Derechos del consumidor
|  Publicado: 16 de noviembre 2007Escuchar podcast (archivo de audio) Descargar Mp3 (1637 kb | 01:44) 
 | La Ley N° 19.496, también conocida como Ley del Consumidor. La boleta de compra permite ejercer la        garantía legal, esto es, el derecho a que cuando un producto nuevo sale        malo, se pueda cambiar, reparar o recuperar el dinero. Para hacer efectivo este derecho, el consumidor o consumidora debe        presentar la boleta o factura, o cualquier otro        documento que acredite la compra, como voucher de tarjeta de crédito o        estado de cuenta si es cliente de la multitienda. Dependiendo del servicio o bien que adquirió, puede solicitar: 
 Tiene un plazo de tres meses desde que adquirió el producto para reclamar y pedir su compensación ante el vendedor, importador o fabricante, siempre y cuando no sea por una falla que haya sido causada por usted (por descuido o mal uso). Los alimentos o productos perecibles tienen como garantía el plazo que indique el envase o un máximo de 7 días. Esta es una garantía automática que le da la ley. Si usted compró con una póliza de garantía, regirá la que se extienda por más tiempo. ¿Qué hacer ante un        incumplimiento de contrato? Tanto las empresas como los consumidores deben        respetar lo convenido en los contratos y una de las partes no puede        cambiarlo sin consentimiento de la otra. Recuerde además, que todo lo que se promete en la        publicidad pasa a ser parte del contrato tal como si estuviera        escrito. No obstante, los contratos no pueden contener        cláusulas abusivas, como aquellas en que la empresa se desligue        anticipadamente de su responsabilidad ante incumplimientos. Tampoco        contener cláusulas en las que una de las partes pueda cambiar las        condiciones. No son válidos los contratos que incluyan        espacios en blanco que no hayan sido llenados o inutilizados antes de        firmarlos. Para conocer sus derechos y saber cómo        ejercerlos, llame al 600 594 6000. Sus consultas y reclamos puede        presentarlos en www.sernac.cl ¿Me puedo retractar de una compra o servicio adquirido? Sólo cuando haya        hecho una compra por Internet o cuando el vendedor lo haya citado a una        reunión y haya firmado el contrato en ese mismo momento (por ejemplo, en        los eventos de venta de tiempos compartidos), puede poner término        unilateral al contrato hasta diez días después        de que lo firmó o        desde que recibió el producto.   No, la Ley del Consumidor obliga a que todos los contratos deben estar escritos de manera clara y legible y la letra no puede ser más pequeña que 2,5 milímetros (fuente tamaño 12). Las cláusulas que no se atengan a esta norma, quedarán sin efecto. No, todos los precios deben estar visibles y no se le puede cobrar un precio mayor al que está anunciado. No, no se puede negar a vender algo que está en la vitrina aduciendo que es el último que les queda y que no pueden desarmar el decorado. Si el producto es ofrecido y anunciado, es obligación de la tienda venderlo. Si el artículo es parte de la ornamentación, debe informarse claramente que no está a la venta. La Ley del Consumidor sanciona la publicidad que induce a error o        engaño sobre las características del bien o servicio que promueve y        establece que los anuncios deben ser comprobables. Comete infracción la empresa que induce a error o engaño respecto        de: 
 Quien incurra en publicidad engañosa recibirá una multa de entre 50 y 750 UTM. Si los efectos de ese engaño derivan en daños al medio ambiente, la multa será de 1.000 UTM. El juez puede doblar la multa en caso de reincidencia. Si requiere orientación con respecto a algún tema de consumo puede        acudir a los canales deSERNAC Facilita: www.sernac.cl; Fono        Consulta 600 594        6000 o las oficinas        comunales de SERNAC Facilita Municipio. SERNAC puede actuar como mediador buscando una solución extrajudicial        a su problema. Este es un trámite absolutamente gratuito. Si hay más personas en igual situación        ¿podemos actuar juntos o cada uno reclama por        separado? ¿Cuál es el plazo máximo para hacer un        reclamo? Quien cometa infracciones contra la Ley del Consumidor se expone en        general a una multa de hasta 50 UTM. No obstante, si hay suspensión injustificada de servicios como TV        cable o Internet de banda ancha, la multa será de hasta 150 UTM. En caso        de servicios como agua potable, gas, electricidad o teléfono, la multa        será de hasta 300 UTM. Además no se puede cobrar por el tiempo en que no        se prestó el servicio. Para conocer sus derechos y saber cómo ejercerlos, puede llamar al        Fono Consulta SERNAC 600 594 6000 o presentar sus reclamos en www.sernac.cl o en la oficina de su comuna de        SERNAC Facilita Municipio. La oficina central del SERNAC está en Teatinos 120, Santiago. Además hay oficinas en las capitales de todas las regiones del país. También puede ir a las Oficinas Comunales de Información al Consumidor (OCIC) ubicadas en los edificios municipales de 105 comunas de Chile. | 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario