TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

viernes, febrero 23, 2007

COMIDAS PICANTES Y COMBATE AL SOBREPESO

Comida picante contra el sobrepeso

Desde hace unos años las especias picantes se proponen como una vía para luchar contra la obesidad, ayudando a los que deben seguir una dieta a conseguir resultado
EL 14 de febrero de 2007 ,MERCÈ FERNÁNDEZ EN CONSUMER.ES ESCRIBE LO SIGUIENTE EN RELACION CON COMIDAS PICANTES

La comida picante es, desde hace unos años, algo más que un placer. Algunas investigaciones vienen sugiriendo la posibilidad de que especias como el chile picante o la pimienta pueden aumentar la termogénesis y, con ello, aumentar el gasto calórico del cuerpo. La termogénesis implica la producción y liberación de calor por parte del cuerpo y, por tanto, una mayor termogénesis va asociada a un mayor gasto energético a través de la oxidación de grasas. Si eso es así, la hipótesis de que un poco de picante incrementa el gasto de calorías tras la comida y ayuda a adelgazar no es una idea descabellada. La teoría no se limita sólo a la especias. También se cree que compuestos como la cafeína o las catequinas del té podrían aumentar la termogénesis. La cuestión es si eso se puede convertir en una herramienta de apoyo para abordar el problema de la obesidad.

Un grupo de investigadores del Departamento de Biología Humana de la Universidad de Maastrich, en los Países Bajos, acaban de publicar en American Journal of Physiology- Regulatory, Integrative and Comparative Physiology una revisión de algunas de las estrategias que se han propuesto para el mantenimiento del peso y sus resultados. Una de las que parecen ser efectivas, dicen los investigadores, es el uso de la capsaicina, el compuesto que otorga el característico sabor picante al chile. Sin embargo, si se usa a nivel clínico se requiere el seguimiento de tratamiento a unas dosis considerables, lo que por el momento no se ha mostrado que sea factible.

La capsaicina también se ha intentado aplicar conjuntamente con efedrina, un fármaco que proviene de un alcaloide de origen vegetal, aunque los efectos adversos de la efedrina no hacen factible esta estrategia. En cambio, se han visto efectos positivos en el mantenimiento del peso con el uso de mezclas de té verde, que contiene tanto catequinas como cafeína, y que podrían estar actuando conjuntamente. De hecho, un trabajo de los mismos investigadores realizado en 2005 mostraba que los resultados de una dieta hipocalórica podía ser más efectiva si se acompañaba con una mezcla de té verde y cafeína. El estudio, realizado con un grupo de participantes que siguió una dieta hipocalórica durante cuatro semanas, mostró que los participantes que habitualmente tomaban poca cafeína, el suplemento de té verde y cafeína mejoró los resultados de la dieta. Sin embargo, en aquellos que tomaban altas dosis de cafeína habitualmente el suplemento parecía no tener efecto, lo que demuestra que la hipótesis está aún lejos de haberse probado y que no se trata de algo que funcione universalmente.

Buscando evidencias

Algunos estudios muestran que la incorporación de capsaicina en una comida incrementa el gasto energético en un 23%
¿Cómo actúan las especias para estimular la termogénesis? Algunos estudios centrados sobre la pimienta negra han mostrado que la piperina, el principal compuesto picante de esta especia, actúa sobre un receptor denominado TRPV1 que se halla en el cerebro y en otras partes del sistema nervioso. Este receptor, que está relacionado con la percepción de dolor, estaría actuando como un termómetro del cuerpo. Cuando se activa, explican los investigadores, se desencadena el aumento de producción de calor en el cuerpo. Se sabe que la capsaicina (compuesto irritante del chile) también actúa sobre este receptor. Otra especie, el jengibre, más usado en los países anglosajones que en los latinos, también actúa aunque débilmente sobre este receptor, explicaban los mismos investigadores en trabajos anteriores.

Las mezclas que incorporan diferentes especias, como jengibre, pimienta, coriandro, comino o cúrcuma, podrían actuar conjuntamente y tener efectos beneficiosos sobre el organismo. Algunos estudios con roedores han mostrado que las combinaciones de este tipo de especias, comúnmente usadas en la comida india, tiene efectos favorables sobre la digestión ya que estimulan la actividad de las enzimas digestivas y la secreción de ácidos, explican los expertos. Claro que eso no sería una panacea, sino tan sólo una ayuda, porque tras la obesidad hay múltiples causas, y una de ellas puede ser precisamente una alteración en la termogénesis. No obstante, hay estudios que muestran que la incorporación de capsaicina en una comida incrementa el gasto energético en un 23%, inmediatamente tras la ingestión de esa comida.

Otro estudio de 1998, realizado por investigadores de la Universidad de Tsukuba (Japón) y de la Universidad Laval (Canadá), y publicado en British Journal of Nutrition mostraba que la capsaicina también podía dar resultados positivos en mujeres con alteraciones en la termogénesis y que tenían dificultades en incrementar la quema de grasas cuando cambiaban de una dieta rica en carbohidratos a una dieta rica en grasas. La adición de chile picante, rico en capsaicina, a la dieta con grasas estimulaba la oxidación de lípidos y parecía normalizar la respuesta termogénica. Sin ser la solución al problema, el trabajo revelaba que las especias podrían permitir ajustar la oxidación de grasas a la ingesta de alimento. Y, por qué no, quizá conseguir que una dieta no tenga que ser una dura y espartana rutina.


LA OBESIDAD EN ESPAÑA
Según la Organización Mundial de la Salud 8OMS), en el mundo hay algo más de 300 millones de adultos que sufren obesidad. En EEUU, una cuarta parte de la población es obesa. En Europa el porcentaje, aunque menor, está aumentando rápidamente. Según datos del Ministerio de Sanidad español, la prevalencia de la obesidad entre los niños y jóvenes españoles de 2 a 24 años es especialmente alarmante, y tiene una tendencia ascendente desde hace dos décadas. En este grupo de población, la obesidad se da en un 13,9% de la población y un 12,4% tiene sobrepeso.

La obesidad es mayor en varones (15,6%) que en mujeres (12%). Las mayores cifras se detectan en la prepubertad y, en concreto, en el grupo de edad de 6 a 12 años, con una prevalencia de la obesidad del 16,1%. Por su parte, entre los adultos la obesidad es del 14,5%, mientras que el sobrepeso se llega a dar hasta en 40% de la población.

España se sitúa en una posición intermedia en el porcentaje de adultos obesos si se compara con otros países europeos. Sin embargo, en lo que se refiere a la población infantil, según informa el Ministerio de Sanidad, España presenta una de las cifras más altas. En los niños españoles de 10 años la prevalencia de obesidad es sólo superada por los niños de Italia, Malta y Grecia.

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

NOTICIAS DESDE ELMERCURIO.COM

PRINCIPALES TITULARES DEL DIARIO EL MERCURIO

  • El hombre tras las nuevas siete maravillas del mundo
    Los moais están entre los candidatos de Bernard Weber.
  • Multas impagas por infracciones de tránsito llegan a $ 11 mil millones
    Son 367.868 partes empadronados morosos en el país que impiden renovar permisos de circulación.
  • La economía se convierte en flanco débil de Chávez
    El país ostenta en este minuto la inflación anual más alta de América Latina, la que en 2006 llegó al 17 por ciento.
  • Transantiago inicia cobro con efectividad cercana al 100%
    El 98% de los 1.731 buses troncales usó cobrador y descontó, como corresponde, $380 en el primer viaje y cero peso por tres transbordos.
  • Las fortalezas de Petrobras para competir en el mercado chileno
    Dentro de su plan de expansión internacional que contempla inversiones por US$ 12.000 millones en cinco años, el ejecutivo señala que Chile es un mercado atractivo, aún cuando la competencia pueda ser muy agresiva para frenar el aterrizaje definitivo del gigante brasileño.
  • Commodities no repetirán el brillante 2006
    El cobre, que relució como oro rojo, podría acercarse a los US$ 2 si no es en 2007, en 2008. JP Morgan espera, en tanto, que el precio del petróleo bordee los US$ 50 el próximo año.
  • Ejecutivos se sienten sobreexigidos y poco reconocidos en su trabajo
    El 68% de los encuestados afirma estar sometido a altos niveles de presión y el 51% percibe que su empresa no lo recompensa como se merece. Estos dos factores, de mantenerse en el tiempo, son gatillantes de estrés laboral, el que a su vez puede poner en jaque la salud física.

  • Bromista activó operativo de seguridad en casa de Pdta.
    Fue descubierto poco después al rastrearse la llamada telefónica anónima que hizo.
  • Monumentos nacionales sufren total abandono
    A lo largo del país hay inmuebles cuya recuperación implica desembolsar cientos de millones de pesos. Ni el Gobierno ni las municipalidades cuentan con esos fondos.
  • 'Al PPD le ha costado sentirse partido de gobierno'
    No más asumir la Intendencia Metropolitana debió enfrentar el dolor de cabeza que significó el debut del Transantiago, esta semana. Pero arremete contra las, a su juicio, verdaderas responsables del colapso: las empresas operadoras. Paralelamente, le echa un vistazo al panorama al interior de su partido, el PPD.
  • Las armas de Belisario para defender el Transantiago
    El Gobierno respondió con millonarias multas los incumplimientos cometidos por los responsables del nuevo transporte público de la capital. Pero si bien las sanciones más duras recayeron en el AFT, la principal preocupación de los privados es que La Moneda los proteja de quien consideran la principal amenaza del sistema: el ex dirigente microbusero y principal actor del negocio, Manuel Navarrete.
  • 'El martes 13 operó Murphy'
    A la Ley de Murphy culpa Méndez por lo ocurrido el día en que falló el sistema de cobros del Transantiago y que significó que su puesta en marcha se atrasara cuatro días. Pero afirma que el AFT no escabulle responsabilidades y da la cara. Augura que a finales de marzo todo el sistema de transporte estará operando con estabilidad.
  • El duelo subterráneo entre TVN y Canal 13
    Aunque ambos canales -históricamente rivales- dicen estar felices con la inédita sociedad que armaron para transmitir el evento televisivo más importante del año, entre bambalinas se desarrolla una silenciosa disputa que ya comenzó a asomar, cuando aún faltan días para el comienzo del certamen.
  • Arco: la vanguardia en España
    El jueves partió la principal feria de arte de habla hispana. Aunque un tercio de las galerías son de España, más unas pocas latinoamericanas, del resto del mundo también hay una gran presencia
  • El camino de una interpretación racional
    Más de diez años después de haber ganado un premio Goya por su interpretación en 'Tesis', la ópera prima de Alejandro Amenábar -y tras haber protagonizado películas como 'La mala educación', de Pedro Almodóvar, y 'Los amantes del círculo polar', de Julio Medem-, Rafael Martínez (1975), más conocido como 'Fele', está filmando en las calles de nuestra ciudad.
  • 33 obras claves del siglo XX
    Creaciones que representan momentos de quiebre con la tradición y que abrieron caminos originales durante el siglo XX.

  • A media máquina
    Después de quedar en ventaja por 4 a 0, el elenco albo sacó el pie del acelerador y permitió que Cobresal anotara dos tantos.
  • La U se hundió en el sur
    Los salmoneros vencieron por 2-0 a los universitarios. Mañana podría definirse la forma de financiar la llegada de Mauricio Pinilla.
  • 'Fernández jugará la Copa'
    A su regreso de Venezuela, el DT despejó las dudas respecto a la presencia del mediocampista: 'Matías estará en la Copa América y en las eliminatorias', aseguró.
  • Para ganar hay que gastar
    La conversión de los clubes en sociedades anónimas y el ejemplo que enseñó Colo Colo provocaron un notorio repunte en los presupuestos de los clubes locales.El auge está reflejado en el aumento de las planillas y en los millonarios sueldos de sus figuras: Waldo Ponce es el futbolista mejor pagado, mientras que Claudio Borghi lidera entre los DT.
  • No se sube al fenómeno
    El mal momento de la viñamarina coincide con la fiebre de los norteamericanos por las jugadoras latinas como la mexicana Lorena Ochoa y la paraguaya Julieta Granada.
  • Duro para Massú
    En la ronda de grupos del ATP de Buenos Aires, el viñamarino se medirá con un viejo conocido: Agustín Calleri, al que venció en la final de 2002.
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

jueves, febrero 22, 2007

FELICIDAD POSTEADO EN LA COL. DE EUGENIO TIRONI EN EL MERCURIO.COM 20 DE FEBRERO 2007

CON JUAN PABLO II , VEAMOS ALGO DE LA FELICIDAD

 

“Hoy se exalta con frecuencia el placer, el egoísmo, o incluso la inmoralidad, en nombre de falsos ideales de libertad y felicidad. La pureza de corazón, como toda virtud, exige un entrenamiento diario de la voluntad y una disciplina constante interior. Exige, ante todo, el asiduo recurso a Dios en la oración".

"Ayudad a vuestros hijos a salir al encuentro de Jesús, para conocerlo mejor y para seguirlo, entre las tentaciones a las que están continuamente expuestos, sobre el camino que lleva a la auténtica felicidad".

Queridos jóvenes –exclamaba en el 2003–, sólo Jesús conoce vuestro corazón, vuestros deseos más profundos… Nadie fuera de Cristo podrá daros la verdadera felicidad

El Santo Padre notó con paternal preocupación como el hombre "ha cambiado la verdad por la mentira". Consecuencia de este triste "cambio" es que el hombre ha visto ofuscada su capacidad para conocer la verdad y para vivir de acuerdo a esa verdad, en orden a encontrar su felicidad en la plena realización como persona humana.

Su vida no fue otra cosa que una continua y sincera entrega de sí mismo a los demás, desde el amor de Cristo, por ello la felicidad experimentada por él en el lecho de muerte es una felicidad honda, profunda, que sólo la experimentan quienes por el don de sí mismos en el fiel cumplimiento del Plan de Dios se encuentran verdaderamente a sí mismos.

Saludos Rodrigo González Fernández

El-observatorio-politico.blogspot.com

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

Fill form in the site. Manager connect with you.

This is a last attemp to contact with you.
If you want to have money - take this credit program.
If you want take credit - Complete our anonymous form

http://hosbnroklgglen.com/

lLAS GENTES DEL PUEBLO....TENEMOS MUCHO QUE DECIR

 DEL PUEBLO A LOS PROFESIONALES DE LA CIENCIA, DE LA ENSEÑANZA, DE
 
LA POLÍTICA Y DE LA COMUNICACIÓN

Inés Lucía Rodríguez Hidalgo en el Eseptico digital  nos presenta un manifiesto: Veamos

Las gentes del pueblo (palabra con la misma raíz que público, y equivalente a vulgo), como
destinatarios de la divulgación científica, tenemos algo que decir al respecto:

o todo el mundo quiere vendernos productos "científicamente probados" pero nadie nos ha explicado
claramente cómo funciona la ciencia y por qué merece especial crédito

o a veces nos gustaría no sólo disfrutar los avances científicos y tecnológicos sino, además, tener una
idea básica de cómo funcionan

o no queremos ser manejados por quienes poseen el conocimiento (que proporciona poder) ni seguir
mitificándoles

o tenemos derecho a conocer en qué se invierte el dinero que todos aportamos para la investigación
científica

o a menudo tenemos dudas acerca de lo que es ciencia y lo que no lo es y esperamos que nos ayuden a
aclarar la confusión poniendo el buen criterio y la honestidad por encima de
intereses de todo tipo

o debe ser posible para los medios de comunicación ofrecer algo más que contenidos basura: ¿por qué
no el espectáculo de la naturaleza y de la ciencia que se propone describirla y
explicarla?

o queremos saber, y necesitamos saber, para poder opinar en asuntos como las fuentes de energía y su
impacto medioambiental, los transgénicos o la clonación, entre otros

o estamos dispuestos a aprender lo que quieran enseñarnos, aún tenemos curiosidad, capacidad de
asombro y avidez de saber, si saben despertárnoslas.

Por todo esto pedimos

o a los científicos, que salgan de sus aulas, despachos y laboratorios y nos expliquen de manera
sencilla y comprensible lo que saben, lo que hacen y su pasión por conocer

o a los políticos, que en sus programas y en sus actuaciones la investigación científica y su
divulgación merezcan prioridad y cuenten con los adecuados recursos

o a los educadores y profesores, que se esfuercen por proporcionar a los niños y jóvenes las
herramientas necesarias para aceptar el reto de preguntarse por el mundo y buscar la
respuesta por sí mismos

o a los periodistas, que cuiden exquisitamente su formación y colaboren estrechamente con los
investigadores para hacernos accesible el trabajo de éstos de forma rigurosa y seria, al
tiempo que entretenida.

Invitamos a todos ellos, que también forman parte del pueblo, a unirse a este manifiesto que
desearíamos supusiera para todos un esperanzador compromiso.
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

miércoles, febrero 21, 2007

Curly girl exposing her soaking...

Steady daily updates to please every member�s taste
Get your ultimate access to 7 bonus sites just with our one access!
Sexy blonde bride showing her pussy to a photographer and letting him lick and fuck her
http://dienstleistung-technische.de

FROM Mr Pascal

FROM Pascal Kala.
Avenu 12 Rue 47 ABIDJAN
DANANI REFUGEE CAMP, ABIDJAN
REPUBLIC OF COTE-D'IVOIRE
 
Dear,
 
My name is Pascal Kala and my sister, from Sierra Leone. My father and I escaped from our country at the heat of the civil war ,As a result of thepolitical instability in my country even after the war,
 
my father established his cocoa and coffee export business in Abidjan,Ivory Coast.He was in Buake, a northern city to negotiate for the purchase of a cocoaplantation when he was shot and killed by the rebel troupes fighting to takeover the government of the country on the 22nd September, 2002. The death of my father has now made me an orphan and thereby exposing me to danger.Beforethe unfortunate death, my late father had in his personal account with abank here the sum of $4.500m. As a result of the present insecurity of lives and property in this country,
 
I wish request that you assist me use youraccount in your country to transfer the balance of my father's account. Again to assist me with a letter of invitation that will make me get a visa to your country for residence inorder for me to continue our education and to invest the fund in a viable business venture.
 
I am willing to give you 20% while 5% has been earmarked for expenses. If this is acceptable to you, send me a mail through my regular e-mail account (pa_kala@yahoo.fr) so that we can discuss further on this matter.
 
Pascal Kala.

martes, febrero 20, 2007

Plancton contra el cambio climático

Plancton contra el cambio climático
 
BBC Ciencia

Ola marina
El fitoplancton, compuesto por millones de microscópicas plantas, es el primer eslabón de la cadena alimenticia del ecosistema marino.

Añadir nutrientes a zonas del océano donde existe poca presencia de fitoplancton podría ser una posibilidad para poder revertir los efectos del calentamiento global, señala un científico australiano.

Los océanos del planeta están repletos de fitoplancton -millones de plantas microscópicas que viven bajo las olas y que constituyen el primer eslabón de la cadena alimenticia del ecosistema marino.

Además, el fitoplancton tiene otro valor importante: al igual que las plantas terrestres se alimenta a través de la fotosíntesis, es decir, utiliza luz solar para convertir en oxígeno el dióxido de carbono presente en las aguas.

Esta es la base de la propuesta del profesor Ian Jones, de la Universidad de Sidney.

El planteamiento del profesor Jones es añadir uno de los componentes de la orina -la urea- en áreas del océano donde haya una carencia de fitoplancton.

La urea es un fertilizante rico en nitrógeno y, en opinión del científico, podría trasformar esas áreas en una especie de "bosque acuático" que eventualmente podría reducir los efectos del calentamiento global.

Inspiración

El trabajo de Jones fue inspirado por un desastre natural: las inundaciones.

Imágenes computarizadas de fitoplancton
El fitoplancton se alimenta a través de la fotosíntesis, transformando CO2 en oxígeno.
Cuando los ríos sobrepasaban su nivel natural e inundaban los sembradíos ubicados en sus riberas terminaban por llevar fertilizantes a los mares.

Esto lo llevó a observar las variaciones en las cantidades de fitoplancton en la Bahía de Sidney como consecuencia de las lluvias.

El resultado fue claro: cuando aumentaban los nutrientes en las aguas igual lo hacía el fitoplancton presente.

El profesor Jones buscó entonces antecedentes científicos y se topó con una investigación realizada por un grupo de oceanógrafos estadounidenses cerca de las Islas galápagos.

En un lugar conocido como "zona desolada", ellos buscaban comprobar que la poca existencia de fitoplancton se debía a la escasez de un nutriente vital: hierro.

El grupo agregó media tonelada de hierro a las aguas y de inmediato la población de fitoplancton floreció.

El problema con esto, señala Jones, es que el hierro está presente en el 80% de las aguas marinas, por lo que el reto estaba en encontrar otro elemento que sirviera de fertilizante y que fuese de bajo costo.

Así como el hierro, el nitrógeno es uno de los nutrientes que ayuda a crecer al plancton, pero debe encontrarse en un forma que los organismo marinos lo puedan procesar.

Y la solución hallada por el profesor Jones fue urea.

Consecuencias

De inmediato surgen las interrogantes sobre la viabilidad de un procedimiento como el planteado.

Profesor Ian Jones
El estudio del profesor Jones se produjo por casualidad, luego de ver el efecto de una inundación.
En conversación con BBC Ciencia, el director de la organización conservacionista Greenpeace con sede en Chile, Rodrigo Herrera, recibió con beneplácito la iniciativa, aunque con cierta restricciones.

"Si existe un técnica científica, pero que haya sido estrictamente probada de que no van a causar efectos secundarios, pues bienvenida", señaló.

"Están apareciendo una serie de propuestas sobre cómo combatir el cambio climático y esperemos que algunas de ellas puedan ser posible. Queda de parte de los científicos determinar si esto no va a afectar de forma no deseada otros ecosistemas."

Si existe un técnica científica, pero que haya sido estrictamente probada de que no van a causar efectos secundarios, pues bienvenida
Rodrigo Herrera, director ejecutivo de Greenpeace Chile
Por su parte, el profesor Jones dijo a la BBC que su propuesta se llevaría a cabo en áreas marinas con poca presencia de fitoplancton y bajo estricta observación.

"Si no nos gustan los resultados, siempre podemos cerrar el chorro. Es como la irrigación. Cuando dejas de suministrar alimento para el plancton, éste simplemente morirá", explicó.

Aún así Jones admite: "Cuando empiezas a manipular la naturaleza, es claro que también debes intervenir para que ésta recupere su balance original".


Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

miércoles, febrero 14, 2007

La globalización.un lobo con piel de ovejas...

La globalización…un lobo con piel de ovejas…..

 

 

aporte  interesante de Sergio Vásquez Ochoa

Contador Auditor – Magíster en Gestión Pública

Presidente Asociación Consumidores Aria – Parinacota

 

…El primer computador nos costó  como $ 600.000 hace 5 años, más menos y su capacidad  era de una giga. Hoy con $ 300.000 podemos comprar uno,  inmensamente superior en recursos técnicos y de 80 gigas. No soy experto en el tema y mi expresión es simple al respecto.

 

….Hace 10 años un par de zapatilla de tenis, costaba el doble del precio actual. Que maravilla, dirán los “consumistas”. Son los beneficios de la modernidad dirán otros, afortunadamente la otra maravilla la disponibilidad de información global, nos sacude fuertemente. Las bajas en los costos, tiene razones reales. Todo tiene una explicación y un costo.

 

Hoy, miles de niños son explotados, en países carentes de protección a la infancia y a los adultos mayores y son los encargados de ensamblar productos en las más míseras e inhumanas condiciones. Producirán hasta que sus manos no resistan más.

 

Ya recordaba una lectora/participante, en otro tema expuesto…..los chinos nos pegaban con un palo con un alfiler, para que no nos quedáramos dormidas en el trabajo nocturno, en un taller…..Y sucedió en Arica, hace poco. La globalización, nos había llegado a nuestra propia casa, en gloria y majestad.

 

De esta manera nos llegan productos “al alcance de la mano”, que traen el transfondo de la explotación humana, hasta convertir en guiñapos a las personas, niños, ancianos – aquel que exija menos derechos.

 

Las grandes industrias – empresas  transnacionales, con su poder económico y político, han logrado imponer la forma como debe funcionar nuestro planeta. Y tienen en el Fondo Monetario Internacional – FMI, Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, sus grandes representantes, para manipular el poder de los gobiernos planetarios. No impuesto a las grandes empresas, para que la inversión pueda “instalarse en los países, especialmente los del tercer mundo;  achicar el aparato estatal a como de lugar y pasar sus actividades al sector privado – ya que ellos harán mejor las cosas. Según ellos.  El agua potable a los privados y para que no se vea tan mal, digamos concesiones – es decir traspasar transitoriamente por 40 años a los privados.

 

Un limpiador de autos, si no renueva su permiso, se expone a ser detenido y a la cárcel, las grandes empresas que hacen circular inmensas cantidades de circulante por todos los países, lo pueden hacer casi libremente. Sin problemas y sin impuestos.

 

Ver  las imágenes, como miles de seres humanos viven la muerte a cada instante, por el abandono, el hambre, las luchas tribales en África – es muy doloroso, para todos. Millones de personas. No tienen acceso al agua potable hoy, con todas sus consecuencias…..y hasta nuestros ancianos en nuestra cordillera parinacotenses no tienen baños domiciliarios, para hablar de lo local….pero hay Feran.

 

Mientras, en Wall Street, se vive una orgía de ingresos en las finanzas globales de las empresas transnacionales, que acumulan riquezas, donde faltan manos para recibir tantas utilidades generadas en el mundo. Hablar de una liquidez inconmensurable, el lucrativo negocio de fusiones y adquisiciones con réditos de 3.44 billones de dólares y paremos con el ejemplo. Los números nos marean. Dice la información…que una parte notable de estas grandes réditos se debe a la acción de empresas españolas, en el mundo. Nueva York, no cabe de asombro antes tantos ceros a la derecha.

 

¿Qué nos resta a los “humildes” seres humanos  de estos lares?....Aún cuando parezca una utopía, un sueño,…. ante tanto poder económico y político mundial,  Tomar conciencia, organizarnos, como sociedad civil y exigir a nuestros legisladores, para sacudirnos de ese poder diabólico que nos afecta diariamente. Aquel que depreda el medio ambiente, aquellos que no respetan sus postulados, los que mandan al diablo los derechos de los trabajadores del mundo, aquellos que por un atraso de un pago por el uso de vías concesionadas, castigan en 40 veces su valor original, aquellos empresarios  dueños de tarjetas de crédito que por su mantención aplican 9000%  veces mayor  que su competencia!!!.… No hay otra opción, estimo respetuosamente. Y es urgente.

 

….Los globos, son fáciles de inflar y uno puede soplar y soplar, hasta que viene la explosión…….

Saludos cordiales a Sergio Vásquez  y lectores
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

Bush pide 2.700 millones de dólares para investigación energética

Bush pide 2.700 millones de dólares para investigación energética

(Dice se necesita actuar para reducir la dependencia de EE.UU. en petróleo)
(950)

El presidente Bush dice que busca 2.700 millones de dólares para el
presupuesto del año fiscal 2008 y 10.000 millones de dólares para los
siguientes cinco años en investigación de energía alterna como parte de su
propuesta para reducir el consumo de gasolina en Estados Unidos en un 20
por ciento para el año 2017.

En su discurso radial semanal a la nación, el 10 de febrero, Bush afirmó
que la cantidad de fondos, pendiente la aprobación por el Congreso de
Estados Unidos, representaría un aumento del 53 por ciento sobre el nivel
de fondos del año 2006 e incrementaría la investigación en las fuentes de
combustibles tales como etanol, biodiesel, baterías ion - litio, y células
de combustible de hidrógeno.

A continuación el texto del discurso del presidente como fue publicado en
español por la Casa Blanca:

(comienza el texto)

LA CASA BLANCA

Para su publicación inmediata

Oficina del Secretario de Prensa

10 de febrero de 2007

DISCURSO RADIAL DEL PRESIDENTE A LA NACIÓN

Audio

Buenos Días. El sábado pasado me dirigí al retiro anual de los Demócratas
de la Cámara de Representantes. Agradecí a los miembros de la nueva mayoría
por su servicio en el Congreso. Y discutimos nuestra responsabilidad de
trabajar juntos sobre una amplia gama de puntos de interés - desde luchar
la guerra global contra el terror, a hacer más asequible la atención
médica, hasta equilibrar el presupuesto federal.

Un tema con gran potencial para la cooperación bipartita es la política
energética. La necesidad de acción está clara. La dependencia de nuestra
Nación sobre el petróleo nos deja vulnerables a regímenes hostiles y a
terroristas - que podrían perjudicar a nuestra economía trastornando la
oferta global de petróleo. Un aumento en precios de petróleo en cualquier
lugar del mundo podría conducir a precios más elevados en las bombas de
gasolina aquí en Estados Unidos. Y el quemar petróleo y gasolina crea
contaminación del aire y gases de invernadero.

Los Republicanos y los Demócratas ambos reconocemos estos problemas.
Estamos de acuerdo en cuanto a la solución: necesitamos diversificar
nuestra oferta de energía y hacer que Estados Unidos dependa menos de
petróleo extranjero. La mejor forma de hacerlo es desarrollando nuevas
tecnologías energéticas aquí en casa. Por lo tanto el gobierno federal ha
proporcionado más de 10 mil millones de dólares en un espacio de cinco años
para investigaciones en fuentes alternativas de energía. Nuestros
científicos e ingenieros han logrado grandes progresos - y nuestra Nación
está en el umbral de descubrimientos dramáticos en la tecnología de energía
limpia.

Estos avances en tecnología energética nos ayudarán a alcanzar una gran
nueva meta nacional: reducir el uso de gasolina en Estados Unidos en un 20
por ciento en los próximos 10 años. Yo llamo a esta meta "Veinte en Diez" -
y agradezco el apoyo que muchos Demócratas y Republicanos le han mostrado.

Yo sé que hay diferentes puntos de vista sobre la mejor manera de alcanzar
esta meta. Algunos dicen que debemos aumentar la oferta de combustibles
alternativos. Otros dicen que debemos disminuir la demanda de gasolina. Yo
creo que debemos hacer ambas cosas. De modo que en el lado de la oferta he
propuesto un nuevo estándar de combustibles obligatorios que exigirá el uso
de 35 mil millones de galones de combustibles renovables y otros
alternativos para el 2017. Esto representa un aumento de cinco veces la
meta actual. En el lado de la demanda, he propuesto reformar las normas de
economía de combustible para hacer que los automóviles sean más eficientes
en energía - así como mi Administración lo hizo para camiones ligeros.

Esta semana pasada, tomamos un paso clave hacia mi meta de "Veinte en Diez"
cuando envié al Congreso mi presupuesto para el próximo año fiscal. El
presupuesto propone 2.7 mil millones de dólares para expandir la
investigación en energía alternativa - un aumento del 53 por ciento sobre
el nivel de financiamiento del 2006. Estos fondos apoyarán más
investigación en etanol celulósico que puede producirse de fuentes tales
como astillas de madera y hierbas. Estos fondos también apoyarán
tecnologías prometedoras más allá del etanol - tal como nuevas formas de
biodiesel, baterías ion-litium, y células de combustible de hidrógeno.

Espero trabajar con el Congreso para aprobar este presupuesto y cumplir con
mi meta "Veinte en Diez". Me siento optimista puesto que la tecnología que
necesitamos para alcanzar esta meta avanza cada día más. Hace unas semanas
viajé a una instalación de investigación de DuPont en Delaware, donde
científicos me dijeron que están cerca de hacer realidad el uso de etanol.
Imaginen lo que tecnologías como esta significarían para su vida cotidiana.
Usted podría llenar su tanque de gasolina con combustible que proviene
mayormente de una llanura o granja estadounidense - en lugar de un pozo de
petróleo en el extranjero. Usted podría ir a su trabajo en un automóvil que
funciona a base de electricidad en lugar de gasolina - o de células de
combustible de hidrógeno que no emiten contaminantes. Y usted vería el
crecimiento de nuevos negocios dinámicos que crean empleos para
trabajadores estadounidenses y venden productos de energía alternativa
alrededor del mundo.

Esta es una visión ambiciosa - pero con el talento y la empresa de nuestro
pueblo, puede lograrse. Cada miembro del Congreso que se interesa en
fortalecer nuestra economía, proteger nuestra seguridad nacional, y
enfrentar el cambio climatológico debería apoyar las iniciativas
energéticas que he presentado. Trabajando juntos para aprobar legislación
energética pronto, podemos resolver uno de los mayores retos que nuestra
generación enfrenta. Y podemos dejar atrás un mundo más limpio y mejor para
nuestros hijos y nuestros nietos.

Gracias por escuchar.

(termina el texto)

(Distribuido por la Oficina de Programas de Información Internacional del
Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web:
http://usinfo.state.gov/esp)
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

RECORD DE COMUNICACIONES

Record de comunicaciones en 2006

Ángel Medinilla DESDE BLOGSALMON

banda ancha¿Estamos ante una nueva ola de las telecomunicaciones similar a la de 1998-2000, cuando surgieron los operadores de cable, ADSL, portales y móviles? Los números de la CMT para el pasado Noviembre podrían confirmarlo: 214.000 nuevas líneas ADSL y más de un cuarto de millón de portabilidades de móviles, posiblemente provocadas por las ofertas de 3G, ya que el mayor beneficiado ha sido Vodafone y Yoigo no ha comenzado a operar de forma efectiva hasta Diciembre.

Según la CMT, la penetración de la banda ancha se situa actualmente en 14,7 líneas por cada 100 habitantes. Si contamos unos conservadores 3,5 habitantes por hogar, la cifra de penetración de sevicios de banda ancha sería de un notable 50%, dato que coincide con el número reportado de líneas instaladas (6,5 millones aproximadamente) contra los 44 millones aproximados de habitantes en España. Lamentablemente, lejos aun del 85% de paises como Reino Unido, Francia, Noruega, Suecia y Dinamarca, según un reciente estudio.


Lamentablemente, la estadística es muy asimétrica, ya que la penetración de servicio en las grandes ciudades es notablemente superior mientras que en áreas rurales rara vez se superan cifras entre el 3,5 y el 10%.

Tampoco debemos olvidar las críticas que Google realizaba hace unos meses a la situación de la banda ancha en España. Su vicepresidente, Nikesh Arora, criticaba a finales de Marzo de 2006 la baja utilización de la banda ancha y el escaso volumen de negocio proporcionado por la publicidad on-line en nuestro pais. ¿Estamos ante un cambio en la tendencia?

Vía | Cibersur
Más información | Cinco días, Noticiasdot.com

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

Subcontratacion : una ley que amerita cambio cultural

Esto dijo la prensa respecto de la subcontratacion el 14 de enero 2007

El reality de la subcontratación
La Nación (Chile) - Santiago,Chile
El modus operandi desde hace casi tres décadas ha sido el sistema de subcontratación que el Gobierno de Bachelet pretende regular en el país, terminando con ...

CHILE:ESTE LUNES ENTRA EN VIGENCIA RÉGIMEN DE SUCONTRATACIÓN
radio Universidad de Chile - Chile
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Osvaldo Andrade, anunció hoy la entrada en vigencia de la Ley de Trabajo en Régimen de Subcontratación y ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

lunes, febrero 12, 2007

¿Coaching o varita mágica?

¿Coaching o varita mágica?

Por Jorge Salinas

Con un valor diferencial con respecto a la formación tradicional para el desarrollo directivo, el Coaching se revela como algo más que una tutela para el desarrollo profesional. Es para algunos, la “Varita Mágica” que provoca el “Trance Feliz”

MANAGER- ¿Eso funciona?

RRHH.- Compruébalo.

MANAGER.- ¿por qué yo?

RRHH.- Queremos invertir en ti.

MANAGER.- No sé si me suena bien, ¿yo lo necesito y otros no?.

RRHH.- Nos vendría bien a todos, pero hemos de decidir dónde nos dará un mejor retorno de la inversión.

MANAGER- No sé si es el mejor momento. Con el montón de trabajo que tengo ahora.

RRHH- ¿Cuándo te aburres en tu trabajo?

MANAGER- Tienes razón, siempre voy pasado de vueltas.

RRHH- Precisamente por esto. Te ayudará para que gestiones tu tiempo y tus prioridades de manera más eficaz.

MANAGER- ¿Qué sabrá el Coach de mi trabajo y de cómo funcionan las cosas en esta empresa?

RRHH- Nada. Si supiera algo probablemente no te podría ayudar. Vería las cosas como las ves tú. Él te ayudará a que tú te plantees hacer las cosas de otra manera para conseguir mejores resultados. Pero serás tú quien lo haga. Quien tiene el problema tiene la solución.

MANAGER- Esto ya me suena mejor.

Esta es una conversación típica entre un responsable de Recursos Humanos y un Manager, al que se le propone hacer un proceso de Coaching cuando no existe una cultura previa de utilización de este tipo de tutela profesional en la Compañía.

Al final, el manager comienza el proceso de Coaching con cierto grado de escepticismo (“no puedo decir que no. Me cerraría puertas”), pero al finalizar la segunda o tercera sesión “el milagro” se vuelve a producir. Yo le llamo “el milagro predecible”, aunque en un sentido distinto al que utiliza Peter Senge, en el prólogo del libro de Jaworsky, “Sincronicidad”.

Este será el primero de unos cuantos que se producirá a lo largo del proceso completo de Coaching.

Es curioso, a veces, amigos o colaboradores de otros ámbitos profesionales me preguntan, ¿y tú que sientes, como coach, en estas circunstancias? La respuesta siempre es la misma: Se me eriza la piel desde el momento en que me doy cuenta que el Manager se dirige inexorablemente, a través de mis preguntas, a descubrir “el campo de las infinitas posibilidades”. Mi cuerpo experimenta una reacción física como resultado de una asociación emocional y mental con mi Coachee.

En el momento en el que el Manager descubre que cuando se acabe esa sesión de Coaching tiene “infinitas posibilidades de actuación”; que ya no se va a contar a sí mismo más mentiras; que lo que le pasa lo provoca y lo controla él y no es culpa de los demás, se produce un cambio de modelo mental.

La estructura y la intensidad de las imágenes que recuerdan una experiencia, se altera en su cabeza. Tienen un orden distinto y significan otra cosa.

Dice Rafael Echeverría en su libro La Ontología del Lenguaje, cuando habla de los estados de ánimos: “El pasado no lo cambia ni Dios”. Y es cierto, el hecho fáctico es el que es, y la secuencia “física” de acontecimientos es exactamente la misma, pero yo lo observo desde otro sitio, y las luces y las sombras, los colores, la perspectiva y la asociación de objetos ya no es la misma.

“El pasado no puede cambiarse, pero si yo, lo reinterpreto de otra manera, para mí es distinto”.“Ha pasado otra cosa”.

Este nuevo modelo mental del Coachee será el que aplicará a partir de ese momento, y no sólo en las relaciones con su jefe o con su equipo, ni tan siquiera solamente en lo que se refiere a la gestión del tiempo, la priorización, la visión estratégica y la fijación de objetivos. Se aplicará también en sus relaciones sociales y familiares, y en la manera en la que se relaciona con el mundo.

La semana pasada me decía el Director General de una importante empresa con el que apenas llevo cuatro sesiones:“¿Sabes Jorge lo que me dicen cuando acabo la sesión contigo?, que parece que alguien me toca con una varita mágica y entro en un “Trance Feliz”.

Están acostumbrados a verme corriendo de un lado para otro, varias llamadas en espera, la reunión que no quieren empieza sin mí, etc., y de repente llega tu Coach. Que no me pasen llamadas. Y cuando salgo mi cara ha cambiado.

¿Quién busca el conocimiento sólo para saber más?
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

UN MENTOR EN LA EMPRESA FAMILIAR

¿Consejos de padre o de mentor?
 
Uno de los secretos para una buena sucesión es encontrar el equilibrio entre ambos papeles y aplicarlos de forma progresiva ? Para ser mentores efectivos, los adultos deben comprender las diferencias entre hacer de padre y hacer de mentor. Hay gente que se encuentra con dificultades porque insiste en seguir haciendo de padres de sus hijos ya adultos, incluso cuanto éstos han pasado ya de los 50. Otros tienen problemas porque intentan ser mentores de sus hijos prematuramente: un niño de 10 años necesita un padre, no un mentor.

Uno de los secretos de un proceso de sucesión efectivo es encontrar un buen equilibrio entre hacer de padre y de mentor, e ir aplicándolo de forma progresiva.

Para que el proceso de formación tenga éxito se requiere también un apropiado nivel de diferenciación en ambas partes. Los mayores no pueden ser mentores efectivos si continúan viendo a sus hijos adultos simplemente como una versión más joven de sí mismos. Por otra parte, los jóvenes han ser capaces de valorar las virtudes de sus padres y también sus puntos débiles; no sirve ni la idealización ni el desprecio. Normalmente, ni siquiera las mejores relaciones entre mentor y pupilo duran para siempre. Todas llegan a su fin una vez que el pupilo se siente capaz de funcionar independientemente. A menudo se llega a este punto cuando el pupilo ha llegado a los cuarenta.

En las Empresas Familiares la relación incluso continúa cuando ya no queda mucho que aprender

El final de la relación entre mentor y pupilo puede ser difícil, a veces, traumático. La negociación de este final suele ser delicada. Una cosa es finalizar la relación con un mentor con el que no se está emparentado y otra muy diferente cortar la relación con un padre, madre, tío, tía o hermano.

En las Empresas Familiares en las que se tiende a evitar las situaciones conflictivas, la relación suele continuar con el consentimiento de ambas partes, aunque no quede demasiado por aprender. El mentor y el pupilo desarrollan una especie de comedia en la que ambos suelen siempre quedar bien.

Cuando el padre es el mentor, el proceso debe negociarse con los jóvenes desde el inicio, estableciendo qué tipo de trabajos y competencias se deben llegar a dominar y cuándo, antes de que el pupilo pueda pasar al siguiente estadio.

A los jóvenes se les debe asignar trabajos reales de los que se desprendan datos que puedan ser valorados objetivamente. Esta es la única manera de que adquieran autoridad. Su carrera debe estar diseñada pensando en el futuro, es decir, formarlos para dirigir la empresa del futuro, no la que existe hoy.

Cuando el mentor tiene éxito, padres e hijos pueden mantener una relación basada en el amor y el respeto mutuo, a la vez que se ponen a prueba las capacidades de los pupilos.
Autor Ivan Lansberg, Fundador de Lansberg, Gersick & Associates y Consultor Internacional de Empresas Familiares
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

domingo, febrero 11, 2007

la riqueza en el mundo

La distribución de la riqueza en el mundo

Consultor Anónimo

Distribución de la riqueza en el mundo

Muy interesante la presentación online que han desarrollado en Gapminder.org a partir de datos de la ONU. A través de la presentación, podemos conocer de forma gráfica un montón de información sobre la distribución de la riqueza en el mundo, tanto a nivel global como por continentes o países, así como la relación de los datos económicos con otros datos importantes a la hora de valorar el desarrollo humano, como la salud o la tasa de mortalidad.

Muchas veces, los datos “brutos” pierden sentido, y hace falta un esfuerzo de síntesis y comunicación tan bueno como el planteado aquí para que esos datos nos hablen con claridad.

Muy recomendable.

Vía | Consultoría artesana en red

Más noticias sobre:  Entorno, Indicadores y estadísticas, Críticas y recomendaciones
Tags: ,

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

BLOG Y EMPRESA GRANDES NOTICIAS

LOS BLOGS ADQUIEREN GRANDES PODERES: VEAMOS

Razones, Resultados, Riesgos: RSS en la empresa
IT Week - Madrid,Spain
RSS se une así a los blogs, wikis y podcasts como una de las tecnologías adoptadas por la Generación Y (los nacidos entre los años 80 y 90), que ahora están ...

El Morrocotudo en El País de España
El MorroCotudo - Chile
Supo de los talleres de blogs y participó en el que se organizó en su ciudad. Ex militante de política de izquierda, preguntó quién estaba detrás de esas ...

Vodafone bogueará su participación en el 3GSM de Barcelona
Xataka - Spain
La empresa Vodafone se ha subido al carro de los blogs y ha presentado su weblog con motivo de su participación en el 3GSM World Congress. ...

"No es fácil crear una empresa global desde Alcobendas"
Cinco Días - Spain
"No es fácil iniciar una empresa global desde Alcobendas", afirma. En diciembre de 2006, el emprendedor argentino viajó a Asia para presentar el proyecto en ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Michael Dell inicia el giro estratégico de la compañía
Cinco Días - Spain
Patrick Cruise, creador de uno de los blogs financiero-tecnológico más relevantes de EE UU, ha titulado una de sus columnas con un: 'Querido Michael: Dell ...

El Ajuntament de Maó pone en marcha la web del consumidor
Última Hora Menorca - Menorca,Baleares,Spain
Se trata de un órgano que, en caso de un conflicto entre empresa y consumidor, puede dictar un laudo que es de obligado cumplimiento para los negocios ...

Las marcas deben conocer el mundo de los blogs
Mercado - Buenos Aires,Argentina
Nuevamente, esas referencias tendrán más peso si son de terceros y no de su misma empresa. Para esto hace falta primero hacer algo de investigación. ...

Todo un misterio: desapareció un investigador de Microsoft
Rosario3 - Rosario,Santa Fe,Argentina
La guardia costera no está sola: a través de blogs y correos electrónicos, se extendió el llamado de ayuda al que se sumaron desde profesores de informática ...

Director de revista xenófoba no quiere disculparse
International Press - Japan
La publicación de 128 páginas editada por la empresa Eichi Publiching lanzó el 31 de enero entre 20.000 y 30.000 ejemplares con el título de "Gaijin Hanzai ...

Microsoft planta cara con 'Vista' a Google
elmundo.es - Spain
El Vista también facilita realizar blogs y páginas personales, y compartir contenidos online (otro apartado en el que Google había tomado la delantera con ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Un año del primer periódico ciudadano (2 de 2)
HispaLibertas.com - Spain
De todo esto ya se debatió en su día, así como de la excesiva dependencia material, ideológica, espiritual, internética o estratégica que los blogs de RL, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Dosdoce.com y Grupo Evoluziona presentan su agregador cultural
Letralia - Aragua,Venezuela
El Agregador Cultural es gratuito y ofrece información de más de medio centenar de blogs especializados que habitualmente publican reseñas de libros o ...

Blogs, ¿opinión independiente o publicidad disfrazada?
Baquía.com - Spain
Por ejemplo, como cuando antes de Navidad la empresa de Redmond ofreció portátiles gratis a una serie de blogueros de prestigio. Pero no son los únicos. ...

Centennial da a conocer sus productos Joytone y Zona móvil
El Nuevo Diario (República Dominicana) - Santo Domingo,Dominican Republic
Contará con un figureo móvil donde podrán enviar fotos, blogs y expresarse de manera libre tal y como son y hacer publicaciones de notas curiosas. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Espacio Avanza llega a Murcia
vLex - Spain
... los murcianos que se acerquen hasta Espacio Avanza podrán participar en todos los cursos y talleres que van desde la creación de páginas web, blogs, ...

LA DERECHA EXTREMA TOMA ESTA TARDE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA MURCIANA
Vegamediapress.com - Ceutí,Murcia,Spain
Los artículos de Molina suelen ser citados tanto en los blogs de la denominada red liberal (el de murcialiberal pedía recientemente no ir a la manifestación ...

Opiniones en www.hoy.es
Hoy Digital - Badajoz,Extremadura,Spain
La edición digital de HOY (www.hoy.es) ha recogido decenas de comentarios sobre la dimisión de Nicasio Monterde, en el blog http://blogs.hoy/hazteoir. ...

"No es fácil hacer una empresa global desde Alcobendas"
Cadena Ser - Spain
"No es fácil iniciar una empresa global desde aquí", afirma. En diciembre de 2006, el emprendedor argentino viajó a Asia para presentar el proyecto en Japón ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Tu.tv: el fenómeno del video online se repite en España
acceso.com (Comunicados de prensa) - Spain
El servicio al internauta siempre ha sido el motor de los desarrollos de HispaVista y en este momento, después de ofrecer alojamiento web, blogs, etc., ...

La Ciudad Autónoma destaca la importancia de la creación de 'blogs ...
InfoMelilla - Melilla,Spain
Desde que se presentasen las jornadas de blogs, hace dos semanas, se han realizado cinco sesiones formativas, habiéndose formado a más de 40 personas en el ...

La ASIRA participó del Día Mundial de la Internet Segura 2007
CanalAR - Argentina
En la medida que se tome conciencia acerca de la información como activo fundamental de empresa y estado, se crearán las regulaciones pertinentes.
Ver todos los artículos sobre este tema

¡Navegadores para todos los gustos!
Radio Nacional (Servicio Público) - Panama
Por su parte, Opera (www.opera.com) no desea quedarse atrás: recientemente la empresa noruega que desarrolla esta aplicación anunció un acuerdo con

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

¿ESTAMOS ADECUADOS AL CAMBIO MUNDIAL?

Xavier Salas i Martín: «España no está preparada para el futuro ni para el presente»

ESTE ES UN INTERESANTE ARTÍCULO DEL CUAL LOS CHILENOS PODEMOS SACAR CONCLUSIONES
 
Meritocracia, movilidad, flexibilidad mental, incluido aceptar que la mujer puede aportar más que el hombre y en ese caso cobrar más, es lo que le falta a la economía y a la sociedad españolas según el profesor de Economía en Columbia y asesor del Foro Económico Mundial Xavier Salas i Martín. Él palpa a diario las diferencias. «Mis alumnos en Nueva York se preparan para salir, crear su empresa y triunfar; los de Barcelona, para trabajar en la Caixa».
- ¿España no está preparada para el futuro?
-No. lo que no está preparada es para el presente. Lo que cree que es futuro, es ya presente. Esta actitud de los estudiantes que digo traza la frontera más grande hoy día entre Europa y, por otro lado, EE.UU. y Asia. Es una actitud que valía siendo pobres: pones los precios más bajos y que te compren, pero cuando no puedes competir en costes tienes que pensar algo nuevo: tienes que innovar. En España un joven se prepara para mantener todo como estaba el mayor tiempo posible. Pero, ojo, la banca o los sindicatos también. Es un sistema que se conjura para que nada cambie y asegurarnos que no nos sucederá nada.
- ¿Cuál es el riesgo de no adaptarse?
-El poder está cambiando en el mundo y ya no es unidireccional, pero mientras la sociedad estadounidense se ha adaptado, Francia se apura en declarar el yogourt un sector estratégico. No vemos que nos están quitando la alfombra de debajo de los pies y vamos a caer. Uno de los cambios es que países que eran pobres están dejando de serlo y, alguno como China, se aupará a la cabeza del mundo. Todos los pobres juntos con China, India y Brasil suman el 50% de la economía mundial, EE.UU. sigue siendo el 35% y el resto es Europa; cada uno de los emergentes siguen siendo pequeñas economías y su poder vendrá determinado por si deciden emplear su dinero en ser potencia militar.
-Pero el dominio militar ya no es el mismo...
-El fracaso de EE.UU. en Irak demuestra que el mundo unilateral en que hasta ahora se manejaban ya no existe. Resurge la situación que conocimos en los años 70 que es el enorme poder de quienes tienen petróleo y gas y, aunque los EE.UU. libran su batalla, aquí los paganos son los europeos que dependemos al 100%. Y el poder lo tiene Putin, que cierra el gas y Alemania se queda a oscuras. Por esto los europeos son más sensibles a la reducción del consumo y a las energías renovables, e insisten en el protocolo de Kyoto. No es sólo por protección ante el cambio climático, quieren vender a todos la conciencia de un consumo más racional pero el objetivo es geopolítico: Europa tiene que depender menos de fuera y más de la energía que pueda generar.
-¿Han desordenado las tecnologías el sistema de poder?
-Que la gente se comunique por otros canales, se presente en blogs y cree su espacio propios en internet, les da un poder enorme como trabajadores o como consumidores y las empresas tienen que adaptarse. Cualquier cosa que suceda, un niño contratado en un taller de Nike en cualquier rincón del globo, desencadena una campaña y daña la imagen empresarial. Esto ha cambiado a Nike, que gasta gran cantidad de dinero en supervisar que nada así pueda producirse en ninguno de sus talleres subcontratados, porque hoy una cadena de consumidores ofendidos puede montar un boicot en cuestión de segundos. Esto da a los clientes un poder tremendo.
-¿Podemos seguir en nuestra balsa de aceite de oliva?
-Cuando me preguntan sobre competitividad, explico que los españoles se comportarían bien en el caso de que fueran árboles. Uno crece en Olot, se educa en Olot, a lo sumo va a Barcelona a la universidad, se casa con una chica de la pandilla de Olot, propietaria de una farmacia en Olot y tienen niños olotinos que siguen la tradición. Es el programa perfecto para un árbol: produce un nuevo fruto que madura y cae y nace la nueva planta al lado. Pero es un problema cultural en un mundo global y competitivo, porque este chico podría ser un gran petroquímico en Tarragona en vez de acabar aburrido en un banco de Olot. Esta tara la multiplicas por 40 millones de españoles o 450 millones de europeos y ves que hay un grave problema. En el sur de Europa hay un problema de legislación laboral pero también de mentalidad. Hay una falta de flexibilidad para cambiar de lugar, pero incluso para cambiar de sector: muchos se quedan en el paro antes de irse a otro sector. La gente todavía cree que la universidad es una formación profesional y eso no pasa en Estados Unidos; una cosa es tener cultura y otra es el trabajo.
-¿Por qué debería uno trabajar mejor?
-Nada hay que invite a ello, la falta de meritocracia es otro gran problema. El igualitarismo es otra obsesión: todos tenemos que cobrar lo mismo. ¡Todos sabemos que el que trabaja más, produce mejor, le irá bien y ganará más! ¿Qué hipocresía es ésta entonces? Sólo lo aceptamos en los sectores de mayor nivel, en el fútbol nadie cuestiona que cobre más Ronaldinho que otro jugador cualquiera, porque si no, se va ¡Pero igual tendría irse el médico si no le pagan mejor! Esto indica lo mal que está el país, que nos importa más que el fútbol sea mejor y más competitivo que la sanidad. Así que nuestra sanidad, nuestra ciencia y educación están condenados a jugar en segunda, como al contrario le pasa al fútbol sueco.
-Los escandinavos, tan sociales, se han puesto a la cabeza de Europa en innovación...
-Hace 15 años estaban como nosotros o peor, pero el hundimiento de la URSS les obligó a una brutal cura en vivo de realidad. En España la pérdida de competitividad es una muerte lenta, mientras nos repetimos que todo va bien; si viniera una catástrofe como a ellos, tendríamos que reaccionar con reformas de verdad.
 
 
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

miércoles, febrero 07, 2007

TARGETED EMAIL CAMPAIGN - 965726

Development tools:

- Provide e-mails in accordance with your need.

- Custom list, then send your email message for
you.

* We provide also mailing Server.

Sidney
Mailing Team
Mailingli@tom.com

This mail for mentorchile.rogofe47@blogger.com.