La calidad de la carne de EE.UU., dudosa - Ganadería
Georgina Arboleya para Agroinformación| 17. Junio ´08  Alrededor de 50 países, ente        los que se encuentran Corea, Taiwán y Japón, quienes suman alrededor del        36% de las exportaciones de carne de vaca estadounidense, cerraron sus        puertas en diciembre de 2003, después del primer caso confirmado de "vacas        locas" en Washington. Como consecuencia del primer        caso, el Departamento de Agricultura (USDA por sus siglas en inglés)        publicó que la carne de vaca americana era segura. Aunque la mayor parte        de los americanos no la dejaron de comprar, los        extranjeros  permanecieron escépticos        por varios motivos. El principal era que los Estados Unidos probaban sólo        una fracción muy pequeña de los 30 millones de animales que sacrificaba        cada año. En 1997, el año en el que se        prohibió la proteína rumiante como alimento para otros rumiantes debido a        las sospechas sobre enfermedad en Europa, El USDA sólo probó a 219        animales. En 2003, cuando se halló la primera prueba positiva, las pruebas        se realizaban a alrededor de 20,000 animales por año, mientras que los        países europeos lo hacían a 10 millones de animales anualmente, y los        japoneses a cada uno de los 1.2 millones que        sacrificaron. Incluso después de que el        primer caso fue encontrado, el USDA al principio se resistió a aumentar        sus pruebas, y luego aceptó aumentarlas a solamente 40,000 animales por        año. Pero también existían otras        sospechas. Muchos países tienen agencias de seguridad alimentaria        independientes de sus departamentos de agricultura, que existen        principalmente para ayudar a los agricultores y a aumentar sus ventas. En        los Estados Unidos, sin embargo, el Departamento de Agricultura, en lugar        de la Administración de Drogas y Alimentos, certifica la seguridad de la        carne. A mediados de 2005, cuando        se confirmó el segundo caso de vacas locas en los Estados Unidos, se        reveló que el USDA había ocultado durante siete meses que una de las        pruebas que había realizado había dado positiva. Finalmente y debido a la        presión de grupos de consumidores y de su propio general de inspector, que        había dicho que las pruebas estaban seriamente estropeadas, el        Departamento de Agricultura aumentó las pruebas a 650,000 animales en 2005        y 2006, aproximadamente uno de cada 90 sacrificados. Además, en febrero pasado, un grupo de derechos de los animales, lanzó un video que mostraba los malos tratos que le propinaban a los animales para poder ser certificados para sacrificarlos, lo que otra vez provocó que surgieran preguntas sobre cuan rigurosamente el USDA hace cumplir las reglas concernientes a la seguridad alimentaria. | 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786  2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario