| 
 | 
Agencia EFE y Redacción- El precedente más parecido es el video que  colocó en abril pasado el diseñador de ropa Marck Ecko desde la web  "www.stillfree.com", en el que se recogía un supuesto ataque con  "grafitti" al Air Force One, el avión que usa habitualmente el presidente de los  Estados Unidos. 
En un cierto paralelismo con el video del escaño de  Zapatero, en el de Marck Ecko se observa cómo dos jóvenes, también con cámara  nocturna, burlan la seguridad del aeropuerto, saltan la valla y acceden hasta el  avión, donde pintan con aerosoles el mensaje "Still Free" ("Aún libres").  
Esta grabación obtuvo una gran difusión entre los internautas, al calor  del enorme éxito que han tenido servicios como "YouTube" o "My Space", donde los  usuarios pueden colgar, ver o recomendar videos. 
También influyó el  hecho de que el diseñador no reconoció hasta días más tardes que el supuesto  ataque era, en realidad, un montaje realizado con un avión alquilado.   Todavía hoy se puede ver en el blog de Mark Ecko  un mensaje grabado en el que explica que realizó esta acción para reivindicar el  derecho a la libertad de expresión.
Todavía hoy se puede ver en el blog de Mark Ecko  un mensaje grabado en el que explica que realizó esta acción para reivindicar el  derecho a la libertad de expresión. 
"El presidente es el líder de  este país, su principal responsabilidad, su obligación, es proteger nuestras  libertades. Y lo primero que nosotros demandamos es nuestro derecho a hablar.  Por eso graffitié el avión del presidente". 
Los blogs son una  especie de diarios que crean en internet algunas personas o colectivos con  objeto de dar a conocer sus ideas, posturas o pensamientos sobre determinados  asuntos, y a su vez recoger las opiniones de los visitantes. 
Los blogs  comenzaron a proliferar en Estados Unidos coincidiendo con la guerra de Irak,  cuando varios periodistas que cubrían el conflicto crearon esta especie de  "diarios" para dar su opinión sobre la contienda. 
Hoy, la red está  poblada de millones de blogs, algunos de los cuales han convertido a sus  protagonistas anónimos en verdaderas estrellas gracias a los comentarios o  videos que incluyen en sus páginas webs. 
El éxito de estos instrumentos  no ha pasado desapercibido para las agencias de publicidad, que han encontrado  una vía de difusión nueva y totalmente ajena a los canales tradicionales.  
El primer ejemplo de gran calado en España se produjo con "Amo a Laura",  la canción que supuestamente promovía el colectivo Nuevo Amanecer para denunciar  la pérdida de los valores tradicionales en las relaciones entre chicos y chicas,  y que en realidad era una campaña de promoción de la cadena de televisión MTV.   En Estados Unidos ha habido otros ejemplos de  éxito, como el que lanzó desde la página web "www.noscruf.org", una  supuesta organización de mujeres unidas en pie de guerra contra la depilación, y  en la que se mostraban a bellas modelos con gran cantidad de vello en las axilas  y en las piernas.
En Estados Unidos ha habido otros ejemplos de  éxito, como el que lanzó desde la página web "www.noscruf.org", una  supuesta organización de mujeres unidas en pie de guerra contra la depilación, y  en la que se mostraban a bellas modelos con gran cantidad de vello en las axilas  y en las piernas. 
Detrás de esta organización, que llegó incluso a  pasear sus modelos y reivindicaciones por las calles de Manhattan, se encontraba  la empresa Gillette, inmersa entonces en una campaña de promoción de su nueva  maquinilla de depilación para mujeres. 
Credibilidad
 
Esta proliferación no es, sin embargo, bien vista por los sectores que podríamos denominar como "más puros" de la blogosfera que temen por la perdida de credibilidad que representan.
Estos sectores critican también la cada vez más evidente existencia de weblogs creados con fines comerciales al considerarlos como ajenos al espíritu inicial con el que se propago rápidamente ese fenomeno.
Enlaces relacionados

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario