Marcelo A. Moreno
mmoreno@clarin.com
Cada vez más los blogs se van convirtiendo en el fenómeno de  Internet. En estas páginas personales, que cuentan con apenas una década de  historia, cada cual "cuelga" lo que le venga en gana: desde fotos personales  (del perro, también) hasta los comentarios más casuales, los análisis más  sesudos, textos, imágenes y/o canciones.
Recientes mediciones aseguran  que el 80% de los navegantes de EE.UU. leen blogs. Y que más del 60% de los  cibernautas argentinos también lo hacen. Y que estos espacios que contabilizan  casi toda la gama de la diversidad evidencian una creciente credibilidad  respecto de los sitios comerciales e institucionales. Quizá se trate de una  moda, sometida al vaivén de lo efímero; quizá, una tendencia como parece con  futuro de incógnita.
¿Son 100 millones los blogs que habitan la  red? Lo afirma un blog. ¿Y hay 200 millones que han sido abandonados?
Lo  cierto es que el tratamiento profesional de la información en el formato blog, a  pesar de seguir los principios básicos del periodismo objetividad, utilización  de fuentes independientes, chequeo de los datos, es distinto. Porque el  formato se impone y hace imperar sus leyes.
En el blog se produce una  especie de diálogo personalizado, cierta familiaridad entre el lector y el  autor y muchísima informalidad en el trato. 
Esto ocurre porque  también hay un ida y vuelta casi en tiempo real con los lectores: ellos hablan,  opinan, critican, discuten, lo que modifica directamente la relación entre el  emisor y el receptor de la información. Y esas mismas categorías se ven  difuminadas, ya que muchas veces el enfoque del lector o la información que  aporta, pueden cambiar hasta la esencia del mensaje.
Pero, sobre todo,  priva el factor subjetivo, que es parte de la identidad misma del blog, acaso  derivado de su origen de diario íntimo. Hay una demanda taxativa para que el  emisor opine porque eso dispara el juego libre de opiniones. Y ahí se llega  al corazón de Internet: un foro de comunicación horizontal y democrático en el  que todos hablan con todos.
más informaciones en clarin.com
http://www.clarin.com/diario/2007/06/20/sociedad/s-03503.htm
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario