estima en 12.13 mil millones de busheles, y cerca del 30% se irá a la        producción de etanol, mientras que el 17 % a las        exportaciones. Los operadores de la bolsa        de granos consideraron que esta situación complica la posibilidad de que        una cierta superficie de maíz cambie a la plantación de soja y la otra        opción para los productores es aceptar los pagos del seguro de cultivos        por sus pérdidas. En cuanto a la soja, el        clima sigue siendo una fuerte influencia para la obtención de producciones        reducidas, y los pronósticos de esta semana son de temperaturas bajas        temporales sobre la superficie cultivable. La semana pasada las ventas        de exportación de soja se ubicaron en 300 mil 600 toneladas, rebasando en        100.3% la proyección, en comparación a un promedio de cinco años de        97.6%. Las sojas cerraron con un        incremento de hasta 23.50 centavos de dólar, a pesar de las tomas de        ganancia, la caída del petróleo y el alza del dólar frente al        euro. En tanto, el trigo reportó        aumentos en sus precios de hasta 31 centavos de dólar por bushel debido a        compras técnicas y a las alzas de la soja y el maíz. Las lluvias están causando        más retrasos para la cosecha del trigo rojo duro y suave en el sur de        Kansas y norte de Oklahoma. Sin embargo, los operadores del mercado        expresaron que la demanda permanece ligeramente        moderada. Las ventas de exportación de        la semana pasada fueron de 335 mil 100 toneladas, y se requieren ventas        semanales de 382 mil 600 toneladas para alcanzar la        proyección. Las ventas totales de trigo        hasta la fecha se colocan en 27.7% comparadas a un promedio de cinco años        de 16.0%. El clima es un factor cada vez mayor en el mercado del trigo, y la humedad en los cultivos estadounidenses actualmente contrasta con el clima seco de Argentina y el fresco de Canadá, dice el CME Group. | 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786  2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario