BIOCOMBUSTIBLES &CULTIVO DE JATROPHA EN CHILE
VENTAJAS DE PRODUCIR BIOCOMBUSTIBLES y CULTIVAR  JATROPHA EN PARTICULAR
Las  ventajas que se obtienen por la utilización de biodiesel y etanol son muchas.  
·          Con  la integración de los cultivos energéticos  tal es el caso de Jatropha - se  ampliará la producción agrícola de materias primas para consumo nacional y para  su exportación.
·          El  aporte fundamental de los cultivos bioenergeticos y de los biocombustibles dicen  relación con  el incremento de la  productividad de la fuerza laboral y la diversificación de las actividades  económicas en áreas rurales al proporcionar múltiples servicios de energía para  preparación de alimentos y calefacción, además de la energía necesaria para la  producción de electricidad, la industria y los  transportes"
·          L  a agricultura bioenergética( léase producción de Jatropha u otro cultivo ) ,  como productora de energía, regeneradora de agro-ecosistemas y proveedora de  servicios ambientales (como por ejemplo la mitigación del cambio climático,  protección de la biodiversidad, rehabilitación de tierras marginales, etc.) son  componentes esenciales de la sostenibilidad. Hoy buscamos una agricultura  socialmente responsable y sostenible.
·          Conforme  ha dicho la ONU , "las tecnologías ambientales en la agricultura son los medios  tecnológicos para la gestión de los ecosistemas dirigidos a mejorar la producción y posproducción  agrícola conservando al mismo tiempo la capacidad regenerativa y reproductiva  de la base de recursos naturales.
·          La  jatropha curcas se puede cultivar muy  prácticamente  en toda la geografía nacional.  Especialmente en aquellos terrenos donde las malas prácticas aplicadas por los  agricultores, han deteriorado las cualidades físicas y químicas, haciendo de  éstos terrenos inservibles para la agricultura actualmente. Se puede cultivar en  aquellos terrenos que comprende la zona de avance de la desertificación.  Científicos Chilenos han   establecerán ( es un anticipo ) un mapa productivo que señala del orden  de 400.000 hás posibles de incorporar desde la VI regios al  norte.
·          El  combustible obtenido  será un poco  más barato, bajará en alguna forma   la importación de petróleo (reduciendo dependencia y el costo) y se  ampliará la producción agrícola de materias primas .
·          Permite  la diversificación de la matriz energética y la incorporación de energías  renovables y fundamentalmente los biocombustibles  renovables..
·          La  Jatropha tiene ventajas naturales y prácticas sobre otros biodiesel hasta ahora  producidos. Fundamentalmente la reducción de la contaminación ambiental y la  sustitución de recursos no renovables como el petróleo.; permite que  grandes extensiones de tierra( por que  no desiertos )  hasta ahora  inservibles podrían ser cultivadas, creando puestos de trabajo y beneficios a  países con pocos recursos.
·          Por  lo tanto es una planta o cultivo "socialmente responsable"  )
·          Se  ajusta a las cualidades que un combustible ha de tener para hacer funcionar a  los motores de diesel modernos como lo demostró Becker
·          Los  motores no necesitan modificaciones para usarlo; 
·          El  proceso de producción primaria y elaboración industrial determina un balance de  carbono menos contaminante que los combustibles fósiles, no contiene azufre por  lo que no genera emisiones de éste elemento;
·          Se  ha dicho que es Resistente a todo Más de ocho meses de sequía al año y  temperaturas que rondan los 40 grados no marchitan a la Jatropha ha descrito  Becker en la India , Entonces, La Jatropha resiste altas temperaturas y  periodos prolongados de  sequías
·          La  jatropha protege y fertiliza el suelo( la caída de las hojas hace que se forme  un manto protector .Asi,  el suelo  erosionado vuelve a ser fértil. ( Se crean capas de sedimentos de hasta 0,7  centímetros por año).En pocos años esos suelos serán  aptos para el  cultivo.
·          En  lugares desérticos donde no crece nada por la falta de agua y calor , la  Jatropha es capaz de crear, con sus arbustos que alcanzan los seis metros,  auténticos bosques verdes.
·          Puede  mezclarse en cualquier proporción con el gasoil fósil, mejorando la calidad del  combustible obtenido.
·          Otra  ventaja pasará por los precios de algunos cultivos como la soja. Como se  garantiza una demanda sostenida a lo largo del año con este fin, seguramente se  frenará la caída estacional del grano.
·          Científicos  creen que del aceite de Jatropha, un arbusto muy resistente, se puede obtener  biocombustible de alta calidad .
·           Además, la planta cuida el suelo,  previene la desertificación, crea puestos de trabajo y beneficia a los países  con pocos recursos.
·          En  términos generales presenta una gran resistencia a condiciones inapropiadas para  cualquier cultivo, como por ejemplo: su adaptabilidad a terrenos salinos,  desérticos, pobres o marginales, de P H extremos, hace de ésta planta la ideal  para obtener el biodiesel de zonas improductivas , lo que trae consecuencias  sociales impensadas, de enorme beneficio al país y sus  ciudadanos.
·          
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario